INSTALAN PROTECTORES EN LA TORRE DEL EMBALSE DE MONTEAGUDO DONDE SE ELECTROCUTARON DOS CIGÜEÑAS EL PASADO VERANO

|

Protecciu00f3n para aves de Endesa en el Embalse de Monteagudo de las Vicaru00edas


La compañía Endesa ha llevado a cabo la instalación de protectores para los apoyos de la avifauna en las líneas de media tensión próximas al embalse de Monteagudo de las Vicarías. La medida se ha aplicado como respuesta a la denuncia publicada en este medio el pasado verano por la muerte de dos cigüeñas electrocutadas. Los protectores instalados se ajustan a las normativas vigentes y tienen como objetivo prevenir futuros incidentes de este tipo.


El pasado 31 de agosto, Goyo Pinilla, vecino de la localidad rayana del Alto Jalón, encontró los cadáveres de dos ejemplares de Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia) en las proximidades del pantano, cerca de una línea eléctrica de alta tensión. Este suceso generó, además de una denuncia pública a través de El Alto Jalón, un aviso desde el medio de comunicación a los Agentes de Protección de la Naturaleza para que tomasen cartas en el asunto. 


Tras la intervención del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Junta de Castilla y León, se realizó una necropsia a los animales que confirmó la causa de sus muertes por electrocución. El informe sobre la electrocución de las cigüeñas fue remitido a Endesa, propietaria de la línea, quien en aplicación de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, ha instalado recientemente estos protectores en la torre en la que se produjeron las electrocuciones. El alcalde de Monteagudo de las Vicarías, Carlos González, ha señalado la importancia de estas medidas para "proteger este maravilloso enclave" y ha expresado su gratitud tanto "a la colaboración ciudadana" como "a El Alto Jalón por su trabajo".



El embalse de Monteagudo de las Vicarías es conocido por ser un espacio natural protegido y parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Dada su importancia para la observación de aves y su valor ecológico, la colocación de protectores en las líneas eléctricas se ha vuelto esencial para evitar impactos negativos en la avifauna local. La instalación de los protectores cumple con la legislación española, que establece medidas específicas para la protección de las aves en relación con las líneas eléctricas. Dichas medidas buscan reducir los impactos negativos en la fauna y la biodiversidad, promoviendo la conservación de la fauna silvestre en el país.


El informe sobre las causas de mortalidad de avifauna en España realizado por SEO BirdLife destaca que las colisiones en tendidos eléctricos y las electrocuciones son responsables de una parte significativa de las muertes no naturales de aves. La instalación de protectores en líneas eléctricas contribuye a mitigar estos riesgos y preserva la biodiversidad local. Los ciudadanos son instados a informar sobre incidentes similares al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Junta de Castilla y León o a los Agentes Medioambientales de la zona para garantizar una respuesta adecuada a estos problemas.

Comentarios