SIGUIENDO EL RASTRO: DESCUBRIENDO ANIMALES MARINOS EN LAS VACIONES

|

Radio (1)



Muy buenos días rastreadores y rastreadoras, en especial saludamos a los alumnos, alumnas y profes de los coles del Alto Jalón, más en concreto al cole de Monteagudo, de Alhama de Aragón, de Medinaceli y de Arcos ya que son los mayores seguidores de Siguiendo el Rastro, aunque quiero aprovechar el inicio de la temporada para invitar a todos los coles de la zona y también a los oyentes, a participar y descubrir la fauna que nos rodea. lo podeis hacer en el whatsapp de la radio el 623 98 99 63


El año pasado nos recorrimos gran parte del Alto Jalón descubriendo la gran variedad de especies que conviven con nosotros. Conocimos aves,  mamíferos, e incluso reptiles y anfibios, y algunos insectos. Hasta un oso y algunos mamuts nos encontramos en el último episodio de Siguiendo el rastro. 


Este año, vamos a ampliar fronteras y en ocasiones nos saldremos del Alto Jalón, para  descubrir la fauna ibérica en general y conocer algunas especies especiales o en peligro que tenemos en España. Os invito a que me podáis decir lugares a los que os gustaría viajar y vuestros animales salvajes favoritos.


En la temporada pasada, en cada paseo me acompañaban Pipo y Tina en busca de rastros. Para aquellos y aquellas que se unan de nuevas os hago un pequeño resumen. Cada semana, Pipo y tina, que son nuestros perretes, y una que os habla, María, nos vamos de excursión a descubrir nuevos lugares. En nuestros paseos siempre estamos muy atentos a todo lo que hay a nuestro alrededor y a todo lo que nos vamos encontrando a nuestro paso. Los ojos siempre bien abiertos, para ver siluetas, huellas o excrementos, por ejemplo.... Los oídos bien limpitos para escuchar lo que la naturaleza nos cuenta y la nariz bien afilada para disfrutar de los olores del campo. 


Aunque sabemos que hay muchos animales, verlos no es tarea fácil. Por lo tanto a través de estos rastros que podemos encontrar, podemos saber quien ha estado por la zona y de esta manera, poco a poco iremos descubriendo un montón de especies. Como os decía al principio,este año no solo del Alto Jalón si no de nuestro país.


Así que después de esta presentación, y de daros a todos y todas la bienvenida, nos vamos a hacer la primera excursión del curso.


En este primer paseo no nos van a acompañar Pipo y Tina, y tampoco lo vamos a hacer andando. En esta primera aventura nos acompaña Fran al que ltambién podéis saludar.... 


Vamos al lío. Hace dos semanas, Fran y yo nos fuimos de vacaciones y nos fuimos a la otra punta de España para pasar unos días de tranquilidad, pero como ya sabéis que nos encanta descubrir sitios y animaletes nuevos, no nos pudimos resistir y nos hicimos algunas rutas por la costa de Cádiz. Y aquí va la primera pregunta que quiero que me respondáis la semana que viene, que es: ¿Dónde está Cádiz?.


Si que os diré, que el Océano Atlántico es el que baña las costas de Cádiz y yo me moría por hacer un viaje en barco y ver si dentro del mar también se podía rastrear... ¡y vaya que si se puede...!


Llegamos al puerto y nos montamos en un barco con más gente. Fran y yo nos pusimos en la proa del barco para no perdernos nada. Podíamos ver perfectamente África, estaba justo enfrente. 


De pronto... -Mira, mira Fran!!! 


Un grupo de delfines nos acompañaba nadando al lado del barco. ¿Habéis visto alguna vez delfines en libertad? Es una autentica pasada ver como nadan, parecen parte del propio mar. Que chulada! Era una familia de delfines comunes, os dejo un video para que podáis disfrutar de ellos.


Familia de Delfines comunes




Continuábamos surcando los mares. Yo me sentía como una auténtica pirata y estaba disfrutando como una niña pequeña. De pronto el barco paró. Comenzamos a mirar a nuestro alrededor. Si el barco había parado, lo más probable es que la capitana y la jefa de máquinas, ambas mujeres, lo hubiesen hecho por que algo habían divisado. Fran y yo no parábamos de mirar a nuestro alrededor... pero no veíamos nada.... de pronto un fuerte soplido nos asustó.





Rapidamente lo vimos...un ejemplar enorme nadaba tranquilamente cerca del barco, estábamos perplejos... incluso la capitana no daba crédito. La visita de los delfines era de lo más común, pero la aparición de varios ejemplares de cachalote nos dejó a todos con la boca abierta. 


Los cachalotes para que os hagáis una idea, es parecido a una ballena muy muy grande. Los machos pueden crecer hasta 20,5 metros de largo y llegar a pesar más de 50 toneladas. Además es el animal con el cerebro más grande que existe. Y aquí vamos con la segunda pregunta de nuestro primer viaje, me gustaría que investigaseis de que se alimentan los cachalotes y si os animáis a rebuscar un poquito más, podéis contarnos alguna curiosidad más sobre ellos... ¡estaré encantada!


Dos cachalotes nadando para unirse a otro grupo de tres




El caso es que alrededor de los cachalotes, comenzaron a aparecer un montón de aletas. No eran los delfines de antes, porque estas aletas eran algo más grandes y también mucho más oscuras. Cada vez aparecían más y más, los estaban rodeando. Había un total de 5 cachalotes y no se deciros... pero cerca de una veintena de aletas les estaban rodeando...¿Qué podría ser?. Ss va a tocar investigar y ver si sois capaces de encontrar esa especie, que lo que estaba haciendo, era molestar e intentar echar a los cachalotes.


Cachalotes rodeados por...¿?




Yo no me lo podía creer. Pensaba entre mí, con lo grandes que son los cachalotes, ¿còmo estos se atreven a meterse con ellos... ? Pero claro, como os digo eran un montón.... Las pistas que os puedo dar es que eran de la familia de los delfines, algo más grandes que los delfines comunes que habíamos visto al principio y eran mucho más oscuros.... casi parecían de color negro. 


De pronto uno de estos valientes se puso a nadar justo delante del barco y pude verle la cabeza. Tenia una cabeza muy gorda y redondeada, podemos decir que era como un delfín pero cabezón. Creo que esta es una de las mejores pistas para averiguar que especie era. Tened cuidado porque no es el único cabezón del mar. Tenéis que tener en cuenta donde nos encontramos, que no estamos en el Ártico si no en Cádiz, ¡importante!


Animal que rastreamos de cerca




También os voy a hacer otra cuestión. Para el próximo día quiero que investiguéis como se llama al grupo de animales que conforman los delfines, las ballenas y las orcas. Deciros que a pesar de vivir en el mar son mamíferos, es decir, no ponen huevos como los peces, si no que dan a luz y además su respiración, como buenos mamíferos que son, no es a través de branquias si no que tienen respiración pulmonar, por eso tienen que salir de vez en cuando a la superficie. 


Así que para el primer día yo creo que tenemos bastantes cosas que investigar. 


La primero, donde se encuentra Cádiz, es importante saber donde estamos y que es lo que nos rodea para poder saber un poco la fauna que vamos a encontrar. Aquí en el Alto Jalón por ejemplo, como no tenemos mar, pues sabemos que jamas podremos ver un delfín...


En segundo lugar, quiero que nos digáis de que se alimentan los cachalotes y si buscáis alguna curiosidad más sobre ellos estará genial para que entre todos podamos conocer un poco más a este gigante del mar, como cuantos metros pueden sumergirse o cuanto tiempo pueden pasar bajo el agua...


Y por último es que restreeis a esta especie que molestaba a los cachalotes. Hemos dicho que es una especie de la familia de los delfines, algo más grande de tamaño que ellos, puede medir hasta los 7 metros aproximadamente. Por sus aletas hemos visto que son bastante oscuros y que tienen una cabeza grandota y redonda, no tienen ese morrillo afilado como el de los delfines. Así que venga, todos manos a la obra a buscar en libros o internet para resolver todas estas cuestiones. 


Antes de despedirme quiero contaros que quedan muy poquitos cachalotes, no llegan a estar en peligro de extinción pero casi casi...y con esto os voy a lanzar la última pregunta que es en referencia a los cachalotes. Me gustaría que buscaseis el por qué quedan tan pocos ejemplares, siendo que son tan grandes y a penas tienen depredadores naturales, es decir, no hay otros animales que se los coman, solo las orcas en algunas ocasiones que se pueden comer alguna cría. ¿Cómo puede ser que hayan ido desapareciendo estos siglos atrás?


y ahora si, con esta última pregunta concluimos este primer viaje. En el siguiente os contaré otra aventura, en la que descubrí una especie que no había visto jamas en mi vida y que también vimos en Cádiz. 


Descubrimos cual es la primera especie oculta de la temporada, la semana que viene aquí, en Siguiendo el Rastro

Comentarios