La Diputación de Zaragoza pone en marcha una nueva edición de su programa Comunidad Glocal, que volverá a llevar la educación para la ciudadanía global a los municipios de la provincia y que este año se centra en tres temas principales: los discursos del odio en el ámbito de la migración y el refugio; la extracción de minerales y violación de los derechos humanos; la situación de los derechos humanos en Palestina. Las entidades responsables de llevar a cabo la programación de esta edición son el colectivo Lefrig, el Comité de Solidaridad Internacionalista y la Casa Palestina en Aragón.
Es la tercera edición de este programa cuyo objetivo es promover la educación para la ciudadanía global y la sensibilización sobre las realidades de los pueblos más desfavorecidos. Además, Comunidad Glocal también apuesta por ser una herramienta de encuentro y formación para aquellas personas y entidades solidarias que participan en campañas o programas comprometidos con ambos pueblos.
Hoy en rueda de prensa han presentado el programa la asesora de la delegación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Zaragoza, Elena García Juango; el técnico del servicio de Bienestar Social, Luis García; y la presidenta del Comité de Solidaridad Internacionalista, Cristina Hernández.
La primera de las tres jornadas tendrá lugar este lunes 30 de septiembre en la Diputación de Zaragoza y abordará la emergencia humanitaria en Palestina, con la presencia de Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España; la periodista especializada en Oriente Medio, Teresa Aranguren y el presidente de la Casa Palestina en Aragón, Ibrahim Abiat. La segunda jornada será el 22 de octubre, en la misma sede provincial, en torno a la Extracción de Recursos Naturales y la violación de los Derechos Humanos y contará con las intervenciones de Pablo de Jesús Santiago, de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar y María Ciro Zuleta, del Comité de Integración Social de Catatumbo.
Lamine Thior en Zaragoza
El broche de oro lo pondrá, en la tercera jornada del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el humorista y activista antirracista, Lamine Thior, colaborador del programa El Intermedio con su sección “Microrracismos”, que abordará los discursos de odio en el ámbito de la migración y el refugio en la última sesión prevista para el 21 de noviembre.
El programa Comunidad Glocal apuesta en esta ocasión por la sensibilización a través de la poderosa herramienta que es el humor para conseguir que conceptos muy complejos, difíciles y a menudo, muy dolorosos, puedan llegar a ser comprendidos por un amplio sector de la población.
Actividades de sensibilización en la provincia de Zaragoza
Comunidad Glocal contribuye a generar una ciudadanía activa, comprometida y responsable con la justicia, la paz y la sostenibilidad, que promueve el respeto y aprecia la diversidad, que defiende y respeta los derechos humanos y la igualdad de género, y valora el diálogo, la participación, la corresponsabilidad y el compromiso en una sociedad justa, equitativa y solidaria.
Además de las tres jornadas temáticas y específicas sobre las realidades de los pueblos más desfavorecidos, Comunidad Glocal desarrollará en diversos municipios de la provincia un total de 9 actividades de sensibilización y educación para la ciudadanía en diferentes centros educativos y ayuntamientos de la provincia de Zaragoza como Morata de Jalón, Artieda o Cariñena, entre otros.
“En esta edición de Glocal hemos querido defender, con una programación muy variada en clave Glocal, que desarrollar acciones locales es la mejor vía para la defensa global de los derechos humanos”, ha destacado García Juango.
“Volvemos también a remarcar nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen mucho que ver con la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. Con programas como este, que además llevamos hasta muchos pueblos de la provincia de Zaragoza, ayudamos, desde el área de Cooperación al Desarrollo y la Solidaridad, a crear una ciudadanía más justa, solidaria y consciente”, ha añadido García Juango.
Cristina Hernández, Presidenta del Comité de Solidaridad Internacionalista, ha mostrado su agradecimiento con la Diputación de Zaragoza “por ser referente en su vinculación con la cooperación al desarrollo” y ha explicado el perfil de las personas procedentes de otros países y que van a participar en Glocal. El técnico del servicio de Cooperación de la DPZ Luis García Arrazola, ha especificado en qué consisten cada uno de los ejes y los fundamentos normativos y legislación en los que se basa este programa. “La DPZ quiere sensibilizar en estos tres ejes”, ha añadido.
El Calendario de la web recogerá la información del total de actividades y fechas programadas para esta tercera edición de Glocal 2024.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios