Con la noticia de la llegada de las grullas estos días al embalse de Monteagudo de las Vicarías, el humedal de la zona rayana del Alto Jalón se convierte en un espectáculo para los amantes de la ornitología, un sector que el Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías quiere potenciar para atraer todavía más turismo a la localidad aprovechando este maravilloso patrimonio natural de la zona. Con este objetivo, desde el consistorio rayano están dando los pasos para elaborar un proyecto de puesta en valor del entorno del embalse que van a poner encima de la mesa de la Diputación de Soria y la Junta de Castilla y León en busca de financiación.
Así lo ha explicado esta mañana, en los micrófonos de Alto Jalón Radio, el alcalde de Monteagudo de las Vicarías, Carlos González. Contando con un equipo de expertos en la materia de una consultora, desde el Ayuntamiento rayano del Alto Jalón llevan tiempo trabajando en un proyecto para señalizar y poner en valor el entorno del embalse, especialmente el anillo que lo circunda, con el claro objetivo de hacerlo más visitable y poder potenciar así las visitas de ornitólogos y amantes de la fotografía de naturaleza, que tienen en el pantano rayano un lugar magnífico para avistar no solo grullas, sino también cigüeñas, aves rapaces y todo tipo de aves acuáticas como cormoranes o ánades de diferentes tipos.
Una actividad turística más entorno al patrimonio eco cultural de Monteagudo de las Vicarías que esperan poder sumar a la ya conocida apuesta de la localidad por el turismo de calidad a través de numerosas exposiciones de Arte Contemporáneo de la mano de la Fundación Medinaceli DEARTE, una comunión entre administraciones que les ha valido una nominación al Jalón de Plata 2023 de cultura. Un proyecto el del embalse que se anunció el pasado 18 de marzo ante la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Yolanda de Gregorio, durante el estreno en el Castillo rayano de la exposición 'Ellas, se exponen. Arte en Femenino'.
El proyecto de puesta en valor del pantano rayano surgió de una reunión, a principios de marzo, entre la mancomunidad de las Vicarías y la delegación territorial de la Junta en Soria. Allí, la delegada De Gregorio recibió ideas de los representantes de los diferentes ayuntamientos para potenciar la zona. En concreto, fue una propuesta del Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías la que ha servido para poner en marcha a los técnicos de la administración regional, y que deberá consensuarse con la Confederación Hidrográfica del Ebro, quien tiene la última palabra sobre las actuaciones que se pueden desarrollar allí. "Hay una apuesta importante de todas las Vicarías por el embalse y la Junta va a estar ahí, apoyando", aseguró De Gregorio sobre un proyecto cuya puesta en marcha "va a ser muy importante para toda la zona", concluyó por entonces la delegada territorial.
Escucha aquí a Carlos González con María Reinoso en el programa 'Pasajeros al Tren' de Alto Jalón Radio. (recuerda pausar previamente la reproducción de la radio en directo)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios