El alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, mantendrá una reunión el próximo 24 de octubre en Madrid con Adif en la que solicitará información sobre las futuras obras de construcción de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza a su paso por el Alto Jalón. La reunión, inicialmente prevista para hoy, 15 de octubre, ha sido pospuesta para la próxima semana, y en ella el Ayuntamiento de Arcos de Jalón espera obtener información sobre las fechas previstas de inicio de las obras, el tiempo que estarán las vías cortadas, las consecuencias que van a acarrear en la vida diaria de los habitantes del municipio y la forma en la que se espera cubrir el servicio ferroviario de pasajeros.
Según anunciase el anterior presidente de Adif, Ángel Contreras, destituido el pasado mes de septiembre por el ministro Óscar Puente, la próxima primavera el servicio se cortará en nuestra zona durante alrededor de seis meses. "Cómo se va a organizar el transporte de viajeros se lo tendremos que preguntar a Renfe, pero esperamos sacar de la reunión con Adif información sobre fechas de interrupción del servicio y la duración de la misma para empezar a pedir soluciones", ha explicado Peregrina adelantando ya que "poner autobuses a cubrir el trayecto que hace el tren no es una solución porque el viaje por carretera pasando por todos los pueblos que recorre puede ser eterno, habrá que buscar otras soluciones para nuestros vecinos como ampliar las paradas de bus de Alsa o algo así".
En la reunión de la próxima semana, el Ayuntamiento de Arcos de Jalón espera obtener también información fidedigna sobre la realidad de las obras a llevar a cabo en el municipio y su afección a la vida diaria de los habitantes arcobrigenses. "Se va a actuar sobre túneles, puentes, nos va a cambiar el lugar por donde cruzar las vías, pero realmente nadie nos ha dado todavía información concreta sobre cómo va a llevarse todo a cabo", ha explicado Peregrina, quien se ha mostrado preocupado también por la construcción de un inmenso apartadero, de 750 metros, en la estación de Arcos de Jalón, y por la posibilidad de añadir a esta construcción la salida hacia un posible puerto seco con el que el Ayuntamiento pretende generar oportunidades para la zona a raíz de la implantación de la autopista ferroviaria de mercancías. "Hace tiempo ya que pedimos reunirnos con Adif y con el Ministerio para esto. Al menos Adif ha respondido y nos veremos la semana que viene", ha declarado Peregrina.
En definitiva, el alcalde de Arcos de Jalón, que acudirá a esta reunión con el objetivo de recabar toda la información posible para trasladarla a sus vecinos, espera poder obtener claridad y transparencia para "poder empezar a tomar decisiones y poner en marcha soluciones a los problemas que nos pueda causar tanto todo el tiempo de obras, como el posterior funcionamiento de la autopista de mercancías". En este sentido, el regidor arcobrigense se ha mostrado también preocupado por la necesidad de construir pasos elevados o subterráneos que permitan cruzar las vías con seguridad a viandantes y vehículos una vez que los trenes de mercancías se prevé que pasen por los núcleos urbanos a 90 km/h.
Tras los estudios realizados por ADIF en la línea ferroviaria L-200, la que conecta Madrid con Barcelona atravesando el Alto Jalón, han arrojado que para la adecuación de la línea ferroviaria hay una problemática existente que ha llevado a la necesidad de proyectar una serie de actuaciones en diferentes puntos de nuestro territorio. Debido a estas obras, se expropiarán un total de 22.850 m2 de terrenos, la mayoría rústicos, de titularidad tanto pública como privada, en los términos municipales de Medinaceli y Arcos de Jalón.
Son muchas las dudas que hay con respecto a unas obras que ya en Tarragona van a mantener las vías sin servicio durante más de cinco meses, hasta el próximo mes de marzo, y cuyo comienzo en el Alto Jalón parece inminente, al menos en el tramo de la vertiente soriana, hasta Santa María de Huerta, donde ya se han comenzado los trámites para las expropiaciones y los propietarios afectados están convocados para el levantamiento de actas los días 3 y 4 de diciembre. Según describe el proyecto, son las actuaciones a acometer son las siguientes:
Torralba del Moral: se localizan 2 estructuras en los PP.KK. 158+740 y 159+482, en el tramo entre Torralba del Moral y Fuencaliente de Medinaceli, que no cumplen galibo libre vertical ni la altura mínima del hilo de contacto. La primera de ellas, P.K. 158+740, se sitúa en el cruce con la carretera SO-P-4099 que conecta ambas localidades. Allí se proyecta la construcción de una nueva estructura junto a la existente. La segunda, P.K. 159+482, se trata de un paso superior para uso pecuario donde se proyecta el gateo del tablero de la estructura para conseguir la altura libre requerida, así como el saneo del paramento de los estribos y el acondicionamiento de las rampas de acceso. En ambas estructuras se proyecta el correspondiente ajuste de altura de la catenaria.
Medinaceli: en el P.K. 164+615 se localiza una estructura que permite el cruce de la carretera SO-P-3038 que da acceso a localidad de Azcamellas desde la carretera N-II, poco antes de llegar a Medinaceli. Se trata de un paso superior que no libera el galibo libre vertical ni cumple la altura mínima del hilo de contacto. Se proyecta una nueva estructura en la misma ubicación que la existente subiendo la rasante de la carretera para ganar altura suficiente y poder cumplir con el galibo requerido. También se prevé actuación de ajuste de catenaria.
Lodares: estructura localizada en el P.K. 169+760, en un camino vecinal que da acceso a varias viviendas situadas al otro lado de la vía del ferrocarril. Es una pasarela metálica, en mal estado de conservación, que no cumple galibo libre vertical ni altura mínima del hilo de contacto. Se proyecta la ejecución de una nueva pasarela junto a la existente, unos metros hacia el Sur, además de un ajuste de altura de la catenaria.
Arcos de Jalón: paso superior localizado en el P.K. 181+048 que materializa el cruce de la línea ferroviaria con la carretera N-II antes de llegar a la localidad de Arcos de Jalón. No se libera el galibo libre vertical y no se cumple la altura mínima del hilo de contacto. Se proyecta una nueva estructura en la misma ubicación que la existente subiendo la rasante de la carretera lo necesario para cumplir con el galibo establecido junto con un ajuste de altura de catenaria.
En el marco de las actuaciones entre Madrid y Zaragoza para el desarrollo de la Autopista Ferroviaria, ADIF ha licitado también la ampliación hasta los 750 metros útiles de las vías de apartado de la estación de Arcos de Jalón. Esta actuación hará posible el estacionamiento y el cruce de trenes de longitud interoperable, incrementando la capacidad, la eficiencia y la competitividad de la línea para impulsar el transporte ferroviario de mercancías.
A estas inversiones se ha destinado presupuesto para el suministro de carril y traviesas, que se emplearán tanto en los trabajos de ampliación de vías de apartado como de adecuación de gálibos en el tramo.
Montuenga: se localiza una estructura en el P.K. 187+430 en el cruce con la carretera SO-P3044 junto al enlace de la A-2 que da acceso a la localidad de Montuenga. Se trata de un paso superior que no cumple el galibo libre vertical ni la altura mínima del hilo de contacto. Se proyecta un rebaje de 10 cm. en la plataforma ferroviaria más un ajuste de altura de catenaria. Habiéndose comprobado que el tramo cuenta con un sobre-espesor de balasto, en este caso el rebaje se efectuará mediante desguarnecido sin afectar a la plataforma ferroviaria ni a superestructura.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios