DESTAPAN EL MILLONARIO NEGOCIO DEL CENTRO DE MENORES DE ATECA: MÁS DE 1.2 MILLONES DE EUROS AL AÑO

|

CENTRO MENORES ATECA


En su edición digital de este martes, El Heraldo de Aragón realiza un trabajo de investigación para destapar "la cara oculta de un negocio millonario: el de la atención a chavales con conductas disruptivas graves que están bajo la guarda y tutela de la administración". Según la información recabada por el diario aragonés, el Gobierno de Aragón habría pagado durante el último año más de 1,2 millones de euros anuales a la Unión Temporal de Empresas (UTE) que gestiona el Centro de Menores de Ateca, la UTE entre Fundación Salud y Comunidad y el Grupo Lagunduz, en el candelero estos días por la imputación a cinco de sus empleados, incluido el director, de delitos de lesiones, torturas, agresión sexual y organización criminal.


El Gobieron de Aragón destina más de 12 millones de euros entre 2023 y 2026 a una serie de entidades para atender y reconducir a estos menores. Entre ellos, los gestores del CAM de Ateca, clausurado provisionalmente por una jueza tras el envío a prisión de su director y otros cuatro trabajadores. Para la asignación de este montante, la DGA redactó un acuerdo marco de obligado cumplimiento para todas aquellas entidades que concertaran plazas de menores tutelados con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS). Un texto en el que se regula, por ejemplo, la plantilla con la que debe contar un centro como el de Ateca. Para 20 plazas, menos de las que solía tener el centro en funcionamiento, se exigen al menos diez educadores, otros diez auxiliares técnicos educativos, así como un trabajador social y un psicólogo. Esto viene a suponer unos 800.000 euros en sueldos. 


Según El Heraldo de Aragón, hasta el cierre provisional del centro, por las 24 plazas que mantenía, la DGA, a través del IASS, estaba pagando 3.407 euros diarios más IVA, con precios que oscilaban entre los 150,58 euros al día y los 97,86 euros diarios por menor. La suma de este montante a pagar por el Gobierno de Aragón a la UTE del CAM de Ateca arroja la cantidad nada desdeñable de 1,2 millones de euros anuales.


Una UTE que pareciera no tener con estos recursos, suficiente dinero para atender a menos de una treintena de chavales y para contratar a personal correctamente formado, ya que según señalan tanto desde el Juzgado de Calatayud, como la propia Guardia Civil encargada de la investigación del caso, varios de los empleados detenidos, en concreto al menos dos, no tienen ninguna formación que les capacite para un puesto de estas categorías, algo que también se ha denunciado esta semana desde el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón. Según explica el propio IASS, en los expedientes administrativos que rigen los acuerdos de prestación de servicios con entidades sociales, éstas deben hacer constar la declaración jurada de la cualificación del personal que trabaja en ellas y que no debe de estar colegiado en Aragón necesariamente.   


El negocio en torno a la atención de estos menores, que se encuentran bajo la tutela de las administraciones, no se queda para los gestores del CAM de Ateca en lo ingresado por el Gobierno de Aragón. Según testimonios de personal del centro, en la institución atecana se reciben habitualmente internos procedentes de otras comunidades autónomas. Según la investigación de El Heraldo de Aragón, la UTE recientemente habría suscrito un convenio con el Consejo Insular de Ibiza para atender en las instalaciones de Ateca a un menor tutelado por el Gobierno balear. Una estancia de aproximadamente un año por la que percibirá, según la información de El Heraldo, un montante de 55.000 euros.


Con todo, no es la primera vez que el CAM de Ateca salta a los medios por posibles irregularidades en la atención de los menores. El sindicato CGT denuncia que ya comunicó el 19 de diciembre de 2019 al IASS diversas irregularidades que se estaban produciendo en el centro atecano que gestiona la Fundación Salud y Comunidad, tras denuncias de varios trabajadores. En aquel momento el sindicato denunció deficiencias en la alimentación, vestimenta, control de las medicaciones y contratación de personal sin formación para realizar las tareas requeridas en el centro, según informa el propio sindicato a través de una nota de prensa.


A pesar de todo esto, y tal y como detallan también en El Heraldo de Aragón, de las seis entidades con las que Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) concertó el año pasado 264 plazas para atender a chicos y chicas tutelados con este tipo de problemáticas, la UTE Centro de Menores de Ateca fue la mejor valorada con un total de 80 puntos. Solo la minirresidencia ITA Berducio de Pontevedra, con la que la DGA tiene concertadas 15 plazas, obtuvo la misma puntuación. Los menores con conductas disruptivas bajo la tutela del Gobierno aragonés se repartían hasta el viernes por tres centros concertados de Zaragoza: Ateca (24 plazas), Codos (30) y San Juan de Mozarrifar (23). También hay firmados acuerdos con entidades que dirigen establecimientos de este tipo fuera del territorio aragonés: Uno en Pontevedra, hay dos en la provincia de Barcelona y otros cinco en la Comunidad de Madrid.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA