EL DÍA QUE MURÍO LA MÚSICA

|

Hola hola SINFONOLERS!!!  Este próximo jueves es tres de Febrero, San Blas,  patrón de Ateca y de Arcos de Jalón, y por ende día feriado en la localidad de la vertiente soriana del Alto Jalón desde donde escribo estas líneas. Aprovechado este hecho, vamos a recordar una efeméride que nos viene como anillo al dedo para, como os prometí en el artículo de la bamba de Ritchie Valens,  hilar la muerte de este último con el suceso del que en esta ocasión os quiero hablar.  No vamos a centrarnos en una canción en concreto como hacemos habitualmente en nuestras investigaciones, esta vez vamos a tratar un acontecimiento que para mucha gente experta en esto de la música y lo que le rodea, marco un punto de inflexión en lo que fue y pudo haber sido la historia del rock de no darse este trágico episodio que sucedió de esta manera….



Voy a comenzar auto citándome en el artículo de la bamba para ir dando consistencia al relato y uniendo como si fuese un collage de historia musical, las casualidades o lo que el destino tenía reservado a los protagonistas de esta historia. Ya os digo que a veces nuestro devenir en la vida depende del azar  más de lo que nos imaginamos y el caso de alguno de estos artistas que a continuación vamos a conocer me dará la razón, ya veréis.


“La Bamba por el éxito que obtuvo sirvió para que Richie Valens fuese invitado (contratado) en una gira que se llamó “Winter dance Party” y que incluía los artistas del momento como Buddy Holly and The Crickets; Big Bodpper, Dion and The Belmonts… “  esto os contaba días atrás cuando conocíamos el origen de La Bamba, canción de la cual Richie Valens creó una versión que después dio paso a muchas otras interpretaciones  de este son jarocho.  Con el éxito que obtuvo  Valens con ella  el destino, la fatalidad o como prefiráis  llamarlo, empezó a jugar sus cartas, porque es en  la gira  “Winter dance Party” donde  se comenzó a fraguar todo.


¿¿¿Un poquito de música para ir amenizando la lectura???


Os dejo con Buddy Holly & the Crickets





                  LA GIRA


Imagen1


Buddy Holly (22 años) Ritchie Valens (17 años) y The Big Popper (28 años)  eran considerados el futuro de la música y se habían embarcado en una ambiciosa gira llamada “Winter Dance Party” .Se trataba de una gira maratoniana  que los llevaría a 24 ciudades en tres semanas y que fue idea de Holly, quien ya era toda una celebridad, para recuperarse económicamente tras la separación de su banda The Crickets. Para desplazarse usaban un destartalado autobús llegando a realizar desplazamientos de  600 kilómetros entre ciudad y ciudad, con temperaturas de hasta -36 grados que fueron el motivo de que parte de los componentes de las bandas enfermaran tras lo cual Holly decidió alquilar un avión para cubrir las siguientes etapas de la gira. En la avioneta, de cuatro plazas, viajarían, además de Holly, Waylon Jennings y Tommy Allsup, otros dos integrantes de su banda.


Pero una serie de circunstancias cambiaron los planes

'The Big Bopper'  empezó como DJ y cantante en una radio local en Texas. Tras componer la canción 'Chantilly Lace' le llovieron las ofertas. Fue el mayor éxito de su carrera y con ella llegó al número 1 en 1958 siendo el motivo por el que Buddy Holly le incluyera en la gira.





Durante la gira y por las durísimas condiciones del viaje Bopper enfermó y le pidió al miembro de la banda de Holly que iba a ir en el avión, Waylon Jennings, que le cediera su sitio para poder así recuperarse un poco antes de la gripe que le acompañaba desde hacía días. Cuando Holly se enteró, le dijo bromeando a su compañero de banda: "¡Espero que tu viejo autobús se congele!"; siguiendo con la broma, Jennings contestó: "¡Bueno, yo espero que tu viejo avión se estrelle!". Un fatal augurio que lo perseguiría el resto de su vida.


El joven Ritchie Valens , con sólo 17 años y como ya sabemos, fue invitado a esta gira por el tremendo éxito de su versión eléctrica de “la Bamba”.  Aun teniendo miedo a volar, Valens le pidió al otro componente de la banda de Holly que en un principio tenía asignado una plaza en la avioneta, Tommy Allsup, su lugar en el avión. Lo apostaron a cara o cruz y, finalmente, el artista de ascendencia mexicana se quedó con el asiento evitando así los penosos trayectos en el autobús.


Esta canción de Valens es buenísima , tanto esta como la versión que “los lobos” grabaron de ella.









La primera gran tragedia del rock


El 3 de febrero de 1959, Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper morían en un accidente aéreo.


Imagen2


El vuelo se iniciaría a la una de la madrugada; sin embargo, no tendrían noticias de ellos hasta la mañana siguiente, cuando el equipo de búsqueda encontró el lugar en que se habían estrellado. El día después del accidente el mundo despertó con la trágica noticia. «Joven cantante de Texas muere en accidente de avión», tituló 'The Daily Tribune'. 'Tres estrellas del rock and roll mueren en un accidente de avión' rezaba el 'Mirror News'.


Imagen3

Estado de la avioneta


Imagen4

Monumento a los tres músicos fallecidos en el lugar del accidente


Esa fecha se conoce como El día que murió la música, y se denomina así por el tema "American Pie", de Don McLean. Otra canción que seguro habréis escuchado alguna vez y que está inspirada en este triste suceso. Parte de la letra dice asi:


Hace mucho, mucho tiempo

Todavía puedo recordar

Cómo esa música solía hacerme sonreír

Y sabía que si tenía mi oportunidad

Que podría hacer bailar a esa gente

Y, tal vez, estarían felices por un tiempo


Pero febrero me hizo temblar

Con cada periódico que entregaría

Malas noticias en la puerta

No podía dar un paso más


No recuerdo si lloré

Cuando leí sobre su novia viuda

Pero algo me tocó profundamente en el interior

El día en que murió la música






Así que este próximo tres de Febrero se cumplirán ya 63 años del acontecimiento que truncó la historia del rock de los años 50 y de la música en las generaciones siguientes. Buddy Holly en los tres años que estuvo en activo de 1956 a 1959 tuvo tiempo más que suficiente para cambiar completamente el panorama musical de su época.


Descarga (12)



Valens, 17 años; Holly, 22 años; y Jiles Perry, 28 años


















Y con esto cerramos este artículo un poco más extenso de lo normal pero la ocasión y el suceso en mi opinión bien lo merecen.

Feliz San Blas SINFONOLERS!!!   Y en especial para todos los atecanos y arcobrigenses en el día de nuestro patrón.

Comentarios