La verdad es que hay sitios, el pantano, el monte, el río….. donde sabes que siempre puedes encontrar aves…pequeñas, grandes, habituales o menos frecuentes…..siempre ves alguna.
Pero para poder captar las instantáneas debes estar avispado.
Esto me paso cuando volvía a Monteagudo desde Soria. En una recta, después de pasar Valtueña me topé en los árboles con un ave que no supe identificar. Como tenía tiempo regresé lo andado hasta ponerme a su altura y encontré en un árbol seco una rapaz de gran porte. Estaba a lo suyo y como siempre suelo llevar la cámara a mano, comencé a tirar fotos. Hice un montón, pero luego en casa te das cuenta que solo unas pocas valen la pena. Posó para mí un ratito y enseguida echo el vuelo. Tuve suerte porque no hubo tráfico y pude cogerla posada y volando.
Cuando llegué a casa me puse a identificarla…..se trataba un águila culebrera. Es gracioso porque la había confundido varias veces en el pantano con una pescadora, pero tengo amigos que saben y me rectifican cuando me equivoco. ¡¡¡¡ Gracias Enrique !!!!
El Águila Culebrera, también conocida como culebrera europea, es una rapaz de tamaño considerable. Su longitud varía entre 62 y 70 cm, y su envergadura puede alcanzar entre 160 y 188 cm
Se alimenta principalmente de culebras, como su nombre indica, De hecho, es especialista en la caza de serpientes. Pero además incluye lagartos, ranas, pequeños mamíferos y aves que viven en el suelo.
El águila culebrera anida en la parte superior de los árboles, a una altura entre los 3 y 7 m. sobre el suelo. Los nidos pueden medir hasta 1 metro de diámetro y 20 cm de altura. Las hembras ponen un único huevo. Es incubado por ambos progenitores durante 45 días aproximadamente y 70 días más tarde, ya con toda la pluma, abandonan el nido. La madurez la alcanzan a los 3 o 4 años.
Son una especie curiosa ya que emigran en invierno a África y regresan a Europa para la reproducción. Las encontramos desde los meses de marzo y abril hasta el invierno que se van al calorcito. Concretamente migran, principalmente, al África Subsahariana, aunque también se las ve en la sabana africana y en las cordilleras del Atlas.
Así que ya sabéis….os recomiendo que estéis atentos a todo lo que nos rodea y así podremos tener sorpresas muy agradables….y si no conocéis al protagonista de la sorpresa y os pica el gusanillo…no importa!!!! En casa despacio, con el libro de aves podéis salir de dudas.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios