Arrancamos esta sección el 3 de diciembre de 2020, el cuarto día de El Alto Jalón, entrevistando a Clara Sanz y no olvidaré jamás las consecuencias de aquella entrevista. Fue el punto inicial de un proyecto que arrancó con la ilusión de incentivar el emprendimiento y se encontró con un tejido de emprendedores rurales que luchan por mantener vivos sus entornos desde dentro y fuera de sus negocios. Un grupo de guerreras y guerreros que aman el mundo rural y nuestra comarca y que pretenden crear aquí un hogar para sus hijos.
Emprender en el ámbito rural no es tarea sencilla. Montar un negocio no resulta fácil en ningún entorno, pero en la España despoblada las dificultades se incrementan de forma exponencial conforme el número de habitantes del núcleo urbano disminuye. Falta de servicios básicos como el acceso a Internet o dificultades logísticas por deficiencia de transporte influyen a la hora de montar una empresa en un entorno con una clientela de proximidad muy limitado. Sin embargo, mientras pelean por recibir las atenciones que consideran justas, estos hombres y mujeres, generalmente autónomos, hacen crecer sus negocios aplicando las últimas técnicas de gestión y de marketing, muy lejos de la visión que en el ámbito urbano se tiene de nosotros.
Volviendo a El Jardín de Clara, aquella primera entrevista de #JalónEmprende supuso la visita de otros medios interesados por su caso, supuso el empuje para otros de seguir sus pasos y supuso, también para ella y que me perdone por confesarlo, un espaldarazo de confianza por ver que su trabajo era valorado.
Siendo esto así, empezamos nueva temporada de esta sección de la mano de Biblioteca para Emprender, un proyecto financiado por Iberbliotecas y el Cerlac, y puesto en marcha por la consultora Culturia y por el Ayuntamiento de Arcos de Jalón, que ha conseguido generar siete nuevos proyectos de negocio en el Alto Jalón que, además, van a ser potenciados por la Cámara de Comercio de Soria, Adema y el Hueco para que puedan hacerse realidad. Todo esto, no habría sido posible sin el trabajo de todos: instituciones, empresa privada, medios de comunicación y emprendedoras y emprendedores.
Orgulloso de poder contarlo, este año volveremos a destacar, cada martes, los casos de éxito más notables de nuestra comarca y las cuestiones que más les afectan. Estaremos en las empresas más carismáticas, las que conservan la identidad de nuestra zona, las que utilizan los recursos y aprovechan hasta lo que a otros les sobra, las que crean y hacen productos cuya calidad asombra... Estaremos con nuestros negocios y comercios un año más apostando por el Alto Jalón. Y, como siempre, pedimos vuestra colaboración para que nos señaléis a aquellos que merecen tener voz. Escribidnos a contacto@elaltojalon.es y estaremos allá donde se nos requiera.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios