El Ayuntamiento de Monreal de Ariza ha emitido un Bando Municipal informando a los vecinos sobre la calidad del agua de boca en el municipio. Tras llevar a cabo análisis detallados, se han detectado niveles superiores de nitratos, excediendo los límites permitidos por la legislación vigente.
Ante esta situación, se ha declarado el agua como "no apta para el consumo humano".
En vista de estos resultados, el consistorio hace un llamado urgente a la población para que se abstenga de utilizar el agua del servicio de abastecimiento público para beber, cocinar o lavar alimentos. Se ruega a los vecinos y vecinas que limiten su uso exclusivamente para fines de aseo y limpieza.
Esta medida se toma con el objetivo de salvaguardar la salud y el bienestar de todos los habitantes del municipio. Se insta a los residentes a seguir las indicaciones proporcionadas por el Ayuntamiento hasta nuevo aviso.
Enfrentando el Desafío de los Nitratos en el Agua Potable: Perspectivas y Soluciones
Los nitratos, iones compuestos por tres átomos de oxígeno y uno de nitrógeno, constituyen una preocupación creciente en la calidad del agua potable en diversas regiones del mundo. Estos contaminantes, que no poseen color ni sabor, se encuentran disueltos en el agua y pueden representar un riesgo para la salud humana si se encuentran en concentraciones elevadas.
La presencia natural de nitratos en las aguas superficiales o subterráneas es parte del ciclo natural del nitrógeno, sin embargo, en muchas zonas se ha observado un aumento en su concentración debido al uso excesivo de abonos nitrogenados en la agricultura y a otras actividades humanas. Este incremento ha llevado a que se establezcan normativas para limitar su presencia en el agua potable, siendo el nivel máximo permitido de 50 mg/l en la Comunidad Europea, con un valor guía de 25 mg/l.
Las fuentes antropogénicas, como la agricultura intensiva y la ganadería, son responsables del importante aumento en la concentración de nitratos en las aguas. Los abonos químicos y los excrementos animales utilizados en estas prácticas agrícolas pueden contaminar los suelos y, posteriormente, los acuíferos subterráneos.
Los efectos nocivos de los nitratos en la salud humana están siendo objeto de estudio. Aunque los nitratos en sí mismos no son tóxicos, pueden convertirse en nitritos en el organismo, lo que puede afectar la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno. Además, se ha sugerido una posible relación entre los compuestos nitrosos y ciertos tipos de cáncer gastrointestinal.
Ante esta problemática, existen diversas técnicas para eliminar los nitratos del agua. Las técnicas de separación buscan concentrar los nitratos en un segundo desecho, mientras que las técnicas de transformación buscan convertir los nitratos en compuestos químicos inocuos. Entre estas últimas, destacan los procesos biológicos y catalíticos.
La reducción catalítica de los nitratos a nitrógeno es una técnica prometedora en el tratamiento del agua contaminada por nitratos. Aunque aún se encuentra en fase de desarrollo, esta técnica ofrece la ventaja de no generar subproductos que requieran tratamiento adicional.
En conclusión, el desafío de los nitratos en el agua potable requiere de soluciones innovadoras y sostenibles. La investigación continua en este campo es crucial para garantizar el acceso a agua segura y de calidad para las generaciones presentes y futuras.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios