EL SENADO APRUEBA UNA MOCIÓN DEL PP QUE RECLAMA UN NUEVO MAPA CONCESIONAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA "MÁS JUSTO CON EL MUNDO RURAL"

|

221025 JM Hernando. Ayudas a Soria, Cuenca y Teruel


La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado ha aprobado este miércoles una moción presentada por el Grupo Popular en la que se exige al Gobierno la elaboración de un nuevo mapa concesional de servicios regulares de transporte por carretera. Según ha denunciado el portavoz de Reto Demográfico del PP, el senador soriano José Manuel Hernando, el modelo actual proyectado por el Ejecutivo supondría la eliminación de 1.417 paradas y cientos de rutas en todo el país, especialmente en municipios de menor población.


La moción, aprobada sin el apoyo del PSOE, pide que el Ejecutivo de Pedro Sánchez asuma su responsabilidad para garantizar la cohesión territorial y la igualdad de todos los españoles en la planificación del nuevo mapa, incorporando criterios de rentabilidad social y atendiendo de forma específica a las necesidades del mundo rural y de los territorios más despoblados. 


José Manuel Hernando ha recordado que el modelo propuesto por el Gobierno reduce el número de municipios con parada de 1.912 actuales a tan solo 495, dejando sin servicio a 3,5 millones de usuarios, en su mayoría residentes en el medio rural. Según el senador, se trata de un modelo "salvajemente ruralicida" que rompe la capilaridad actual y pone en riesgo la movilidad y la igualdad de oportunidades de las poblaciones más dispersas y vulnerables.


El PP ha exigido además que el Gobierno participe en la financiación del déficit económico que puedan generar las rutas deficitarias que quedarían en manos de las comunidades autónomas, y ha solicitado la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Transportes para debatir con las comunidades autónomas y la FEMP el diseño del nuevo mapa.


Hernando ha pedido al PSOE que decida si da explicaciones a su electorado rural o a los responsables de su partido en el Ministerio de Transportes, asegurando que el problema de fondo es que en el mundo rural "hay poca gente residiendo y se trata de que no sean menos y de que no tengan menos derechos".

Comentarios