LOS PROFESORES DEL ALTO JALÓN ENTRE LOS QUE MENOS COBRAN DE ESPAÑA

|

5097974


El Sindicato de Enseñanza de UGT Servicios Públicos ha elaborado su informe anual sobre las Retribuciones de los Docentes de Enseñanza Pública 2021-2022, en el que se muestran las retribuciones básicas y complementarias comunes de los docentes. Del estudio se desprende que en la actualidad continúan existiendo diferencias salariales considerables entre las diferentes comunidades autónomas, siendo notable el caso del Alto Jalón, donde los salarios de los docentes de Castilla y León, y sobre todo de Aragón, difieren en algunos casos hasta en 630 euros mensuales con otras comunidades.


En el estudio, en el que también se muestran algunos de los conceptos fundamentales que se incluyen en cada una de las comunidades y provincias autónomas de nuestro país, observan además de la pérdida del poder adquisitivo del profesorado en los doce últimos años, diferencias retributivas significativas constatadas entre unos territorios y otros, siendo el Alto Jalón, y en concreto la zona aragonesa, donde todavía no se ha aplicado la subida salarial para docentes del 2% reflejada en los Presupuestos Generales para el año 2022, uno de los lugares donde el sueldo de los profesores es más bajo. 


En Primaria, por ejemplo, los sueldos oscilan entre los 2.608,84 euros de Euskadi y los 2.169,86 de Aragón (2.213,26 euros cuando se aplique la subida). Así, los profesores de primaria de las escuelas de la vertiente zaragozana del Alto Jalón estarían dentro de los peores pagados de España, seguidos muy de cerca por los de la vertiente soriana, que estarían percibiendo 2.249,57 euros al mes, muy lejos del salario de Canarias, donde el complemento por residencia en isla "no capitalina" eleva el sueldo de un maestro de primaria a los 2.774,13 euros mensuales.


Sueldos primaria


En Secundaria la situación no es diferente. Entre los 3.287,4 euros de Ceuta y Melilla y los 2.462,30 de Aragón (2.511,55 euros con la subida) hay 825,1 euros mensuales de diferencia, cifra que para los docentes de secundaria de la vertiente soriana es algo mayor, pero todavía la quinta más baja de toda España. Con 2.542,32 euros los docentes castellano-leoneses están lejos de retribuciones como la de Euskadi, de 3019,27 euros.


Secundariasueldos


Por último, en FP los sueldos oscilan entre los 2.972,41 euros de Euskadi y los 2.292,51 de Aragón (2.338,36 euros cuando se aplique la subida). La diferencia en este caso entre los profesores de F.P. del I.E.S. Zaurín de Ateca y los del I.E.S. Ribera del Jalón sería de 79,42 euros mensuales en favor de los sorianos. A pesar de eso, los 2.371,93  euros de un profesional docente de Formación Profesional en Castilla y León son en este caso también los quintos más bajos de todo el territorio nacional.


Fp


De este estudio se desprende pues que los salarios de los y las docentes más bajos siguen siendo los de Aragón, incluso aplicando la subida del 2% que tienen pendiente, seguidos de Madrid, Andalucía, Cataluña y Castilla y León. De este modo, los profesores y profesoras del Alto Jalón estarían entre los que menos cobran de toda España. En las conclusiones de su estudio, desde UGT reivindican la urgencia de equilibrar estas diferencias salariales entre los territorios, al considerar que el mismo desempeño profesional debería ir acompañado de las mismas o similares retribuciones.  


UGT considera que es difícil pretender retener al profesorado y hacer atractiva una profesión con tantos cometidos y con tal carga de compromisos y responsabilidades, si no existe al mismo tiempo una correlación y reconocimiento con las retribuciones que los docentes perciben. Por ello, "exigimos al Gobierno y a las Administraciones autonómicas la recuperación del poder adquisitivo de los salarios docentes, y un mayor equilibro entre las retribuciones de los territorios, así como la reversión de los recortes educativos y la reducción del horario lectivo del profesorado", señalan.

Comentarios