El V Circuito de Novilladas de Castilla y León tendrá una de sus fases eliminatorias en Arcos de Jalón. La Fundación Toro de Lidia, organizadora del torneo, presentó ayer en el Castillo de Arévalo, en Ávila, el cartel oficial del circuito en el que se dio a conocer la fecha definitiva, los novilleros y la ganadería que participarán en cada una de las fases del torneo. Aunque en principio se barajó la fecha del 10 de agosto, tal y como anunció hace un par de semanas el alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, finalmente la fecha será el 30 de agosto.
El festejo de Arcos de Jalón será el primero del circuito castellano y leonés de este año. El 30 de agosto, a las 19 horas, arrancará en el coso arcobrigense el V Circuito de Novilladas de Castilla y León con novillos de Hermanos Cambronell para la novillera Raquel Martín y el diestro Pedro Andrés. Las otras dos fases previas tendrán lugar en Arévalo (Ávila) y Villanueva del Campo (Zamora). Tras las fases previas, las semifinales serán en Herrera de Pisuerga (Palencia) y Sahagún (León), y la gran final está reservada para Alba de Tormes (Salamanca).
El consejero Santonja con la novillera Raquel Martín.
El patio principal del Castillo de Arévalo (Ávila), acogió ayer por la tarde la presentación de la cuarta edición del Circuito de Castilla y León. Un acto conducido por el periodista abulense Sixto Naranjo, y quecontó con todos los participantes de la presente edición, así como invitados del mundo del toro castellanoleonés, políticos, periodistas y aficionados. Entre ellos el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja; el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín; y el último triunfador del certamen, Mario Navas.
La celebración del Circuito de Novilladas se enmarca dentro de la promoción y difusión de la tauromaquia por parte de la Junta de Castilla y León, como patrimonio cultural de los castellanos y leoneses e impulso a la continuidad de la fiesta, a través del apoyo a los jóvenes aspirantes a profesionales taurinos, especialmente a aquellos oriundos de la Comunidad. Estas acciones suponen una innovación en la industria del toro y un modelo con sus propias señas de identidad. Además, el Circuito contará con unas normas claras de acceso y participación basadas únicamente en los méritos de sus participantes. Todos ellos estarán sujetos a la normativa taurina vigente.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte tiene, entre sus objetivos, impulsar la tauromaquia como bien de interés cultural de carácter inmaterial. A tal fin, se buscará desde la institución regional su promoción, protección, ilustración, estudio y difusión. A la consecución de este objetivo de promoción de la tauromaquia se une también el hecho de que la Liga Nacional de Novilladas fomenta e impulsa las carreras de los jóvenes profesionales de la Comunidad, permitiéndoles no solo participar en las novilladas a celebrar en el propio territorio, sino también fuera de la Comunidad, en el resto de los circuitos que conforman la Liga Nacional.
Los carteles han resultado de la siguiente manera:
1. FASE CLASIFICATORIA
– Arcos de Jalón (30 de agosto): Novillos de Hermanos Cambronell para Raquel Martín y Pedro Andrés.
– Arévalo (31 de agosto): Novillos de Juan Luis Fraile y María Cascón para Adrián Centenera y El Mene.
– Villanueva del Campo (1 de septiembre): Novillos de Montalvo para Daniel Medina y Cristiano Torres.
2. SEMIFINALES
– Sahagún (14 de septiembre): Novillos de La Campana para los dos clasificados.
– Herrera de Pisuerga (21 de septiembre): Novillos de La Glorieta para los dos clasificados.
3. GRAN FINAL
– Alba de Tormes (13 de octubre): Novillos de Antonio Palla para los tres finalistas
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios