LA REVUELTA DE LA ESPAÑA VACIADA PROPONE UNA FINANCIACIÓN SOLIDARIA DEL 2% DEL PIB NACIONAL DURANTE 25 AÑOS PARA COMPENSAR AL MUNDO RURAL

|

REVUELTA ESPAu00d1A VACIADA


La Revuelta de la España Vaciada ha culminado su sexta Asamblea general con una ambiciosa propuesta de financiación que busca revertir las históricas desigualdades en el desarrollo de los territorios rurales. Durante el encuentro, representantes de Soria ¡YA! y otras plataformas de 13 provincias aprobaron un plan que demanda un "Pacto de Financiación Solidaria", el cual implica destinar anualmente una cantidad equivalente al 2% del PIB durante 25 años a los territorios que han sido sistemáticamente olvidados.


Este pacto tiene como objetivo subsanar los déficits en servicios e infraestructuras que han limitado el desarrollo en estas áreas. Se plantea la creación de un grupo de trabajo encargado de desarrollar esta propuesta, que incluirá un listado de infraestructuras pendientes, como carreteras, ferrocarriles y hospitales, que han sido postergadas durante décadas.


Durante la Asamblea, los participantes discutieron también diversas líneas de actuación, incluyendo la mejora del diálogo con las instituciones y la promoción de iniciativas locales. Se destacó la necesidad de cumplir las promesas del Gobierno central sobre la prestación de servicios públicos y se abordaron problemáticas como la falta de transporte público, vivienda en el medio rural y la preocupación por la instalación masiva de energías renovables y otras actividades que podrían convertir el campo en "territorio de sacrificio".


Además, se valoraron iniciativas del tejido asociativo rural, como la creación de comunidades energéticas y propuestas de vivienda colaborativa, que buscan rehabilitar edificios en desuso para atraer a nuevos pobladores.


La Revuelta de la España Vaciada reafirma así su compromiso con el desarrollo equilibrado del medio rural y planea celebrar su próxima asamblea en la comarca de Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara, para seguir fortaleciendo su lucha por un futuro más justo para los territorios olvidados.

Comentarios