Beltaine fue una de las cuatro grandes festividades del calendario celta, vinculada al fuego, la renovación y la protección del ganado al inicio del buen tiempo. En Oseja, esta recuperación ritual se presenta también como una apuesta por la revalorización del medio rural a través del simbolismo, la historia y la cultura compartida.
El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, ha encargado la coordinación de la propuesta a Carlos de la Casa, cronista oficial de Medinaceli y recientemente nombrado comisionado de Patrimonio Cultural en Soria. Javier Hernández Ruiz, profesor e impulsor de la Asociación de Amigos de la Celtiberia, celebró la iniciativa en Pasajeros al Tren, de Alto Jalón Radio.
El libro Relatos de la Celtiberia, del escritor y colaborador de Alto Jalón Radio Hernán Ruiz (Javier Hernández Ruiz), ha sido seleccionado entre los diez títulos finalistas del XXII Premio de la Crítica de Castilla y León
Este fue uno de los principales acuerdos alcanzados en la última asamblea anual de la asociación, celebrada el pasado 18 de enero en Cabolafuente, donde se aprobaron diversas iniciativas enfocadas en la defensa del paisaje, el patrimonio y el desarrollo sostenible de la Celtiberia.
La Asociación de Amigos de la Celtiberia (AAC), una sociedad sin ánimo de lucro comprometida con el desarrollo integral de la España Interior, celebrará su asamblea anual 2025 el próximo 18 de enero, sábado. Leer más
¿Te apasionan los mitos, la historia y los paisajes imaginados de la Celtiberia? Alto Jalón Radio te invita a participar en el sorteo de dos ejemplares de Relatos de la Celtiberia, la última obra de Hernán Ruiz, un homenaje literario a la magia de un territorio que combina realidad, ensueño y un rico patrimonio cultural. Leer más
Los actores María de Rada y Rubén Ortega darán vida a fragmentos de los relatos mediante recitados que prometen transportar al público al corazón de la Celtiberia. En el apartado musical, además de Gabriel Sopeña, actuarán Virginia Canedo & Anazul y el grupo O’Brother, completando una oferta cultural tan diversa como emocionante. Leer más
Este año, la Asociación de Amigos de la Celtiberia (AAC) otorgará la Tésera de hospitalidad al alcalde más longevo de la región celtibérica: Salvador Pérez Abad, quien ha sido el primer edil de Villarroya, su pueblo natal, durante 51 años. Leer más
Este fin de semana, Beratón se convirtió en el escenario de una celebración trascendental para el territorio de las cuatro culturas: la inauguración del Bosque Sagrado de la Celtiberia, como parte de las festividades de Beltaine. Leer más
El Bosque Sagrado de la Celtiberia se inaugurará este próximo sábado, 27 de abril, en el marco de las celebraciones de Beltaine, la fiesta cética de la primavera, que tendrán lugar este año en Beratón promovidas por la Asociación de Amigos de la Celtiberia. Previamente se desarrollará la asamblea anual de la Red de Municipios de la Celtiberia. Leer más
Ángel Muñoz, presidente de la Asociación de Amigos de la Celtiberia (AAC), comparte visiones inspiradoras sobre la "rebelión" pacífica y creativa que impulsa esta entidad sin ánimo de lucro en los micrófonos de Alto Jalón Radio. Escuchar
La localidad rayana del Alto Jalón acogerá esta reunión en la que se espera la presencia de representantes de localidades de cuatro comunidades autónomas, tras la que habrá una comida y una visita patrimonial a la zona. Leer más
Se insistió en la necesidad de apostar por un espacio turístico común con la marca Celtiberia y en este sentido se va a insistir ante la Dirección General de Turismo y la de Patrimonio Culutural del Gobierno de Aragón para, entre otras iniciativas, llevar a cabo rutas comunes que difundan el enorme patrimonio ecocultural de estas tierras del occidente aragonés que cabalgan sobre la Ibérica. (leer más)
Entre arqueología, literatura, poesía y narrativa, la Asociación de Amigos de la Celtiberia entregó al grupo de medios de El Alto Jalón la Tésera de Hospitalidad por su trabajo de defensa y promoción del medio rural a través de la comunicación "rompiendo fronteras administrativas" para vertebrar una comarca que, según destacó en su laudatio el profesor de comunicación y coordinador del encuentro, Javier Hernández Ruiz, "está cohesionando y recuperando la identidad de una zona que se había perdido tras el éxodo del campo". (leer más)
En el marco del V Encuentro de la Celtiberia Literaria y Creativa, y formando parte de las exposiciones que se van a poder visitar este fin de semana en el centro de interpretación Aratis y la Celtiberia en Aranda del Moncayo, se estrenará el documental 'A los ojos de Lug ', que presenta a vista de buitre, algunos pueblos de la Comarca del Aranda y de las vecinas zaragozanas y sorianas, con la banda sonora de Juan Aguirre, guitarrista y compositor de Amaral. (leer más)
El evento contará con la presencia de profesionales de primera línea y ejemplos muy meritorios de medios comprometidos con la ruralidad: La Comarca de Alcañiz y El Alto Jalón, a quien la Asociación de Amigos de la Celtiberia (AAC) distigue este año por esos méritos con la Tésera de Hospitalidad 2023. En el encuentro, que tras años en Gotor se celebra este año en la localidad histórica de Aranda de Moncayo, también estará el comunicador celtíbero más célebre, Jesús Cintora, presentando sus recientes publicaciones. (leer más)
El grupo de comunicación recibirá el reconocimiento de la Celtiberia "por su contribución a difundir las noticias del mundo rural y a cohesionar una comarca celtibérica más allá de las fronteras administrativas", señalan desde la AAC. (leer más)
Asociaciones de varias provincias se reúnen el próximo día 6 de mayo para dar forma a la Red de Asociaciones Celtibéricas. Asocciaciones de Cabolafuente y de Monteagudo de las Vicarías representarán en Sarnago (Soria), a ambas vertientes del Alto Jalón en un encuentro en el que también estarán presente otras de la raya de localidades como Torrelapaja o la Plataforma Comarca Km0. (leer más)
Han confirmado ya su adhesión algunas asociaciones de Burgos, La Rioja, Zaragoza y Soria, caso de la Asociación de Amigos de Sarnago, que será anfitriona del encuentro. Representantes de Asociación de Amigos de la Celtiberia y de la Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica iniciarán el sábado 6 de mayo, a las 12 horas, una toma de contacto con asociaciones de las distintas comarcas y provincias que integran el ámbito celtibérico, con el objetivo de consolidar una base social (leer más)
Ante un auditorio repleto, y con varios asistentes de pueblos de ambas vertientes del Alto Jalón, el alcalde rayano dio a conocer los pormenores y primeros pasos de la Red acompañado de Javier Hernández, miembro de la Junta Ejecutiva y Coordinador del libro 'Guía Turística de la Celtiberia: un país inventado', que también se presentó ayer en el hogar madrileño de los sorianos en la diáspora. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES