La Diputación de Soria ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer Rural con un acto en el Aula Magna Tirso de Molina, donde se ha puesto de relieve el papel fundamental de las mujeres rurales en la sostenibilidad y desarrollo de las áreas rurales. Al evento han asistido mujeres de toda la provincia, representantes de los diez Centros de Acción Social (CEAS), así como autoridades locales y asociaciones. Durante la jornada, se han compartido experiencias y se han asentado las bases para la creación de una Red Provincial de Mujeres Sorianas, orientada a fortalecer los lazos entre las diferentes localidades y promover la igualdad de género en el ámbito rural.
Uno de los momentos clave del acto ha sido la presentación del "Estudio Sociológico de la Situación de las Mujeres Rurales en Soria", elaborado tras un año de trabajo con una muestra de 200 mujeres de la provincia. Este informe ha arrojado una radiografía detallada sobre la realidad de las mujeres rurales, abordando temas como su participación en el mercado laboral, el acceso a recursos y servicios, así como su papel en la sostenibilidad del entorno rural.
Entre los hallazgos más destacados, el estudio ha revelado que la mayoría de las mujeres rurales se sienten satisfechas con su vida en el campo, aunque muchas señalan la necesidad de mejoras en infraestructuras y servicios básicos, especialmente en cuanto a conciliación familiar, acceso a la vivienda, y oportunidades de autoempleo. Las mujeres mayores, en particular, han expresado una mayor satisfacción con su vida en el medio rural en comparación con las generaciones más jóvenes, que demandan más servicios y recursos. En cuanto a las demandas, las participantes han resaltado la urgencia de mejorar el transporte público y garantizar el acceso a servicios de salud y recursos culturales, además de promover iniciativas que faciliten el asentamiento de nuevas familias en las zonas rurales.
Laura Prieto, diputada de Servicios Sociales e Igualdad, ha subrayado la importancia del estudio como una herramienta clave para el diseño de políticas públicas que atiendan las necesidades específicas de las mujeres rurales. Prieto ha destacado la diversidad de realidades que caracterizan el entorno rural, enfatizando la necesidad de evitar generalizaciones y de adaptar las políticas a las circunstancias particulares de cada territorio. Asimismo, ha subrayado el papel central que han desempeñado las mujeres en la historia del medio rural, siendo el motor de las familias y de la economía local.
El informe también ha propuesto una serie de medidas destinadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales. Entre estas medidas se incluyen el fomento del teletrabajo y la conectividad, el apoyo a emprendedores, la creación de infraestructuras de cuidado infantil y para personas mayores, y la mejora de los servicios de salud. Además, el estudio ha resaltado la necesidad de empoderar económicamente a las mujeres, fomentar el retorno de jóvenes al medio rural y promover actividades que faciliten la socialización y la participación activa de las mujeres en la vida comunitaria.
El acto ha concluido con las intervenciones de varios agentes sociales presentes en la provincia, como ASOPIVA, AMFAR, FEMUR y Cruz Roja, quienes han coincidido en la importancia de continuar visibilizando y reconociendo el trabajo de las mujeres rurales en Soria. Todos ellos han instado a seguir avanzando en políticas que promuevan el empoderamiento de las mujeres y garanticen su plena participación en la vida económica y social de sus comunidades.
Este evento ha marcado el inicio de un compromiso renovado por parte de la Diputación de Soria para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito rural, asegurando que se implementen acciones concretas que contribuyan a la creación de un entorno más inclusivo, equitativo y sostenible para ellas y para toda la comunidad rural.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios