La Diputación de Zaragoza ha asignado casi 620.000 euros para los cursos de formación dirigidos a adultos en los municipios de la provincia. En el próximo curso 2024-2025, las Aulas de Educación de Adultos como las de Ariza y Ateca, se beneficiarán de este programa con el podrán ofrecer este tipo de educación, permitiendo la contratación de un total de 82 docentes generalistas y 76 especialistas en distintas materias en toda la provincia. La DPZ destina un total de 5.808 euros a cada una de las dos Aulas de Adultos del Alto Jalón.
Este plan forma parte de un convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón que se ha venido renovando en los últimos años, posibilitando la ejecución de programas educativos en zonas rurales. La oferta abarca desde formación básica para adultos hasta programas de cualificación profesional, así como itinerarios educativos que permiten obtener títulos como la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o certificados de profesionalidad.
Charo Lázaro, diputada delegada de Educación de Adultos de la DPZ, destaca la importancia del plan, afirmando que “el programa de educación permanente de la Diputación de Zaragoza ha sido clave para fomentar la empleabilidad, mejorar competencias digitales e impulsar la integración de inmigrantes". Además, Lázaro resalta que, más allá del aprendizaje, estos cursos fomentan la vida social en localidades y comarcas, brindando a los participantes la oportunidad de realizar actividades junto a sus vecinos.
Para el próximo curso, las subvenciones permitirán impartir una gran variedad de clases, desde idiomas como el inglés hasta habilidades tecnológicas como el uso de dispositivos móviles. También se ofrecerán cursos más creativos como patronaje, costura y ganchillo. Además, se fomentará la actividad física con clases de biodanza, bailes de salón y bachata.
La oferta incluye una amplia gama de cursos que abordan temas como las tecnologías de la información y la comunicación, formación artística, cultural y musical, así como itinerarios que promueven el desarrollo personal, la participación social, el respeto por el medio ambiente y la igualdad de género. Asimismo, se ofrecen programas enfocados en la integración educativa, laboral y social de colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas mayores, jóvenes sin cualificación, la comunidad gitana, migrantes y personas con discapacidad.
En total, 66 entidades locales recibirán ayudas para el desarrollo de estos cursos en el próximo curso académico, de las cuales 59 son ayuntamientos, 6 comarcas y una mancomunidad.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios