PEÑA LA CABAÑA 1978- ARCOS DE JALÓN

|

49  Peu00f1eros La Cabau00f1a 1978


 Hoy el Rincón quiere rememorar aquel 17 de septiembre del año 1978, la foto que se adjunta la realizó BASILIO ORTEGA HUERTA, el clásico y único fotógrafo de Arcos de Jalón por aquella época.


          Buscando en el baúl de los recuerdos he encontrado esta instantánea y la quiero compartir para disfrute de más de uno.


          De pequeño recuerdo que en la carretera Maranchón hicieron la Peña LA CONGA, en la cochera donde guardaba la furgoneta AURELIO LATORRE de la  TEXTIL ALGODONERA, qué bonitos dibujos adornaban la puerta de entrada de la peña,  en sus laterales recuerdo a la izquierda a MICKI y a la derecha una JIRAFA ambos dibujos pintados por el ferroviario señor PERALTA.


          La barriada de la carretera Maranchón, pese a nuestra corta edad, por aquel entonces de LA CONGA, también queríamos imitar  a los mayores y comenzamos a hacernos las casutas de cartón y palos, al que poníamos plásticos atados con cuerdas y engalanábamos con las tiras de papelillos de colorines que por esos años se colocaban por el pueblo y que le pedíamos al pregonero o alguacil. Si llovía se descolorían e incluso se rompían, todo un fastidio.


          Luego fueron añadiéndose otras como, que yo recuerde LOS BRAVOS, EL MOGAMBO, LA CAMPANA, LA ZARPA y muchas más que formaban las cuadrillas de amigos, además de las ya míticas y más antiguas ARAÑA, CABAÑA y DESASTRE que son las que afortunadamente subsisten en la actualidad.


          Pero centrándonos en la foto de 1978, podemos ver la gran cantidad de jóvenes que conformaban LA CABAÑA, por aquel año los peñistas se reunían a principios de septiembre para hacer los preparativos que no eran pocos. El olor a pintura fresca sobre los cañizos se apreciaba por las calles próximas, se engalanaba el local con bombillas tintadas de varios colores, y los papelillos de colores clásicos de fiestas. Los más veteranos realizaban el ritual de hacer el vino, antes en cubas o grandes tinajas donde se echaban el vino y los melocotones, el azúcar y algún ingrediente secreto, para poder ganar el premio del mejor vino de Peñas. Se comían jamones y se hacían caldos con los huesos, que venían muy bien para coger fuerza y sobrellevar las fiestas. El último día de fiesta se realizaba una cena para todos los integrantes de la Peña para despedir las Fiestas.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA