Este año, la Asociación de Amigos de la Celtiberia (AAC) otorgará la Tésera de hospitalidad al alcalde más longevo de la región celtibérica: Salvador Pérez Abad, quien ha sido el primer edil de Villarroya, su pueblo natal, durante 51 años. Encaramado en las sierras que dividen La Rioja y Soria, este pequeño municipio es famoso por ser el primero en terminar el recuento electoral en España, lo que ha llamado la atención de los medios nacionales. Será en el marco del VI Encuentro de la Celtiberia Literaria y Creativa, que tendrá lugar en Aranda de Moncayo los días 28 y 29 de septiembre.
La entrega del premio coincidirá con una mesa redonda sobre el "Presente y futuro de los municipios de la Celtiberia", en la que participarán otros alcaldes de la región, junto con el presidente de la Red de Municipios de la Celtiberia. Este reconocimiento a Pérez Abad pretende ser un emblema del trabajo de todos los pequeños municipios y sus representantes en esta zona rural.
El evento contará con la presencia de destacados narradores, como Fidel Coruña de la Peña y Matías Escalera, y poetas, como Sergio García y Ricardo Díaz Pellejero, quienes leerán fragmentos de sus obras. Además, se presentará la exitosa novela "El fin de un mundo" (2024) del soriano Carmelo Romero, cuya segunda edición está a punto de lanzarse, y el documental "La loba parda" (2019) de Cristina Ortega, que explora la tradición ganadera de las Tierras Altas de Soria.
Otro de los momentos destacados será la inauguración de la ruta del "bosque sagrado de Beratón", prevista para mayo de 2024. Gabriel Sopeña, profesor de la Universidad de Zaragoza y experto en la religión celtibérica, explicará el significado de esta ruta. La jornada se completará con una visita al yacimiento de Aratis, una de las ciudades más importantes de Celtiberia, y al centro de interpretación Aratikos, donde estará presente Gloria Pérez, Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
El evento cerrará con un repaso al folk local, con las actuaciones de Urbez Majarena y Juan Cazcarra, y la exhibición del audiovisual "A los ojos de Lug", con imágenes captadas por dron y un guion elaborado por Hernán Ruiz. Este encuentro pretende reivindicar y poner en valor la rica herencia celtibérica de la región.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios