LOS OPOSITORES A DOCENTE EN ARAGÓN DENUNCIAN INJUSTICIAS EN LA ÚLTIMA CONVOCATORIA

|

OPOSICIONES


María Moya, una de las opositoras en la última convocatoria de docencia en Aragón, ha levantado la voz en los micrófonos de Alto Jalón Radio para expresar el profundo malestar que comparte con muchos de sus colegas respecto a las recientes oposiciones. Según Moya y otros afectados, el proceso de evaluación ha sido motivo de considerable controversia y descontento entre los aspirantes.


Uno de los puntos más alarmantes es el rango extremadamente bajo de las calificaciones, que fluctúan entre el 0 y el 3. De hecho, apenas seis personas lograron aprobar entre 57 evaluados en algunos tribunales, una estadística que ha suscitado un "profundo sentimiento de frustración" entre los maestros opositores de Aragón. "Parce que estén diciendo que en Aragón los profesores no estamos bien formados para hacer nuestro trabajo", se lamenta Moya. Este malestar ha culminado en un comunicado conjunto donde denuncian un proceso que consideran "injusto".


Entre las críticas más severas, los opositores señalan que los criterios de evaluación han resultado ser ambiguos y generales, lo que introduce una subjetividad que compromete la equidad y la transparencia del proceso. Además, han expresado su preocupación por el momento en que se publicaron estos criterios, posterior a la realización de los exámenes, lo cual, según ellos, aumenta la percepción de arbitrariedad.


Durante su intervención en radio, María Moya y otros opositores han solicitado cambios urgentes en el sistema de evaluación. Entre las demandas, destacan la necesidad de un rediseño del examen para que refleje de manera más precisa las capacidades y competencias de los aspirantes. Además, exigen que los criterios de evaluación sean publicados con suficiente antelación y que los tribunales encargados de las reclamaciones sean imparciales y transparentes. "Se publican siempre a posteriori", se quejan.


Otro punto crucial para los opositores es la revisión de los exámenes por tribunales diferentes a los que inicialmente realizaron la calificación, una medida que consideran esencial para garantizar la objetividad en las evaluaciones. Asimismo, reclaman que la adjudicación de plazas no esté limitada a un número fijo por tribunal, sino que se base en méritos individuales.


María Moya y sus compañeros han alzado la voz contra lo que consideran un proceso de oposición defectuoso y poco transparente. Sus demandas apuntan a reformas estructurales que aseguren un sistema de evaluación más justo y equitativo para todos los aspirantes a la docencia en Aragón. Este conflicto promete seguir generando debate en los próximos días, a medida que las autoridades educativas de la región enfrenten las crecientes presiones por reformar un sistema que, según los opositores, está dejando a muchos maestros desilusionados y desalentados. 


Escucha aquí la intervención completa de María Moya en Alto Jalón Radio.



Comentarios