ANPE ARAGÓN DENUNCIA EL COLAPSO DEL SISTEMA DE OPOSICIONES DOCENTES TRAS EL ELEVADO NÚMERO DE VACANTES SIN CUBRIR EN 2025

|

ANPE



El sindicato independiente ANPE Aragón ha denunciado este miércoles el grave deterioro del sistema de acceso a la función pública docente tras conocer las primeras cifras de vacantes que podrían quedar sin cubrir en los procesos selectivos de Enseñanzas Medias de 2025. La organización señala que el modelo actual está "agotado, obsoleto y desmotivador", y reclama una reforma urgente que modernice el sistema de ingreso a la docencia en línea con las necesidades reales del siglo XXI.


“Debería sonrojar profundamente tanto al Ministerio como a la Consejería de Educación”, ha afirmado la presidenta del sindicato, Teresa Hernández, al referirse a los datos provisionales del proceso de oposiciones que apuntan a una importante cantidad de plazas que podrían quedar desiertas, incluso en especialidades con alta demanda. Hernández subraya que la responsabilidad no recae en los aspirantes ni en los tribunales, sino en "un sistema fosilizado, sin reformas desde los años 90 y que ni siquiera permite la conciliación de quienes preparan estas pruebas durante años mientras trabajan como interinos".


Temarios desfasados y pruebas desalentadoras

Entre las principales críticas del sindicato destacan la vigencia de temarios sin revisar desde hace más de tres décadas, exámenes manuscritos sobre epígrafes ambiguos, pruebas prácticas sin criterios claros de evaluación y condiciones precarias durante el proceso selectivo, que se desarrolla en centros educativos sin climatización y con temperaturas extremas.


ANPE Aragón también denuncia la paradoja de los llamados “aprobados sin plaza”, aspirantes que superan la oposición pero quedan fuera del sistema sin obtener plaza ni recibir retroalimentación sobre su desempeño. Para el sindicato, este modelo genera frustración, inseguridad jurídica y no contribuye a reducir la alta tasa de interinidad que sigue afectando a la enseñanza pública aragonesa, a pesar de los procesos extraordinarios de estabilización.


Un abandono político crónico

El sindicato ha cargado contra la falta de voluntad política para abordar esta problemática, tanto desde el Ministerio de Educación como desde el Gobierno de Aragón. "La Educación pública es lo último en la agenda legislativa", ha lamentado Hernández, quien denuncia una desconexión total de los responsables políticos con la realidad de las aulas y los problemas cotidianos del profesorado.


Especial atención ha dedicado ANPE al abandono institucional que sufren los miembros de los tribunales de oposición, que trabajan en condiciones laborales muy deficientes, sin reconocimiento ni recursos suficientes. “Es injusto y agotador”, ha remarcado la presidenta.


Falta de docentes y derechos laborales en riesgo

ANPE Aragón alerta de que cada vez cuesta más cubrir vacantes docentes en la comunidad autónoma, incluso recurriendo a interinidades. Esta situación, según el sindicato, pone en riesgo derechos fundamentales del profesorado, como reducciones de jornada, permisos, conciliación y condiciones laborales básicas. “Nuestros derechos profesionales son insostenibles sin plantillas cubiertas y estables”, han advertido.


Frente a este panorama, ANPE reclama abrir un diálogo real para explorar modelos alternativos de acceso, como pruebas tipo test similares al modelo MIR sanitario, o la reestructuración profunda de las fases y contenidos de los exámenes actuales.


Por un Estatuto Docente que vertebre la profesión

La organización vuelve a exigir la aprobación de un Estatuto de la Función Pública Docente, tal como contempla la LOMLOE y el Título III del Estatuto Básico del Empleado Público. Según Teresa Hernández, esta norma debe regular no solo el acceso a la profesión, sino toda la carrera docente de forma vertical, horizontal y administrativa, en un sistema “moderno, meritocrático y justo”.


“El acceso a la docencia debe ser eficaz, transparente y motivador. Si no lo es, no atraeremos a los mejores profesionales a la enseñanza pública”, concluye el comunicado de ANPE Aragón, que insiste en que los docentes aragoneses “nunca han merecido menos”.

Comentarios