La empresa Sociedad Anónima de Minería y Tecnología de Arcillas (MYTA) ha solicitado autorización al Ayuntamiento de Arcos de Jalón para llevar a cabo una serie de sondeos mineros en las Concesiones de Explotación Minera de 'El Navajo' y 'Los Austrias', próximas a la pedanía arcobrigense de Utrilla. La empresa ha solicitado permiso para realizar 23 perforaciones que permitan el reconocimiento general de todo el yacimiento y mejorar la caracterización del mineral para su aprovechamiento, según los datos previos con los que se cuenta de otras investigaciones realizadas anteriormente.
En la zona donde se llevarán a cabo los sondeos una vez recibida la aprobación, para la cual el expeciente se ha sometido a exposición pública y puede consultarse en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Arcos de Jalón, ya ha habido otras explotaciones mineras y sondeos anteriormente. En concreto, la misma MYTA realizó ya sondeos en la zona en 1987 en busca de sepiolita y atapulgita, minerales muy apreciados en arenas para gatos y alimentación animal, sector al que se dedica la compañía.
El interés por esta zona de yacimiento de arcilla proviene sobre todo de 2004, cuando la empresa Minas del Jalón S.L. abrió una explotación minera en 'El Navajo' de la que extrajo 5.000 toneladas de mineral en los pajajes de 'Cuesta Senal' y 'Llano Real', de cuyos análisis se obtuvo entre un 25% y un 85% de sepiolita. Es por ello que, no siendo demasiado concluyentes los últimos análisis y sondeos realizados, antes de establecer una explotación minera, la empresa MYTA pretende realizar 23 sondeos, esta vez en los parajes de 'Vega Lázaro', 'Puntal del Suelo Blanco', 'Sanpicoz', 'Llano Febrero' o 'Las Alifuentes', entre otros, para ampliar el conocimiento y definir las áreas mineralizadas de interés.
MYTA, con más de 30 años de experiencia en el sector, ya adquirió en 2019 algunos de los terrenos en los que se van a realizar las prospecciones. El desarrollo de los trabajos previstos en la campaña de prospección minera precisa de la ocupación temporal de varias fincas, siendo posible además que se requiera de cierto acondicionamiento de los accesos existentes, al objeto de posibilitar el paso de los equipos que realizarán los trabajos. Para ello, además de haber adquirido recientemente algunas de las parcelas de la zona, MYTA ha establecido con los propietarios de las restantes acuerdos para realizar el proyecto. A este respecto, en su solicitud de autorización, la empresa resalta que "los terrenos sobre los que se plantean los sondeos corresponden en su mayor parte con zonas con vegetación sin uso económico conocido a excepción de ciertos aprovechamientos puntuales de la madera para venta de leña, y en algún caso, con terrenos destinados al uso agrícola".
Los trabajos de prospección, para los que la empresa pretende destinar una inversión de 121.725 euros, consisten en el desarrollo de una topografía de detalle, que se llevará a cabo con dron; la elaboración de una cartografía geológica de detalle de la formación mineralizada; la ejecución de una campaña de sondeos con recuperación de testigo continuo; el levantamiento de conlumnas de sondeos mediante un software; así como ensayos geotécnicos de los materiales de la zona.
Los sondeos a ejecutar tendrán una profundidad media de unos 50 metros, por lo que en total se estima alcanzar los 1.150 metros de perforación aproximadamente con los 23 sondeos objeto de este proyecto. La campaña de sondeos se realizará por parte de una empresa especializada que empleará métodos de perforación para obtener unos testigos que se introducirán en cajas de madera debidamente identificadas para su posterior clasificación y análisis.
El proyecto tendrá una duración de entre 3 y 4 meses y se realizará en dos fases. En una primera etapa, durante las primeras semanas de actividad, se llevará a cabo el levantamiento topográfico de detalle de la zona de interés. Posteriormente, en la fase dos se abordarán las obras de ejecución de los sondeos, así como las actuaciones previas de acondicionamiento que pudieran ser necesarias. Según el tipo de equipo de sondeo a emplear, se prevé un avance estimado cercano a los 18-20 m de perforación al día por máquina, proyectando disponer dos máquinas para los trabajos. Dos sondas perforadoras tipo ROLATEC RL-600 o similar mediante el sistema wire-line y diámetro PQ (84 mm Ø testigo). El abastecimiento de agua para el desarrollo de los sondeos, se realizará con un tractor agrícola con una cuba de agua de unos 10.000-15.000 litros de capacidad. Para todo esto, se prevé que al menos participarán en los trabajos diez personas.
Tras los sondeos, la empresa se compromete a llevar a cabo el acondicionamiento de los terrenos afectados. Además, aunque no se prevé que el acceso para el desarrollo de los trabajos objeto de este proyecto presente dificultades, si fuera necesario, se efectuarían las mejoras necesarias sobre las pistas ya existentes, al objeto de posibilitar el desarrollo de la actividad, generando las mínimas alteraciones posibles. Además, tal y como recoge MYTA en su informe, al finalizar la ejecución de los sondeos se repondrá el material de cobertera vegetal que se pudiera haber retirado para facilitar la operación, recuperando las condiciones originales de la zona y por tanto, los valores naturales de los procesos erosivos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios