El Ayuntamiento de Alhama de Aragón ha aprobado este jueves, por unanimidad, unos Presupuestos 2024 que reflejan un montante de 1.019.000 euros, de los que un 80% están comprometidos ya para gastos corrientes y de personal, y en dos obras que serán las principales inversiones municipales del año, ambas en redes y pavimentación: la de la Calle Chamberí, ya en marcha, y las que serán las siguientes en arrancar, las de la Avenida de Aragón, arteria principal del municipio.
Alhama de Aragón afronta el 2024 con un presupuesto muy ajustado a pesar del más de un millón de euros de remanentes que atesora en sus cuentas. La aplicación de nuevo de las reglas fiscales, fuera de circulación desde 2020 por la entrada de la pandemia, obliga al consistorio a realizar unas cuentas conservadoras, que podrá incrementar en 200.000 euros gracias a la estabilidad presupuestaria y a sus remanentes. Una cantidad que está también ya comprometida, destinada a la instalación de una malla para contener el desprendimiento de rocas en la zona del Barrio del Somero.
Contando con los 600.000 euros que se deben destinar en aportación municipal a las obras del Chamberí y de la Avenida de Aragón, financiadas por la DPZ y por Fondos Europeos respectivamente; y con cerca de 300.000 euros entre gastos corrientes y de personal, quedarán poco más de 100.000 euros para atender el resto de demandas municipales. Se van a destinar fondos a partidas como conservación de edificios municipales, 20.000 euros; o Cultura, que con 10.000 euros llevará a cabo algunas actividades como un Mercado Artesanal. Los 5.000 euros destinados a deportes, o los 10.000 euros para mejoras en el equipamiento del gimnasio, que volverá a revisarse en 2025, conforman la totalidad del presupuesto alhameño para el año corriente.
Un presupuesto muy ajustado con el que el Ayuntamiento de Alhama de Aragón pretende también "atender todas las demandas del rico tejido asociativo del municipio", según ha señalado esta mañana en Alto Jalón Radio la alcaldesa termal, Pilar Marco. Es por ello que el consistorio pondrá en marcha un nuevo Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026, para que las Asociaciones puedan solicitar y justificar de manera formal las ayudas económicas municipales destinadas a soportar parte de los costes de la actividad asociativa. "Se trata de formalizar lo que ya se está haciendo, para que el dinero público se emplee en cosas que generen actividad", explica Marco.
Fuera del presupuesto para este año quedan proyectos importantes que también van a ver los primeros pasos en este 2024, como la realización de un estudio geológico para intentar prevenir futuras necesidades en cuanto al desprendimiento de rocas en el municipio, o la creación de una zona de recreo entre Termas Pallarés y las Piscinas Municipales, paralela al Jalón y a la antigua N-II, en la que se plantea colocar elementos como una pista de skate o una zona de recreo con una "playa" en el río Jalón, denominada 'Alhama Beach', tal y como lo ha definido la alcaldesa esta mañana en su entrevista en la radio.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios