El Partido Popular de Aragón ha confirmado esta mañana que ha llegado a un acuerdo para que VOX presida las Cortes de Aragón durante la próxima legislatura. En la sesión de constitución de las Cortes de esta mañana, tras los comicios del 28M, la diputada de VOX Aragón, Marta Fernández, ha sido nombrada presidenta de las Cortes de Aragón, un cargo que ostentó durante la legislatura pasada el atecano Javier Sada. El partido de Abascal presidirá el Parlamento aragonés tras un acuerdo sobre el que han querido aclarar que no siginifica que vayan a apoyar la investidura de Jorge Azcón como presidente.
El acuerdo entre PP y VOX para que el partido de ultraderecha presida las Cortes de Aragón fue anunciado ayer, jueves, por la tarde, por la formación verde. Un acuerdo que el PP ha confirmado esta mañana y que se ha ratificado a partir de las 11 horas, en el pleno de constitución del Parlamento aragonés. Los 67 diputados votados por los aragoneses el pasado 28M ocuparán sus escaños en la primera sesión de la XI Legislatura. El PP cuenta con 28 escaños, necesitado de 6 para la mayoría absoluta. VOX cuenta con 7 diputados, convirtiéndose en la tercera fuerza más votada tras el PSOE (23). CHA (3), Aragón Existe (3), Podemos (1), Izquierda Unida (1) y PAR (1) completan los sillones de unas Cortes de Aragón que dejan a la izquierda empatada con el PP y a VOX como llave de gobierno.
Con el PSOE sin posibilidades de gobernar, las opciones de los populares para investir a Azcón pasan por obtener el apoyo de VOX y gobernar juntos durante los próximos 4 años, al estilo de la Junta de Castilla y León, donde VOX ostenta, además de la presidencia de las Cortes, la vicepresidencia de la Junta en la polémica figura de Juan García-Gallardo. También pueden optar por otra opción, que se antoja mucho más complicada e inestable, como es obtener apoyos puntuales con Aragón Existe y PAR, y contar con la abstención y colaboración de un PSOE que podría intentar evitar así la entrada de la ultraderecha en el gobierno. Una tercera vía, la que podríamos denominar 'extremeña', pasaría por negar desde el PP la posibilidad de un acuerdo con la extrema derecha y dar lugar a unas nuevas elecciones.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios