EL MIRADOR DE LA ERMITA DE SAN DANIEL EN IBDES

|

Radio (1)


Una semana más tenemos mucha participación de los colegios del Alto Jalón, contamos con los rastreadores y rastreadoras de Medinaceli, Arcos de Jalón, Alhama de Aragón y Monteagudo de las Vicarías.


La especie que buscábamos la semana pasada en Embid de Ariza era bastante complicada, debido a que la familia a la que pertenece tiene una gran variedad de especies, y todas ellas son muy parecidas. Creo que es la más difícil de identificar de todas las que nos hemos encontrado en nuestras rutas.


Nuestros rastreadores y rastreadoras han hecho una ardua investigación con sus profesoras y hemos tenido una amplia variedad de respuestas, algo que es la primera vez que ocurre. Como decía era muy complicado por el gran parecido que hay entre todas estas especies de mustélidos. 


Finalmente los rastreadores y rastreadoras de Arcos han sido los que han conseguido dar con la que buscábamos, que es la Garduña, también conocida en esta zona como 'güina'. Como cada semana os dejo un video captado por las cámaras de Espíritu Animal Rural. Podréis ver que es bastante parecida a todas las opciones que nos han dado el resto de rastreadores y rastreadoras. La pista extra era la que nos daba la clave, siendo esta prima hermana de la Marta, otro mustélido prácticamente igual que la garduña con la diferencia de que el babero de la Marta es amarillento y no blanco.




Garduña (Martes foina)



Esta semana han bajado bastante las temperaturas en comparación de la anterior, pero con una chaquetita se estaba muy bien y nos disponíamos a pensar donde íbamos a hacer la nueva ruta. Pipo y Tina prefieren estas temperaturas más fresquitas, cuando hace mucho calor no les apetece tanto que nos vayamos de caminata.


Estaba sentada en las escaleras de casa revisando la mochila y pensando donde irnos. Prismáticos, guías, regla, bolsa de basura... Lo llevábamos todo, lo que me faltaba, era el destino...


La verdad que Pipo y Tina estaban deseando que nos fuésemos, pero yo esta semana no tenía muchas ganas de pasear... Lo que si me apetecía era irme a un sitio tranquilo y a poder ser bonito, donde sentarme con los prismáticos y el telescopio a ver animales. Y para hacer esto hay un sitio ideal muy cerquita de Alhama que es donde nosotros vivimos. Así que decidí meter también en la mochila el telescopio y el trípode para poder ver a los animales todavía mejor que con los prismáticos.


No se si os acordáis, pero cuando nos fuimos a descubrir la cascada de La Paradera de Ibdes y la Gruta de las Maravillas, antes de llegar, hicimos una parada en el mirador de la Ermita de San Daniel, que está en la carretera antes de llegar a Ibdes. Así que como estaba un poco cansada y no me apetecía mucho andar esta semana, pensé que sería un buen lugar donde pasar la tarde observando fauna.


TRANQUERA

Embalse de La Tranquera desde el mirador


Seguramente que en esta ocasión no viese rastros, porque iba a estar en un sitio fija, pero lo que si estaba segura es que desde allí íbamos a poder ver bastantes animales. 


Pipo y Tina ya me estaban esperando sentados en la puerta del coche ladrándome para meterme prisa, así que les abrí para que se fuesen poniendo cómodos y seguidamente me monté yo para no hacerles esperar más. Nos pusimos los cinturones y arrancamos hacia la ermita de San Daniel de Ibdes.


La Ermita de San Daniel es un lugar increíble a orillas del embalse de La Tranquera, por el camino disfrutamos de las vistas de este gran embalse que por suerte y gracias a las lluvias que hemos tenido, ahora mismo tiene bastante agua y está precioso.


WhatsApp Image 2024 05 21 at 11.52.13 (2)

Ermita de San Daniel


Llegamos al mirador, aparqué el coche y rápidamente les abrí la puerta a Pipo y Tina, que en cuanto vieron el agua, ya os podéis imaginar... Se bajaron corriendo a corretear por la orilla. Yo me quedé en la parte de arriba, que además hay unos banquitos y se está muy a gusto. Las vistas son inmejorables. El pantano de La Tranquera y justo en frente un gran peñón al que llaman 'La Peña del Bú'. Este es un lugar prefecto para que muchas rapaces críen. A ver si tenemos suerte y vemos alguna.


Mirador san daniel ibdes

Mirador


Abrí la mochila y empecé a montar el chiringuito, puse el trípode con el telescopio, saqué también los prismáticos y las guías encima de la mesa, esta vez, más que las guías de rastreo, había cogido las de fauna, tanto la de aves, que era lo que más íbamos a ver, como la de mamíferos.


Con todo ya montado, primero estuve un ratito en silencio, observando y escuchando. Es muy importante tener todos los sentidos alerta cuando nos vamos a observar fauna y sobre todo estar en silencio, no llevar ropa con colores muy llamativos y si evitamos ponernos colonia, mejor que mejor. Los animales tienen un gran olfato y si llevamos mucho perfume nos pueden oler desde la distancia y no acercarse. 


Importante tener los oídos bien abiertos, muchas veces un sonido nos indica la presencia de algunos animales, bueno, esto ya lo sabéis bien vosotros. 


el caso es que a los dos minutos de estar allí sentada comencé a escuchar un sonido muy familiar, este lo escuchamos hace poco tiempo en nuestra visita a Arbujuelo, el pueblo del autobús, de pronto una bandada de unos 8 o 10 pajaritos de colores sobrevolar mi cabeza. De quien se trata? Vamos a ver que tal memoria tenéis y si os acordáis de los animales que hemos ido viendo en otras ocasiones....


DSCF7963


No me hizo falta ni coger los prismáticos para poder verlos... que lujazo!


De pronto empecé a escuchar otro sonido. Este a diferencia del otro, no venía del cielo si no que venía del agua. Cogí  los prismáticos para echar un vistazo y enseguida vi quien estaba emitiendo el sonido. Era una especie de pato de color negro y tenía el pico completamente blanco. Es una de las especies de anátidas más comunes, las podemos ver en muchos embalses, como puede ser el de Monteagudo por ejemplo. Ya me diréis la semana que viene si sabéis como se llama.


F. comu00fan


Mientras miraba con los prismáticos, noté que algo se me subía por el pie. Vaya un pequeña lagartija había elegido mi pie para merendarse una polilla que acababa de cazar. Me quedé observándola intentando no mover el pie, a ver si conseguía hacerle una foto para poder enseñárosla y de pronto, un matorral que tenía al lado comenzó a moverse. Esto asustó a la pequeña lagartija que salió corriendo a esconderse. Por el contrario, a mi me dio muchísima curiosidad y muy despacito me fui acercando a ver si conseguía ver quién había por allí.


DSCF7279

Lagartija


Lo primero que vi fue la punta de una cola, como de otra lagartija. De pronto se movió y pude verlo con claridad. Guauuu!!! Era como una lagartija pero a lo bestia, era muy grande en comparación de una lagartija normal y era de color verde con unos dibujitos redondos a lo largo de su cuerpo de color azul. Que colores más llamativos y sobre todo que grande era. ¿Creéis que podría ser un lagarto? No tengo claro si hay lagartos en España y menos en el Alto Jalón. Os invito a que investiguéis y me lo contéis la semana que viene también. 


DSCF8032


Pipo y Tina subieron corriendo del agua y espantaron a aquella lagartija mutante que había encontrado. El caso es que mientras miraba al suelo, me encontré con unos rastros. que maravilla de día. Sin moverme del sito había visto un montón de animalitos y además también había encontrado rastros. 


Estaba claro que esos rastros no tenían nada que ver con ninguno de los animales que habíamos visto hasta ahora. Estaban todos muy juntitos. Mirad, lo primero que vi, fueron una huellas. Las huellas marcaban los deditos y las uñas y eran muy pequeñitas, a penas medían unos dos centímetros. Se parecían bastante a las de una rata. Pero enseguida descarté a la rata, porque muy cerquita encontré un excremento que aunque en la foto que os dejo no se aprecia muy bien, yo si que pude observar que en esa caca había muchos restos de insectos, por lo tanto esto nos estaba indicando que estabamos ante un insectívoro y la rata quedaba descartada ya que es un roedor...


Erz

Huella y excremento


De pronto Tina empezó a ladrar y a lloriquear. Se tumbó en el suelo y no hacía mas que lamerse una pata. Me acerqué a ver que le pasaba, lo más seguro es que se hubiese clavado algún pincho de alguna planta. Me puse a mirarle y evidentemente tenía clavado, pero no era ninguna planta. Era una púa. Evidentemente se la quité y rápido se fue a seguir jugando con Pipo. 


Pu00faa

Púas


Me puse a mirar la púa y no parecía de una planta, era cortita pero muy pinchuda y dura, empecé a mirar por el suelo a ver si encontraba de donde provenía y justo muy cerca de donde había visto las huellas y el excremento, me encontré varias púas iguales que la que le había quitado a tina de su pata. Con esto ya tenía claro quien había pasado por allí, no sé vosotros...


El animal de la semana pasada fue bastante complicado, os a costado trabajo e investigación adivinarlo pero lo habéis hecho súper bien. Los rastros de esta semana creo que son muy facilitos y que todos y todas conocéis a este animalito insectívoro, que al parecer tiene púas y las muda, igual que otros mamíferos mudan el pelo o las aves las plumas...


Espero vuestras respuestas a la semana que viene, no solo del animal que ha dejado los rastros, si no también que identifiquéis los otros tres que me he encontrado. Esas aves de colorines que han sobrevolado nuestras cabezas, el pato negro con pico blanco, y esa lagartija mutante de color verde y azul.


Lo descubrimos todo el próximo martes aquí, en Siguiendo el Rastro

Comentarios