MONREAL DE ARIZA EXPLORA LA OPCIÓN DE UNA POTABILIZADORA POR OSMOSIS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE NITRATOS

|

Agua contaminada


El Ayuntamiento de Monreal de Ariza se encuentra inmerso en la búsqueda de soluciones para el problema de contaminación del agua por nitratos que ha llevado ha declarar el suministro de boca como "agua no apta para el consumo" tras los últimos análisis. Desde el consistorio monrealés ya están pidiendo presupuestos a diferentes empresas para instalar una potabilizadora que desnitrifique el agua de la captación del suministro municipal.


Este martes se ha celebrado Pleno Municipal Extraordinaro en el consistorio monrealés con motivo de realizar el sorteo de las mesas de cara a las Elecciones Europeas del próximo 9 de junio, momento que se ha aprovechado por parte de la alcaldesa, Angeles Lozano, y sus concejales, para tratar el asunto y comenzar a buscar remedios que devuelvan al agua de Monreal de Ariza a un buen estado. 


Existen diversas tecnologías en el mercado para la eliminación de altas concentraciones de nitratos en aguas subterráneas y superficiales. Las tecnologías de separación, como la ósmosis inversa, resinas aniónicas y la electrodiálisis; y las de transformación, como la eliminación catalítica y la desnitrificación biológica, estas últimas todavía en proceso de desarrollo y por lo general, mucho más costosas económicamente que las de separación.


El Ayuntamiento de Monreal de Ariza, tal y como ha confirmado este martes su alcaldesa tras reunirse con el equipo de gobierno, ha solicitado presupuestos para instalar una potabilizadora de separación por osmosis inversa. Esta tecnología, la más utilizada por otros municipios con problemas similares al de Monreal de Ariza, purifica el agua eliminando las partículas en suspensión, haciéndola pasar a través de unas membranas semipermeables. 


La ósmosis inversa funciona aplicando alta presión al agua, forzándola a pasar a través de una membranas semipermeables. Estas membranas aseguran que todas las impurezas no deseadas se filtren del agua. La ósmosis inversa no se centra en la eliminación de contaminantes específicos y, por lo tanto, funciona bien en la eliminación de varios contaminantes como los nitratos. Una tecnología que permite erradicar eficazmente hasta el 95% de los nitratos del agua.


La alternativa tradicional a la osmosis, principalmente por tener menor coste de inversión, son las resinas de intercambio iónico. Aunque el coste económico inicial es menor, presenta una serie de limitaciones importantes como bajos rendimientos de remoción, requerimiento de un agua de proceso con bajo contenido de sulfuros y cloruros, requerimientos de entrada muy exigentes en niveles de sólidos y turbidez, así como regeneraciones constantes para mantener sus propiedades de eliminación. Esto en su conjunto hace que la tecnología, a partir de un cierto rango de caudal y concentraciones de nitratos determinadas, se vuelva insostenible.


A la espera de presupuestos para potabilizar el agua, y asegurando que para su financiación tendrán que solicitar ayudas a administraciones como la DPZ tal y como se hizo en Pozuel de Ariza en 2016, desde el Ayuntamiento de Monreal de Ariza se muestran optimistas en cuanto a la evolución de los niveles de nitratos en el agua de boca, y esperan que en los próximos análisis, que se realizan de forma periódica, los niveles de contaminación del agua por nitratos hayan disminuido sustancialmente.

Comentarios