El alcalde de Monteagudo de las Vicarías, Carlos González, ha participado activamente este sábado en la Asamblea Anual de Los Pueblos Más Bonitos de España, que ha tenido lugar este año en Grazalema (Cádiz). González, que ha acudido en representación de Los -dos- Pueblos Más Bonitos de España del Alto Jalón, Monteagudo y Medinaceli, recogió en nombre de este último, un reconocimiento por una década de pertenencia a la asociación.
Medinaceli se unió a esta iniciativa pionera en 2013 bajo la alcaldía de Felipe Utrilla, y desde entonces ha sido un referente en la promoción del patrimonio rural y la atracción turística. El alcalde de Monteagudo se trae de vuelta desde Cádiz el galardón para Medinaceli, tras asistir a un evento en el que se anunció la incorporación de cinco nuevos municipios a la red en 2024, elevando el total a 116 pueblos españoles que ostentan este prestigioso reconocimiento. "Esta asociación representa un distintivo de calidad y de respeto por el patrimonio de nuestros pueblos y de sus monumentos tradiciones, así como una apuesta por la sostenibilidad de nuestro entorno", ha destacado Carlos González.
Ampudia (Palencia), Comillas (Cantabria), Parauta (Málaga), Trevejo y Trujillo (Cáceres) son los nuevos municipios asociados que superaron una exigente auditoría que evaluó más de 40 puntos, incluyendo aspectos como el cuidado del patrimonio, urbanismo, armonía del municipio, limpieza, conservación de fachadas, actividad cultural y atención a las tradiciones. Francisco Mestre, presidente de la Asociación, destacó el impacto positivo en el aumento de visitas, turismo internacional y beneficios generales para los pueblos: "Con el tiempo, conseguir la acreditación como uno de Los Pueblos más bonitos de España se ha convertido en un auténtico regalo de navidad", señaló Mestre.
En el transcurso del año, estas localidades participarán en diversas actividades organizadas por la Asociación, como la exitosa Noche Romántica, el Pueblo de los Deseos o los Encuentros Etnográficos. Además, se beneficiarán de acuerdos con empresas e instituciones, como la instalación gratuita de cargadores de vehículos eléctricos por parte de Endesa X y una colaboración con Michelin.
Los nuevos municipios integrarán las mejoras en la Guía Oficial, la web y la aplicación de la asociación para 2024. Además, participarán en el stand más grande en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde se llevarán a cabo diversas actividades y será un punto de encuentro para los 111 pueblos de la asociación.
El Impacto de los Medios y las Redes Sociales
La Asociación destaca el papel crucial de los medios y las redes sociales en la promoción de los Pueblos Más Bonitos de España. Con cerca de trescientos mil seguidores en redes sociales, la asociación tiene un impacto significativo al ser compartida y comentada por miles de seguidores diariamente. Este alcance masivo convierte a Los Pueblos Más Bonitos de España en la red de municipios más importante de España, llegando a millones de personas cada mes.
La incorporación de Medinaceli y la presencia activa de Monteagudo de las Vicarías en esta Asamblea reflejan el compromiso continuo del Alto Jalón con la promoción del patrimonio, el turismo sostenible y la belleza de sus pueblos. La asociación se consolida como un referente en la preservación y promoción de la riqueza cultural y natural de los municipios españoles.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios