Una niña de un año de edad ha fallecido esta tarde en Ateca a pesar de los esfuerzos de los sanitarios del Centro de Salud, que han intentado reanimar a la menor tras llegar esta al Centro de Salud de la localidad en parada cardiorespiratoria. Las primeras informaciones apuntan a un ahogamiento en una piscina para niños dentro del domicilio particular. La Guardia Civil se encuentra investigando las causas del trágico suceso.
A las 15:50 horas, la central de emergencias de la Guardia Civil, a través del 112, ha recibido un aviso comunicando que un helicóptero del 112 se dirigía al Centro de Salud de Ateca para asistir a una niña de un año de edad que había llegado en parada respiratoria. La niña ha sido trasladada desde el lugar del suceso hasta el Centro de Salud por su propia familia. Inmediatamente, una patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil se ha desplazado al lugar, donde se ha informado del fallecimiento de la menor.
El equipo de policía judicial de la Guardia Civil se ha trasladado a la localidad para investigar lo sucedido. Según las primeras informaciones, el incidente se habría producido en una piscina infantil en la vivienda particular. Tal y como advierte un informe del Grupo de Socorrismo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) es en las piscinas, principalmente particulares, donde más se ahogan los más pequeños, hasta los 4 años. Según la estadística, estos ahogamientos suceden, en la mayoría de las veces, por falta de supervisión y durante la sobremesa.
Debido al constante incremento, año a año, de este tipo de accidentes con resultado de muerte, desde Semes recomiendan que en las escuelas se promuevan clases de seguridad acuática, el conocimiento de las banderas del mar y la identificación de las situaciones de riesgo, así como adquirir la competencia para realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Entre otras recomendaciones también apuestan por que se den clases de natación desde corta edad para adquirir habilidades acuáticas básicas. Respecto a las piscinas comunitarias, se recomienda la contratación de socorristas, aunque la legislación no obligue a ello, y un reglamento de uso colectivo en el que no se permita el acceso a niños pequeños sin supervisión.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios