Torrijo de la Cañada ha vuelto a alzar la voz. Y esta vez lo ha hecho con un mensaje claro y contundente: “Tener cobertura no es un lujo, es una necesidad”. Bajo el lema “Torrijo está apagado o fuera de cobertura”, la localidad zaragozana del Alto Jalón ha difundido este miércoles un nuevo comunicado público en el que exige a Movistar y a las administraciones una solución inmediata al grave problema de incomunicación que padece desde hace años.
La situación ha vuelto a generar alarma después de que, en los últimos meses, se hayan producido dos emergencias en la carretera de acceso al municipio sin posibilidad de contactar con el 112. En uno de estos incidentes, una furgoneta se incendió generando un fuego forestal que se propagó rápidamente, sin que nadie pudiera avisar a los servicios de emergencia hasta pasados varios minutos, cuando un testigo corrió tres kilómetros campo a través hasta encontrar señal.
Fue el pasado 18 de julio, cuando un nuevo incendio en esa misma vía dejó en evidencia, otra vez, los riesgos de vivir en un territorio sin cobertura. El conductor del vehículo averiado no pudo dar la voz de alarma de inmediato, obligando a activar tarde los recursos de extinción. El fuego, que requirió la intervención de bomberos de Calatayud y Daroca, varias brigadas forestales, helicópteros y Protección Civil, generó una fuerte indignación vecinal.
“El fuego esta vez no llegó a más, pero ¿y la próxima?”, preguntan los vecinos y el Ayuntamiento. “¿Qué tiene que pasar para que se actúe? ¿Una tragedia?”. Las críticas se han dirigido especialmente hacia Movistar, a quien acusan de abuso de posición dominante en la zona, y a las administraciones competentes, por su inacción ante un problema que compromete la seguridad de cientos de personas.
Las quejas sobre la cobertura en Torrijo de la Cañada no son nuevas. En diciembre de 2023, más de 200 personas se manifestaron en la localidad para exigir conexión digna de móvil e Internet. Lo hicieron con pancartas como “sin datos no puedo teletrabajar” o “no somos un pueblo de segunda”. La protesta, convocada por la Asociación Cultural “¿Por qué no en Torrijo?” junto al Ayuntamiento, evidenció cómo la falta de conectividad lastra la sanidad, la educación, el comercio, el ocio e incluso el pago electrónico en bares y tiendas, obligando a pagar en efectivo y a desplazarse 20 kilómetros para sacar dinero.
La jornada incluyó una concentración en la Plaza de la Cruz del Arenal y la enviaron una carta al director general de Despoblación del Gobierno de Aragón, reclamando acciones inmediatas. “La conectividad no puede depender del código postal”, decía la misiva.
Ya en enero de este año, Torrijo volvió a ser noticia por su singular forma de denunciar la situación. El Ayuntamiento y la Asociación organizaron el “I Congreso Internacional de las TICs en Torrijo de la Cañada”, una parodia convertida en vídeo viral con ponentes ficticios como un comanche experto en señales de humo, una silbadora canaria y un vasco especializado en emergencias con txalaparta.
La iniciativa fue divertida, pero el mensaje final era muy serio: “La dejadez institucional y el monopolio de Movistar están vaciando nuestros pueblos”.
Ahora, en pleno verano de 2025, la situación sigue igual o peor. Los vecinos aseguran que hay zonas del pueblo y alrededores que pasan más del 75% del tiempo sin señal y alertan de que, durante los picos de población en vacaciones, “cuando se juntan 100 personas se acabó incluso llamar por teléfono”.
“No pedimos privilegios”, insisten en su último comunicado. “Pedimos lo básico: poder comunicarnos. La próxima emergencia no puede esperar”.
El mensaje, directo a Movistar, a la Junta de Aragón, al Ministerio, a quien corresponda, exige soluciones inmediatas y sostenibles. Mientras tanto, Torrijo sigue esperando… apagado o fuera de cobertura.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios