La Fundación Museo Cerralbo presentará el libro Guía de Arcóbriga: Alto Jalón. La Ruta de Cerralbo, editado por la Asociación Cultural Ciudad Arcóbriga, el próximo lunes, 16 de diciembre. La presentación correrá a cargo de Carmen Jiménez, directora del Museo Cerralbo y el arqueólogo Alberto Gonzalo, natural de Monteagudo de las Vicarías, autor de la guía y personalidad del mundo del Patrimonio. Se da la circunstancia de que ese mismo día se complen 25 años de la reedición del discurso El Alto Jalón. Descubrimientos arqueológicos…." (16 de diciembre de 1999). "Una feliz coincidencia que muestra el interés que este museo estatal tuvo y tiene con el patrimonio arqueológico de estas tierras", destacan desde el Museo.
Guía de Arcóbriga: Alto Jalón. La Ruta de Cerralbo presenta la ciudad romana de Arcóbriga, aportando información sobre su realidad y contexto geográfico: el Alto Jalón, un espacio fronterizo entre los valles del Ebro y del Duero. Como ya intuyó el marqués de Cerralbo, es eje fundamental de la Península Ibérica desde el Paleolítico hasta nuestros días. Una edición que pretende poner en valor el pasado celtibérico y el rico patrimonio cultural custodiado en este territorio. La presentación dará comienzo el próximo lunes, 16 de diciembre, a las 18,00h en el Salón de Actos del museo, seguido por la visita al exposición “Del chateau al hotel. Los palacios de los marqueses de Cerralbo y Villa-Huerta” y un vermut.
Este evento sigue la estela de la presentación de la Guía turística de la celtiberia. Un país imaginado que se realizó durante el centenario del fallecimiento del marqués de Cerralbo en 2022. Por su parte, la presentación de esta nueva guía coincide con la celebración del centenario del Museo Cerralbo (1924-2024). Se engloba esta presentación además en la programación del Centenario de la aceptación del legado Cerralbo por el entonces Ministerio de Instrucción Pública (1924-2024), que desde el Museo Cerralbo llevan celebrando todo el año. Desde 2022, el Museo y la Fundación Museo Cerralbo programan actividad en el territorio del Alto Jalón, y el Cerro Villar de Monreal de Ariza ha sido uno de los yacimiento visitados y objeto de conferencias.
En 1907 Aguilera y Gamboa descubría el emplazamiento de la urbe romana, que se da a conocer en la contestación a su discurso de ingreso en el Real Academia de la Historia de 1908. Después vendrían diferentes campañas de excavación en el Cerro Villar de Monreal de Ariza y… un presente complejo en el siglo XXI, con un yacimiento arqueológico que "hemos de proteger y valorar como fuente de riqueza, además de seguir investigando de cara a su supervivencia y al necesario desarrollo sostenible de un turismo de calidad", señalan desde el Museo Cerralbo.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios