El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, acompañado por el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Soria, Sergio Peñarroya, ha saludado esta semana a los 16 alumnos en prácticas que se acaban de incorporar a esta provincia. Culminan, de esta manera, su periodo de formación. Dos de ellos se incorporarán en Arcos de Jalón y uno más en Medinaceli.
El subdelegado Latorre, junto con Peñarroya, insistieron una vez más en la subjetividad de la sensación de inseguridad ciudadana y en la necesidad de reforzar est seguridad subjetiva, destacando de nuevo, a pesar de la última oleada de robos denunciada en el Alto Jalón soriano, que “las estadísticas indican que estamos por debajo de la media en cuanto a la tasa de criminalidad de España y superamos ampliamente la media de la tasa de delitos esclarecidos”. Sin embargo, según el subdelegado, “es inevitable que cuando se producen algunos robos continuados en periodos y zonas concretas, la población sienta cierta inseguridad”.
Por este motivo, les ha recomendado a los alumnos en prácticas que trabajen los aspectos que permitan que la población sepa que “la guardia civil está presente, que sus miembros son personas cercanas y con espíritu de servicio y que están a su disposición para velar por su seguridad”. Con este fin deben “hablar, relacionarse con la gente, preguntar en los lugares de reunión de los pueblos, en los bares, cuáles son sus inquietudes y cómo pueden ayudar para solucionarlas”. De esta manera se ampliarán también los márgenes de colaboración ciudadana, algo “indispensable para poder evitar delitos y, si se han cometido ya, detener a los culpables”.
96% POR CIENTO DE COBERTURA DE LA PLANTILLA
Tal y como destacan desde la Subdelegación del Gobierno den Soria, la incorporación de estos guardias supondrá "una relevante mejora de la cobertura de la plantilla en esta provincia que alcanzará el 96 por ciento". Algo con lo que el alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, no estaba muy de acuerdo, argumentando que "no es real esta cobertura, puesto que no están todos trabajando constantemente. Hay bajas, vacaciones, días libres...", se quejaba el alcalde arcobrigense solicitando "mayor cobertura".
De los 16 alumnos en prácticas, cinco han sido destinados al puesto de Soria, otros cuatro al de Almazán, dos a Arcos de Jalón y el resto a El Burgo de Osma, Ágreda, Medinaceli, Berlanga de Duero y Ólvega. Cuatro son mujeres y once son hombres. Además, dos son de la provincia de Soria, con lo cual intentarán permanecer en este destino cuando terminen su periodo formativo. Se da la circunstancia de que muchos ellos pidieron como destino esta provincia por proximidad con la suya de origen. Así, hay alumnos de Zaragoza, Navarra o Burgos.
Tanto el subdelegado del Gobierno como el teniente coronel hicieron votos para que Soria les atraiga de tal manera tras su periodo de prácticas que decidan quedarse en esta Comandancia.
Estos alumnos, pertenecientes a las promociones 129º de la Academia de Guardias de Baeza y 170º del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, continúan así con su formación durante este período de prácticas que durará 40 semanas.
El pasado mes de junio se aprobó una nueva oferta de empleo público que permitirá que, una vez concluido el proceso de concurso-oposición, se incorporen a los centros de formación un total de 2.721 guardias alumnos, la cifra más alta desde 2009.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios