EL ÁGUILA CALZADA EN EL EMBALSE DE MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS

|

CALZADA


Siempre las rapaces tienen más atractivo que el resto de las aves. No sé por qué, pero siempre llaman más la atención cuando salimos al campo. Casi diría que nos imponen respeto... Hoy toca el Águila Calzada.


Me la he encontrado varias veces, pero la primera fue especial. Recorriendo Monteagudo en coche, me sorprendió una sombra entre unos árboles. Cuando cogí los prismáticos, pude distinguir una pareja de rapaces, posada tranquilamente entre el ramaje. Cogí la cámara y me puse a tirar fotos sin parar. Como estaba a distancia y no sentían mi presencia pude estar un buen rato disfrutando de ellas. Desde su atalaya podían disfrutar de todo un terreno lleno de posibles presas que llevarse al pico.


3c1bdb9a 87c3 4ca4 b2f6 c4d06d671743


El Águila Calzada es una rapaz de un tamaño medio. Suelen tener un peso en torno a 650 gr, aunque algunos ejemplares pueden llegar al kilo. La longitud varía entre 42 y 51 cm siendo la envergadura de 110 a 135 cm.


DSCN2793


El color del plumaje varia siendo clara en las partes ventrales, blanca en la garganta y el pecho listado. La cola tiene una tonalidad grisácea. El pico es robusto y curvado, de color azul grisáceo. Su forma está diseñada para desgarrar la carne de sus presas.


Aguila calzada 3


En cuanto a las patas tienen un amarillo intenso y están emplumadas hasta los dedos. Las garras son negras y afiladas. Idóneas para que una vez han cazado no se les escape la presa.


Aguila calzada 2


Suelen poner de 1 a 3 huevos. La incubación dura entre 35 a 40 días y lo normal es que lleguen a termino solo uno o dos polluelos. Estos permanecen en el nido durante 56 a 60 días antes de empezar a volar. En la Naturaleza no se andan con tonterías y si algún ave se topa con ellas ya sabe…..lo mejor que puede hacer….. salir zumbando ya que si no, terminará formando parte de su menú del día


Son las “reinas del pantano” y si alguna otra ave osa a hacerle sombra, lo más probable es que termine siendo presa de ellas. Esto lo puede confirmar Maria Reinoso, nuestra pajarera oficial del Alto Jalón, quien encontró cerca de donde se encuentran habitualmente el esqueleto de un milano negro. Yo también las he visto, en alguna ocasión, jugar con un aguilucho cenicero.





Comentarios