El vicepresidente tercero de la Diputación de Soria y alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, fue entrevistado ayer lunes 25 de agosto en Alto Jalón Radio, donde analizó la actualidad municipal y provincial en una conversación que tuvo como punto de partida la reciente aprobación, en Junta de Gobierno, del proyecto para el ensanche y refuerzo del firme de la carretera de Utrilla.
El regidor arcobrigense se mostró satisfecho con la inversión de 1,27 millones de euros aprobada para actuar en un tramo de 7,27 kilómetros, que calificó de “fundamental para la seguridad y la comodidad de los vecinos”. Peregrina subrayó que, tras años de parches y arreglos superficiales, ahora se trata de una obra de calidad y a largo plazo: “Es mejor gastar el dinero una vez y dejar la carretera en condiciones para siempre, que hacer apaños que a los pocos años vuelven a dar problemas”.
En cuanto a los plazos, explicó que aún debe abrirse el periodo de exposición pública y después licitarse el contrato, pero confió en que los trabajos puedan desarrollarse entre este invierno y la próxima primavera: “Entiendo que para el verano que viene la carretera tiene que estar ya operativa”, señaló.
La entrevista permitió repasar también la situación del municipio durante la temporada estival. Peregrina reconoció que este año ha sido “más tranquilo que otros” en cuestiones de agua y servicios, gracias a soluciones provisionales como la fuente de ósmosis instalada en Utrilla y a la colaboración ciudadana en el uso responsable del agua en Somaén.
En cuanto a la afluencia de población, destacó que la mayor concentración se ha producido entre el 10 y el 25 de agosto, cuando se celebraron las principales fiestas de la zona. “Julio fue flojo y los primeros días de agosto también, pero a partir del día 10 la población creció notablemente. Se ha notado especialmente en el mercadillo de los lunes, que sirve de termómetro de la actividad en Arcos”, explicó haciendo una valoración muy en la línea de lo percibido en el resto de municipios del Alto Jalón.
El alcalde valoró de forma positiva el desarrollo de las fiestas y eventos organizados en todo el término municipal, desde la Pijamada hasta la Soldadesca, pasando por el Sinfonola Fest o torneos deportivos como las 24 horas de Fútbol Sala o el reciente torneo de pádel: “Todas las actividades se han desarrollado sin incidentes y con gran participación”. Ahora, el municipio encara las fiestas de Montuenga y se prepara para las patronales de Arcos, cuyos programas estarán disponibles a finales de esta semana.
Más allá de la gestión local, Peregrina se pronunció sobre temas de mayor alcance, como la necesidad de que la prevención y extinción de incendios sea una competencia estatal y no autonómica, recordando su experiencia personal en el gran incendio de Guadalajara de 2005. “El fuego no entiende de fronteras autonómicas. Tiene que haber un sistema de extinción y prevención a nivel nacional”, afirmó.
Asimismo, mostró su preocupación por el actual sistema electoral, que, a su juicio, “favorece a las minorías y genera desequilibrios en la representación”. Defendió que un voto debería valer lo mismo en cualquier punto de España, “desde Ceuta hasta Barcelona”, y consideró que “haría falta un pacto de Estado” para abordar esta cuestión y otros retos de país.
El alcalde concluyó su intervención recordando que, tras las fiestas patronales de septiembre, llegará el inicio de un curso político intenso en la Diputación y en el propio Ayuntamiento de Arcos de Jalón. En un mensaje final, agradeció a Alto Jalón Radio su papel como medio de referencia comarcal: “Es la radio que nos une a toda la zona del Alto Jalón”.
Con sus declaraciones, Peregrina dejó entrever un balance optimista del presente y una hoja de ruta marcada por la mejora de infraestructuras, la gestión responsable de los recursos y la defensa de un modelo político más equilibrado y consensuado.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios