El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) ha presentado su nueva campaña de sensibilización contra la violencia sexual “Identifica las medidas”. La campaña quiere visibilizar y sensibilizar sobre conductas inadecuadas, y prevenir la violencia sexual entre la población más joven, especialmente en espacios de ocio, como festivales, fiestas o verbenas.
“La violencia sexual empieza donde termina el respeto”, advierte la campaña, mediante imágenes y mensajes que apelan a la reflexión a través de elementos simbólicos. En nuestra sociedad, la violencia sexual es una de las formas más frecuentes, normalizadas, silenciadas y minimizadas de violencia contra las mujeres. A menudo, esta violencia sucede en contextos cotidianos y festivos, camuflada de bromas, gestos o actitudes que cruzan líneas, sin que muchos las reconozcan. La campaña estará visible desde esta misma semana en mobiliario urbano, medios digitales y redes sociales.
Para la directora del IAM, María Antoñanzas, esta campaña trata de visibilizar “situaciones de violencia sexual que ocurren en verbenas o eventos festivos que cruzan líneas sin que se reconozcan como violencia. Queremos visibilizar conductas grises y prevenir sobre todo en la población más joven en fiestas que se desarrollan durante las próximas semanas”
Seis meses de funcionamiento de los Caivis
En la rueda de prensa, la directora del IAM, ha hecho balance de actividad de los seis primeros meses de los Centros de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (Caivis) en Huesca, Zaragoza y Teruel. En todo Aragón se han atendido a 236 usuarios (167 mujeres, 39 menores y 30 familiares del entono) y se han realizado 106 acciones de difusión en las que han participado 1.461 personas:
Antoñanzas ha destacado “la necesidad de dar a conocer estos espacios. Estamos haciendo especial hincapié en visibilizar la violencia sexual. Hemos preparado material para realizar una intensa labor de divulgación que llegue a profesionales de diferentes ámbitos. Sobre todo queremos reforzar la labor de los centros y que sean motor de cambio para que toda la sociedad se conciencie sobre todas las formas de violencia sexual”
Nuevos puntos violeta
Asimismo, en la comparecencia, Antoñanzas ha dado cuenta de la ampliación de los puntos violeta en 2025 que llegarán a los municipios de más de 1.700 habitantes. A partir de este año las localidades interesadas podrán acceder a estas instalaciones en sus fiestas patronales o eventos de similares características.
Hasta ahora, los municipios aragoneses de más de 2.500 habitantes podían suscribir un convenio de colaboración con el IAM para habilitar estos espacios, si bien desde este año el acuerdo se amplía a las localidades de más de 1.700 habitantes. De este modo, los puntos violeta se podrán instalar en 63 poblaciones de la comunidad, frente a las 31 que podían implementar estos espacios en 2023.
Las localidades que suscriben este convenio deben instalar los puntos violeta en una ubicación visible y accesible a la ciudadanía, en un tramo horario en que se prevea una mayor necesidad del recurso y que garantice la seguridad de las personas que puedan necesitarlo, así como del personal que lo atiende.
También se comprometen, entre otros requisitos, a dar difusión a la puesta en marcha de este espacio para que pueda conocerlo la ciudadanía en general. Por su parte, el IAM aporta 5.000 euros a las localidades para que puedan destinarlo a este fin.
Estos espacios funcionan como puntos de información, prevención de la violencia machista y acompañamiento para las posibles víctimas y son atendidos por personal profesional formado, concienciado y sensible en materia de igualdad. Se trata de actuar desde el foco del problema, si se produce, sensibilizar y concienciar a todas las personas y velar por que todas las mujeres y menores se sientan seguros, al tiempo que los puntos violeta cumplen una función pedagógica para fomentar la prevención.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios