Soria ¡YA! ha conseguido sacar adelante una proposición no de ley (PNL) con el tren en la provincia como eje principal. La PNL insta a la Junta solicitar al Ministerio de Transportes la inclusión de Soria en los corredores ferroviarios planificados y estudiar la creación de un polo logístico ferroviario en Arcos de Jalón, por donde va a transitar la autopista ferroviaria de mercancías Algeciras-Zaragoza del Corredor Mediterráneo.
Soria ¡YA! cumple así con su promesa de apoyar el proyecto del Ayuntamiento de Arcos de Jalón de instalar un puerto seco en la localidad que conecte la estación de ferrocarril arcobrigense con el Polígono Industrial, para intentar generar alguna oportunidad de dinamización en el mundo rural del Alto Jalón, donde esta infraestructura va a provocar un gran impacto negativo sobre la vida diaria de los habitantes de los pueblos por los que transita la vía.
En la iniciativa defendida por Juan Antonio Palomar, se ha instado a la Junta que solicite al Ministerio de Transportes la inclusión de Soria en los corredores ferroviarios planificados; agilizar el estudio de viabilidad para la reapertura y modernización de la línea Soria-Castejón de Ebro: realizar un estudio de viabilidad para crear un eje ferroviario entre Valladolid y Soria que sirva de conexión con los nuevos corredores; y estudiar la creación del mencionado polo logístico ferroviario en Arcos de Jalón.
Todos los grupos, a excepción del PSOE, que ha votado en contra, han apoyado la proposición no de ley defendida por Soria ¡YA!. «Ni desde el Gobierno ni desde el PSOE existe el ánimo para volver a conectar a Soria al tren. Ya nos bajaron una vez y ahora no nos dejan subirnos. Hoy lo han vuelto a demostrar y todo con el beneplácito de Carlos Martínez y Luis Rey». Desde el movimiento ciudadano recuerdan que la reapertura de la Soria-Castejón fue una promesa de Pedro Sánchez realizada en mayo de 2018 durante una visita a Soria como secretario general del PSOE, ante los medios y con Carlos Martínez y Luis Rey como testigos de la misma. Esta línea de ferrocarril se dejó sin servicio a finales de 1996 con José María Aznar en el Gobierno de España.
Desde Soria ¡YA! denuncian los continuos retrasos del estudio de viabilidad para la reapertura de la línea, adjudicado en octubre de 2022 a Proes Consultores, S.A. y Deloitte Consulting, S.L. por un importe de 344.712,06 euros y un plazo de ejecución de 15 meses. Un informe debería haber estado finalizado en enero de este año, pero ha sido prorrogado en dos ocasiones: la primera hasta el 6 de julio y una segunda prórroga, de la que no se hizo ningún anuncio, el pasado mes de junio, marcando como fecha límite el 7 de noviembre próximo.
También lamentan que no haya compromiso para conectar a la provincia de Soria con los grandes corredores ferroviarios que está diseñando el Ministerio de Transportes de Óscar Puente. En este sentido, desde Soria ¡YA! recuerdan las declaraciones de la entonces delegada del Gobierno en Castilla y León, la soriana Virginia Barcones, en marzo de 2023, durante la presentación del Corredor Atlántico por la Comunidad en las que afirmó que «Este corredor pasa ineludiblemente por Castilla y León y las nueve provincias de nuestra comunidad están presentes en este eje multimodal, multinacional y multiproducto que impulsa el dinamismo económico». Soria ¡YA! considera que, una vez más, una representante del Gobierno mintió a los sorianos, «la señora Barcones aquel día habló de nueve provincias, pero Soria no está en esa lista ni se la espera. O contó mal o mintió».
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios