EL DIRECTOR DE TRANSPORTES DE ARAGÓN ACUSA A RENFE DE QUERER QUITAR PARADAS DE TREN EN LOS NÚCLEOS MÁS PEQUEÑOS

|

Cetina no pierdas tu tren


El director general de Transportes del Ejecutivo aragonés, Miguel Ángel Aína, explicó ayer a la prensa las conclusiones de la última reunión de seguimiento que mantuvo el martes con representantes de Renfe y Adif para analizar el convenio que incluye la prestación de varias líneas de transporte ferroviario de viajeros, entre ellas la del Jalón. 


Aína mostró su indignación asegurando que los planes del operador ferroviario pasan por reducir más paradas de las líneas nacionales que trayectan por Aragón, especialmente en los pequeños municipios y núcleos de población. Además, resaltó la necesidad de mayores inversiones en infraestructuras, algo que reclaman también los movimientos ciudadanos en defensa del ferrocarril. "La mitad de las impuntualidades son debidas a la deplorable condición de las infraestructuras ferroviarias", destaco Aína señalando la dificultad del Gobierno de Aragón para "sostener un servicio en estas condiciones, y encima, con un índice de puntualidad que no supera el mínimo que nosotros exigimos en ningún mes".


"¿Quién va a coger un tren, por muy gratis que sea, si no sabe si va a llegar a tiempo o, ni siquiera, si va a llegar? Hay retrasos en los informes de más de 200 minutos, es decir, de varias horas", criticó el director general después de dejar entrever que su Gobierno se plantea prestar el servicio con otras alternativas de movilidad que pasarían por el transporte por carretera. "Tendremos que analizar qué servicios podremos dar desde el Gobierno de Aragón ya que el Gobierno de España renuncia a dar servicio con sus propias infraestructuras", añadió Aína en el marco de las jornadas organizadas por el Clúster Logístico de Aragón para promocionar dos proyectos de transporte de mercancías por tren entre Zaragoza, París, Lisboa y Oporto. 


Y es que líneas como la del Jalón, o la que conecta Fayón con Caspe, están financiadas por el Gobierno de España al estar incluidas como "de obligado servicio público", pero tras la pandemia, el Gobierno central eliminó alguna frecuencia. Tras las protestas del territorio, el entonces consejero del ramo, José Luis Soro, decidió continuar financiando autonómicamente el servicio que dejaba de prestar el Ministerio de Transportes, algo que ahora parece plantearse cambiar el Gobierno autonómico.



En este sentido, Aína aseguró que Renfe "no solo no prevé recuperar las paradas suprimidas en territorio aragonés de la línea nacional Madrid-Barcelona que afectan al corredor del Jalón, sino que se plantean suprimir otras que aún siguen vigentes". "No hay proyectos de Renfe, ni siquiera a medio plazo, de que vaya a invertirse esta tendencia", lamentó el director general, unas afirmaciones que negaron después fuentes de Renfe y que obligaron al consejero de Fomento, Movilidad, Logística y Vivienda, Octavio López, a matizar las palabras de su director general.


Octavio López salió al paso de estas declaraciones de Aína y aclaró que "lo que el Gobierno de Aragón le pide a Renfe es que, ya que cobra un altísimo precio por las líneas regionales, preste un servicio acorde". En este sentido, matizó a su director general asegurando que "en ningún momento se ha pensado en dejar de financiar esas líneas regionales que, aunque puedan suponer un alto coste económico, cumplen una función social y de vertebración imprescindible en esas dos zonas de Aragón".


Desde Renfe también negaron con rotundidad las afirmaciones del director general de Transportes. "Renfe mantendrá las actuales condiciones del servicio y no hay prevista la supresión de ninguna parada", señalan fuentes de la compañía consultadas por El Alto Jalón. Desde Renfe aseguran que la compañía trabaja para prestar el mejor servicio público en todas las líneas y señalan que el flujo de viajeros creció entre un 75% y un 90% en los corredores Madrid-Barcelona y Zaragoza -Lérida, respectivamente, entre 2022 y 2023, un incremento notable que desde la compañía explican por la implantación de los abonos gratuitos.

   EL CONSEJERO ARAGONÉS DESCARTA QUE SU GOBIERNO SUPRIMA LA FINANCIACIÓN DEL TREN

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA