Poco más de año y medio después de conformarse la coalición a tres bandas que permitió acceder a la Alcaldía de Alhama de Aragón a Pilar Marco (Ciudadanos-Tú Aragón), la alcaldesa ejecutado este jueves una decisión que marca un punto de inflexión en la corporación municipal: ha retirado la tenencia de Alcaldía a Fernando Cortés, concejal del Partido Popular y pieza clave en la 'no-moción' de censura que destronó al que fuera líder del PP alhameño y su número dos, el exalcalde Jesús Lozano y su mujer Manuela Pina, dando lugar al gobierno de, en principio, pleno consenso, que ha existido hasta ayer en Alhama de Aragón.
La medida se ha adoptado, sin aviso previo aviso ni conversación entre ambos, a través de una notificación presencial en el Consistorio que tuvo que firmar ayer Cortés. Según ha confirmado la alcaldesa a este medio, responde a una pérdida de confianza y a discrepancias en la gestión que se venían arrastrando en los últimos meses. Pilar Marco ha rehusado hacer más declaraciones de momento, asegurando que "no voy a entrar al trapo de Fernando". Así lo ha dicho en alusión a unas declaraciones realizadas por el ya ex-Teniente de Alcalde a El Heraldo de Aragón. Cortés ha acusado a Marco de "falta de capacidad de gestión", afirmando que “dice a todo que sí y luego el resto tenemos que apechugar con las consecuencias y dar la cara por ella”.
La situación actual no responde a un hecho puntual, sino a, tal y como asegura Marco, "una gota que ha colmado el vaso". Problemas con caminos, la gestión del presupuesto de los festejos de San Roque del año pasado, la forma en la que se trabajó la crisis del agua del verano pasado, la polémica -con acusaciones de racismo incluídas- sobre el Campeonato de Softball... son muchos los ejemplos de 'encontronazos' entre ediles y la alcaldesa con Cortés que han podido influir en esta situación.´
El Ayuntamiento de Alhama de Aragón está conformado, tras las elecciones de mayo de 2023, por tres ediles de Cs-Tú Aragón, partido de Pilar Marco; otros tres del PP, partido de Cortés; y una concejal no adscrita, Soledad Enrique, que fue expulsada del PSOE por, en su momento, apoyar la formación inicial de gobierno del PP encabezado entonces por Jesús Lozano y Manuela Pina, y con Cortés como número tres. Seis meses después, en noviembre, tras la dimisión de Lozano y Pina amenazados por una moción de censura - en la que Cortés fue clave dando su apoyo a Pilar Marco en contra de sus compañeros de partido-, entraron al Ayuntamiento las dos siguientes de la lista del PP, Reyes Marsol y Ángeles Marco (madre de Fernando Cortés).
Tras la destitución de Cortés como Teniente Alcalde, la situación, que podría desembocar en una nueva moción de censura a Marco por parte del PP, parece que va a quedarse, al menos de momento, tal y como estaba. Esto supone que los equilibrios en el pleno en principio no van a ser los que las siglas de los partidos podrían determinar. A pesar de retirar su confianza como Teniente de Alcalde a Cortés, este conserva aún las delegaciones de Festejos y Urbanismo. Además, Marco ha nombrado en su puesto a otra concejal del PP, Reyes Marsol. Parece también que contaría con el apoyo de Soledad Enrique, quien previsiblemente se va a mantener del lado de la alcaldesa, por lo que de momento se descarta una posible moción de censura.
Sin embargo, en sus declaraciones a El Heraldo de Aragón, Cortés ha asegurado que se considera que está en la oposición, y que "el día 30 de julio, si hay secretario o secretaria, llevaré mis propias mociones". Será ese el momento de ver los equilibrios reales en los que se mueve el consistorio alhameño y si la nueva Teniente Alcalde devuelve a la alcaldesa la confianza depositada ahora en ella. También habrá que comprobar si la otra edil del PP, madre de Cortés, se pone del lado de su hijo y compañero de partido, o sigue apoyando también a la alcaldesa. Incluso podría cobrar de nuevo fuerza la controvertida postura de la concejal no adscrita, quien ya ha demostrado su capacidad para cambiar sus apoyos.
En cualquier caso, la situación evidencia la fractura en el pacto de gobierno que permitió a Pilar Marco asumir la alcaldía a finales de 2023. Aquel acuerdo conformó un equipo de gobierno de siete concejales, con un discurso inicial de unidad en el que Marco abogaba por “trabajar los siete para todo el pueblo” y que generó gran ilusión en la población, aunque las discrepancias y las diferencias de criterio han sido palpables casi desde el principio del mandato. Ahora, el escenario político en Alhama de Aragón queda marcado por la desconfianza interna, la pérdida de apoyos y un equipo de gobierno dividido, que encara el resto del mandato con menor cohesión y mayor incertidumbre.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios