ENCUENTRAN LOS CADÁVERES DE DOS CIGÜEÑAS BAJO UN TENDIDO ELÉCTRICO EN EL EMBALSE DE MONTEAGUDO

|

Cigu00fceu00f1as electrocutadas


El pasado jueves 31 de agosto, un vecino de la localidad rayana del Alto Jalón halló el cadáver de dos ejemplares de Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia), en las inmediaciones del pantano junto a una de las líneas eléctricas de alta tensión que se encuentran en los alrededores del embalse. 


El pantano de Monteagudo ya es conocido por ser una excelente zona para la observación de aves, la gran mayoría de ellas, aves migratorias que pasan temporadas en él, ya sean invernantes o estivales y otras muchas que lo utilizan como zona de descanso en sus largos desplazamientos en las épocas de pasos migratorios. Hablamos de un espacio natural protegido declarado Zona Húmeda de Interés Especial y que forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Monteagudo de las Vicarías, perteneciendo a la Red Ecológica Europea Natura 2000.


Una vez avisado el Servicio de Protección de la Naturaleza, se procederá a la retirada de los cadáveres para la realización de su correspondiente necropsia que certifique la causa de sus muertes, aunque ya sea evidente. De esta manera se podrá solicitar a la empresa correspondiente las modificaciones necesarias de la instalación para que esto no vuelva a ocurrir, como es la colocación de aislantes en las zonas de apoyo de las aves para evitar futuras electrocuciones.


La legislación en España establece medidas de protección para las aves en relación con las líneas eléctricas y puede imponer sanciones significativas en caso de incumplimiento. Estas medidas están diseñadas para promover la conservación de la fauna y la biodiversidad en el país.


La Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como otras normativas específicas de ámbito autonómico y local, establecen medidas para la protección de la fauna y la biodiversidad, incluyendo disposiciones relacionadas con la prevención y mitigación de impactos negativos de las líneas eléctricas en las aves , dentro de las cuales se incluye la obligación de las empresas eléctricas a implementar estas medidas para reducir los impactos negativos en la avifauna. Esto puede incluir la instalación de marcadores y señalización en los cables para aumentar su visibilidad y reducir las colisiones.


Según el informe sobre las causas de mortalidad de avifauna en España, realizado por SEO BirdLife en el periodo de 2000-2018 a partir de datos de cadáveres y ejemplares heridos que ingresan en los CRF (Centros de Recuperación de Fauna) y que se ha realizado con un total de 272.655 registros de aves ingresadas, 110.528 (el 40,54%) corresponden a causas consideradas naturales y los restantes ingresos, 162.127 (el 59,46%) se han asignado a causas no naturales, es decir a manos del hombre, ya sea directa o indirectamente, en concreto un 31,44% a causa de colisiones en tendidos eléctricos y un 8,64% por electrocuciones. Siendo aves con una envergadura considerable las principales víctimas de este tipo de accidentes como ha sido el caso de estas dos cigüeñas encontradas en el embalse de Monteagudo. Algo que siempre se debe comunicar o bien a Seprona o a los APN de la zona. En este caso han sido avisados los Agentes Medioambientales de Castilla y León responsables de la zona de la localidad rayana.





Comentarios