Pedro Medrano, gerente de la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), ha presentado en los micrófonos de Alto Jalón Radio el nuevo proyecto "Reconecta". Este proyecto tiene como objetivo recuperar la gestión de terrenos forestales infrautilizados o abandonados para garantizar su conservación y puesta en valor, y está financiado con 1.999.727 euros por Fondos de la Unión Europea - NextGenerationEU.
Este proyecto está liderado por ASFOSO, que aplica toda su experiencia en la gestión de montes privados en Soria, que ha sido puesta como ejemplo en todo el país no solo como modelo de aprovechamiento forestal, sino también como medida eficaz de prevención de incendios. "Es fundamental eliminar combustible del monte para evitar los grandes incendios forestales, para ello, la ganadería extensiva y los aprovechamientos son básicos", explica Medrano señalando que "hay muchos montes que al no estar trabajados, no se pueden usar para pastorear por ejemplo".
El proyecto se basa en que en nuestro país el 55,8% del terreno es masa forestal, siendo España uno de los países de la Unión Europea con mayor porcentaje de bosques. Del total de la masa forestal, un 72 % de los espacios son privados, y a menudo, están en manos de personas que no les dan ninguna utilidad y que en muchísimos casos no son conscientes de ser propietarios forestales o viven lejos de sus propiedades como para generar un aprovechamiento. Reconecta busca revincular a estas personas con sus bosques, ya que se estima que uno de cada 5 o 7 españoles podría ser titular de algún terreno forestal.
"Muchos de estos bosques son de bisnietos de su primer dueño, y ni siquiera conocerán de su existencia. Nosotros vamos a tratar de que se sientan orgullosos de la propiedad de su familia y de lo que están haciendo en ella para luchar contra el cambio climático, reducir la huella de CO2 o trabajar en favor de la lucha contra la despoblación", explica Medrano sobre un proyecto, Reconecta, que busca "precisamente eso, que la gente reconecte con sus pueblos".
Reconecta también pretende poner en valor los recursos que los espacios forestales albergan, como madera, leña, pastos, setas, resina y frutos del bosque, que actualmente se encuentran desaprovechados debido a la falta de gestión. Además, el proyecto quiere contribuir a un cambio de tendencia en la estrategia de lucha contra los incendios forestales, involucrando a los ciudadanos en la conservación de los montes, buscando ofrecer rentabilidad a los propietarios de los montes abandonados, tanto económica, como sobre todo social.
El proyecto busca también a los “Guardianes del bosque”, agrupando a todas las personas implicadas en la reconexión forestal. Tanto propietarios forestales interesados en llevar a cabo una gestión sostenible de sus fincas, jóvenes que todavía no son propietarios, pero que lo serán y quieren animar a sus mayores o a sus familiares a rescatar los montes del olvido, agentes sociales, colectivos vecinales, ayuntamientos, periodistas y comunicadores... todos son bienvenidos y animados a convertirse en Guardianes del Bosque para poner en marcha y difundir un proyecto, Reconecta, que tiene como primer objetivo es encontrar a los propietarios de los espacios forestales, motivarles y dotarles de herramientas para garantizar la conservación y puesta en valor de los montes, contribuyendo así a la bioeconomía, al desarrollo de las zonas rurales y a la generación de oportunidades de desarrollo personal.
Escucha aquí la entrevista completa con Pedro Medrano
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios