La reciente creación de la Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa responde a un motivo urgente: la intención de una empresa multinacional de implantar cinco granjas avícolas con capacidad para 600.000 gallinas en una zona de gran valor ecológico. El proyecto afecta directamente a terrenos del término municipal de Maranchón, concretamente a las inmediaciones de Turmiel, una pequeña pedanía cuyas vecinas y vecinos se han organizado para rechazar esta amenaza.
“Nos hemos unido para defender un patrimonio natural que consideramos en serio peligro”, ha explicado Pedro García, portavoz de la plataforma, en una entrevista en Alto Jalón Radio. “La zona afectada está incluida en la Red Natura 2000 y es zona de especial protección para las aves (ZEPA), hogar de especies como el buitre leonado, el alimoche o el águila real. El impacto sería irreversible”.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de alegaciones, tras haber sido presentados los estudios de impacto ambiental ante la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha. La plataforma trabaja ahora en la redacción de informes para demostrar el perjuicio que supondría la instalación de estas granjas para el entorno y la población.
Pedro García enumera los riesgos: contaminación por nitratos, aumento del tráfico pesado en carreteras estrechas y sinuosas, presión sobre los acuíferos —en una zona que en ocasiones ha necesitado abastecimiento en camiones cisterna—, y pérdida de un paisaje valioso, hoy todavía virgen. “Cada una de estas granjas consume el doble de agua que todo el pueblo de Turmiel. Multiplica eso por cinco y el impacto es tremendo”.
La plataforma critica también que el proyecto se haya troceado en cinco iniciativas supuestamente independientes para sortear evaluaciones medioambientales más exigentes. “No es aceptable que se evalúe cada granja como si no tuviera relación con las otras. Es una maniobra de manual para rebajar controles”, ha denunciado.
El rechazo vecinal es rotundo. En una reciente reunión, 76 vecinos y vecinas de Turmiel votaron en contra del proyecto, sin que se registrara ningún voto a favor. “Es un número significativo para un pueblo tan pequeño. Se ha querido jugar con nuestra baja densidad de población, suponiendo que no habría contestación social. Pero se han equivocado”, ha asegurado García.
Más allá del impacto ambiental, la plataforma defiende un modelo de desarrollo alternativo basado en el turismo de naturaleza, la conservación del entorno y el aprovechamiento sostenible de los recursos locales. “No queremos despoblación, pero tampoco pan para hoy y hambre para mañana. Estas granjas cierran la puerta a un turismo que ya existe. Tenemos casas rurales, visitantes que valoran el silencio, los cielos limpios para la observación astronómica… ¿Cómo vamos a compatibilizar eso con olores, ruidos y contaminación?”.
García recuerda que la zona ha sido declarada recientemente como Reserva Starlight por la calidad de sus cielos, uno de los mejores de Europa para la observación de estrellas. “Y en 2026 tendremos un eclipse solar que atraerá a miles de visitantes. ¿Qué imagen nos vamos a dar si lo único que ven son granjas, con lo que ello conlleva?”.
Mientras el proceso administrativo sigue su curso, la plataforma continúa su labor de difusión en redes sociales y en medios locales, y prepara nuevas acciones de movilización ciudadana. “Esperamos que la administración escuche. Si no, seguiremos luchando. Este paisaje es nuestro, y vamos a defenderlo”.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios