EL AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE ARAGÓN EVITARÁ EL CONTENCIOSO CON AQUARA PAGANDO 60.000 EUROS E INCREMENTANDO LAS TASAS ACORDE AL IPC

|

Pleno Ayto Alhama de Aragu00f3n


El Ayuntamiento de Alhama de Aragón ha conseguido paralizar el Contencioso - Administrativo interpuesto contra el consistorio por la compañía Aquara Gestión Ciclo Integral De Aguas De Aragon S.A. por los atrasos del IPC en las tasas del agua no percibidos desde 2012. La demanda, que solicitaba al Ayuntamiento el montante de 448.000 euros más intereses de demora, ha sido solucionada con un acuerdo extra judicial mediante el que el consistorio alhameño abonará 60.000 euros a la compañía y se compromete, a partir de 2024, a incrementar anualmente las tasas del agua en lo correspondiente al IPC.


Así se ha aprobado esta mañana de miércoles por unanimidad, en un Pleno Extraordinario celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alhama de Aragón, el primero del nuevo equipo de gobierno de siete concejales presidido por Pilar Marco y por quien será su mano derecha y también cabeza de gobierno los próximos tres años y medio, Fernando Cortés. Una sesión plenaria en la que se ha dado luz verde al acuerdo alcanzado por la compañía gestora del agua y el alcantarillado en la localidad termal del Alto Jalón, además de a las nuevas tasas del agua para 2024, que incrementarán en un 3,5% acorde al incremento del IPC registrado el pasado septiembre, cumpliendo ya con lo acordado para un nuevo escenario con Aquara. 


WhatsApp Image 2023 12 20 at 15.37.07 (2)


"Empezamos de cero, haciendo borrón y cuenta nueva, con un acuerdo que creemos beneficioso para todas las partes", ha explicado la alcaldesa al público presente en el Salón de Plenos, en lo que ha sido una sesión muy didáctica y explicativa sobre un conflicto que podría haber capitalizado prácticamente la mitad del presupuesto anual consistorial, y se ha quedado en 60.000 euros que "no se van a repercutir en el recibo de los vecinos", ha aclarado Marco en su explicación a los vecinos y vecinas presentes sobre el acuerdo alcanzado con Aquara, remarcando que "a los consumidores solo nos incrementará anualmente lo que suba el IPC".


EL CONFLICTO CON AQUARA - De pagar 600.00o euros en adelantos al Ayuntamiento, a reclamar más de 400.000 en atrasos.


El conflicto con Aquara venía de lejos. La compañía gestiona el abastecimiento de agua potable de Alhama de Aragón desde 1998, cuando bajo el nombre de la mercantil SOREA, firmaron un contrato de concesión del servicio de agua potable y saneamiento durante los siguientes diez años. Un acuerdo que se prorrogó por dos ocasiones, primero en 2003 con Pedro Lacruz como alcalde, y luego en 2009, bajo mandato de Joaquín Antón. En esta última ocasión, hasta el año 2038 e incluyendo un pago por parte de Aquara al Ayuntamiento de 600.000 euros en concepto de adelantos por el canon anual. Un suculento adelanto económico para las arcas municipales, con la contrapartida de tener que incrementar el precio del agua a pagar por los consumidores en un 15% por encima de lo marcado por el IPC en el primer año, y en un 10% extra en los siguientes cuatro años.


Con la entrada de un nuevo gobierno en 2012, tras la moción de censura que otorgó la alcaldía a José María Castejón, el Ayuntamiento de Alhama de Aragón decidió dejar de trasladar al bolsillo del contribuyente estos incrementos muy por encima del IPC que "consideramos injustos tanto para los usuarios como para el Ayuntamiento", explica la actual alcaldesa, por entonces concejal, argumentando aspectos como que "de los 600.000 euros, pagaron algo más de 400.000 y el resto lo permutaron por obras que habían llevado a cabo, con lo que ni siquiera llegó todo el dinero al Ayuntamiento". Con todo, se generó una situación en la que año tras año, Aquara reclamaba los incrementos, y anualmente el Ayuntamiento desestimaba estas reclamaciones.


Un acuerdo extra judicial para normalizar la gestión del agua en Alhama de Aragón


Y así se llegó hasta este 2023, con Jesús Lozano recién aterrizado como alcalde, y con una compañía de gestión de aguas y alcantarillado ganando un juicio en similares circunstancias a otro Ayuntamiento de la provincia. Algo que podría sentar jurisprudencia y animó a Aquara a interponer un Contencioso - Administrativo contra el Ayuntamiento de Alhama de Aragón, reclamando los atrasos desde el ejercicio de 2011, conforme al acuerdo alcanzado con el consistorio en 2009. 


El por entonces nuevo alcalde llegó incluso a mantener una reunión en secreto con la compañía, previa al Pleno en el que se votó la personación del Ayuntamiento en el juicio como demandado. Un pleno que escenificó el desencuentro que ha desembocado en la dimisión de Lozano y en el actual gobierno de consenso alhameño. "No nos contó nada de la existencia de aquella reunión", asegura Fernando Cortés, compañero de lista electoral del ex alcalde.


WhatsApp Image 2023 12 20 at 15.37.07 (3)


Con una moción de censura a punto de formalizarse, Lozano sorprendió presentando su dimisión hace un mes, y eso desembocó en lo que todos ya conocemos, un gobierno de pleno consenso entorno a la figura de Pilar Marco, previa repetición de su elección a petición del Gobierno de Aragón. Una nueva corporación que incluso antes de formalizar el nombramiento de Marco, ya se puso a trabajar para desbloquear la situación y evitar un Contencioso - Administrativo en el que el Ayuntamiento podría haber resultado sentenciado a pagar cerca de medio millón de euros a Aquara, además de a trasladar a los usuarios las pertinentes subidas de las tasas acordadas allá por 2009.


Algo que ahora no ocurrirá, pues con el nuevo acuerdo, además de quedarse el pago en 60.000 euros, cantidad que reconoce Aquara como el perjuicio generado entre 2011 y 2023 por no incrementar las tasas de agua; los incrementos en las cuotas que pagan los vecinos por el servicio del agua y del alcantarillado se quedarán en lo que cada año establezca el Índice de Precios al Consumo (IPC). 


Además, tal y como ha asegurado la alcaldesa en el Pleno, esto provocará también que la compañía proceda a mantener una normalidad en el cobro de los recibos, una queja también muy habitual entre los vecinos y vecinas de Alhama de Aragón. "Como cada año esperaban a ver si se les incrementaban las tasas, retenían los recibos, pero cuando veían que no, los pasaban, y eso generaba que el consumidor incluso no supiera qué trimestre estaba pagando. Ahora podremos también tener un mejor control de los gastos de nuestras casas", ha explicado Pilar Marco.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA