ALBERTO GONZALO: "LAS TERMAS DE ARCÓBRIGA SE ESTÁN DESHACIENDO COMO AZUCARILLOS. HAY QUE ACTUAR YA"

|

Alberto gonzalo


"Las termas del yacimiento de Arcóbriga están en un estado crítico y podrían desaparecer en pocos años si no se actúa de inmediato". Así lo ha advertido el arqueólogo Alberto Gonzalo en un informe enviado a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Gonzalo, quien junto a Javier Ibáñez dirigió en 2006 las últimas intervenciones de limpieza y acondicionamiento en el yacimiento, advierte: "Se están deshaciendo como azucarillos, hay que actuar ya".


Arcóbriga, descubierta alrededor de 1907 por Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Aragón. Aunque las excavaciones iniciales del marqués se prolongaron hasta su muerte en 1922, las termas situadas al norte de la ciudad no fueron documentadas en sus obras "El Alto Jalón" (1909) y el tomo V de "Páginas de Historia Patria". La falta de información desde 1911 hasta 1922 y la escasez de documentación de la época complican el estudio y conservación del sitio.


Desde la intervención de 2006, no se ha realizado ningún mantenimiento en las termas. Una inspección superficial reciente ha revelado el deterioro significativo del conjunto termal, considerado uno de los mejor conservados de Aragón. "El Ayuntamiento de Monreal de Ariza es quien tiene que alzar la voz, pues están en su término municipal, pero la inversión tendrá que venir de instancias superiores, porque un municipio como Monreal no tiene capacidad económica para acometer esto", señaló este miércoles el arqueólogo en una entrevista en Alto Jalón RAdio.


El informe de Gonzalo destaca varios problemas específicos. La gravilla en los suelos ha resistido bien, salvo algunos levantamientos del geotextil. Sin embargo, las protecciones de madera han sucumbido a la intemperie y al vandalismo, y en algunas áreas la vegetación está resurgiendo. Construidos en piedra sillarejo y grandes sillares (Opus vitatum), los muros presentan también una conservación irregular. 


WhatsApp Image 2024 06 11 at 12.49.12


Los del apoditerium y el tepidarium se mantienen en buen estado, mientras que los del caldarium, especialmente en la parte norte, están notablemente deteriorados. La reforma que añadió a las termas la piscina frigidaria a finales del S. I d.C. es el área que presenta mayores problemas. Los muros 6, 7, 8 y 9 que la rodean están gravemente afectados, con perforaciones y deterioros debido a la mala calidad de la argamasa utilizada en esa época. La chimenea del muro 7, restaurada en 2006, muestra signos de deterioro en su parte no restaurada.


Termas deshaciéndose


Con este panorama, Alberto Gonzalo propone varias soluciones para mitigar el deterioro de este importante elemento patrimonial del Alto Jalón. "La restauración inmediata de los elementos deteriorados es esencial", explica el arqueólgo, aunque reconoce que sin protección adecuada, "los problemas reaparecerán". Es por ello que una protección provisional con tejadillos podría proteger de la erosión pluvial, "pero sería una solución temporal", señala. 


WhatsApp Image 2024 06 11 at 12.48.37


Para Gonzalo, la opción ideal sería una cubierta completa para las termas, a pesar de los desafíos estéticos y funcionales. Esta medida, junto con un proyecto de musealización, encarecería significativamente el proyecto, pero ofrecería una protección duradera. "La solución ideal sería la cubierta integral de las termas, si bien tiene sus problemas, tanto estéticos como funcionales ya que las termas están en cota más baja que su entorno por el sur. Un buen proyecto de musealización podría resolver esos problemas, pero irremediablemente encarecería el proyecto", explica Gonzalo insistiendo en que "si no hacemos algo ya, en pocos años habrán desaparecido".


El informe enviado a la Dirección General de Patrimonio Cultural es un llamamiento urgente a la acción para preservar este importante legado histórico del Alto Jalón antes de que sea demasiado tarde. Escucha aquí la entrevista completa.




Comentarios