SIGUIENDO EL RASTRO POR LA LAGUNA DE GALLOCANTA

|

Radio (1)


Bienvenidos una semana más a siguiendo el rastro con Espíritu Animal Rural. Como cada semana nos acompañan los alumnos y alumnas de los colegios de  Arcos de Jalón y Monteagudo de las Vicarías, los cuales una vez más, han descubierto al animal oculto tras los rastros encontrados. Efectivamente, es un lobo (Canis lupus)


Lo más seguro es que esté simplemente de paso, puesto que hasta donde sabemos, no hay poblaciones estables de lobos en el Alto Jalón. Es un animal salvaje al cual se parecen mucho los perros domésticos. De hecho son de la misma familia, por eso sus huellas son prácticamente iguales, siendo las de los lobos mucho más grandes. Si seguimos el rastro de sus huellas, el camino marcado siempre irá en una dirección, no como los perros que van de un lado para otro. Los lobos, como el resto de animales salvajes no gastan sus energías a lo tonto dando más pasos de los necesarios.


Lobo
Lobo Ibérico


Ahora si, nos vamos a la ruta de esta semana



Este puente no ha hecho muy buen tiempo... Ya ha llegado el frío, pero la verdad que el viernes aun se estaba bien por la calle. Se quedó una tarde muy buena, con solecito y una temperatura llevadera estando abrigados. Así que me hice la valiente y nos fuimos de ruta. 


Antes de salir, preparé la mochila. Esta vez cogí una mochila más grande, porque a pesar de hacer buena tarde, al sitio al que nos íbamos a ir era bastante frío, más que Soria incluso. De hecho siempre que he ido hacía mucho viento, por lo tanto como ya me lo conozco, en la mochila metí un gorro y unos guantes, porque íbamos a estar bastante rato usando los prismáticos y el telescopio, y no quería que se me quedasen las manos heladas. 


Pipo y Tina estaban ya inquietos y no paraban de corretear a mi alrededor mientras ladraban impacientes. Revisé que lo llevaba todo en la mochila, a parte de  la ropa de abrigo, metí los prismáticos, el telescopio, las guías, la regla y la bolsa de basura para recoger la basuraleza. Como hicieron este fin de semana también en el embalse de Montegudo. 


Con todo ya listo, abrí la puerta del maletero de la furgo para que Pipo y Tina se subiesen y se fuesen acomodando. Como siempre se subieron de un salto y se tumbaron esperando que arrancase. Y así lo hice. Esta vez nos salíamos del Alto Jalón. Íbamos de visita a la laguna de Gallocanta. Así que cargué la mochila, nos pusimos los cinturones y arrancamos hacia nuestro nuevo destino.


El camino hacia la laguna a mi personalmente me encanta, por que en él siempre veo un montón de aves, como ratoneros, cernícalos o aguiluchos, incluso en alguna ocasión en verano, he visto avutardas, esas grandes aves que también que habéis buscado en internet.


Para ir a Gallocanta, pasamos por varios pueblos del Alto Jalón zaragozano, pueblos que ya conocemos de haber visitado en siguiendo el rastro en otras ocasiones como Nuévalos o Monterde. En esta ocasión no íbamos a visitar el pueblo de Gallocanta, si no su famosa laguna. Seguro que a muchos os suena, y es que es el lugar de Europa donde mayor número de grullas se pueden ver juntas. Además estas son las mejores fechas para avistar grande bandos, sobre todo al atardecer ya que regresan a la laguna para dormir. Es un auténtico espectáculo ver miles de grullas volando muy bajito y montando un gran escándalo con ese trompeteo suyo.


Ya por la carretera nos encontramos un centro de interpretación muy chulo que nos cuenta todo lo que podremos ver en la laguna y llegando al pueblo hay otro desde el que se ve ya la propia laguna y en el que nos explican que rutas podemos hacer y los mejores puntos de avistamiento de aves. 


976 840 472 646 082 230 (14)

Centro de interpretación de la carretera. Punto para ver entrada y salida de las grullas a la laguna


Fue allí donde dejamos aparcada nuestra furgo y antes de bajar ya me puse el gorro y los guantes, porque veía los árboles moverse mucho por el viento. Les abrí a Pipo y Tina para que bajasen y como de costumbre se pusieron a inspeccionarlo todo.


Después de visitar el centro de interpretación y coger nuestro mapita comenzamos nuestra ruta. En esta ocasión al ser un lugar protegido Pipo y Tina tenían que ir atados. Así que cogí las dos correas que son bastante largas y me los até a la cintura para poder tener las manos libres y usar los prismáticos. Pipo y Tina están muy bien enseñados y saben que cuando van atados tienen que ir a mi paso y no tirar, y así nos hicimos el paseo.


976 840 472 646 082 230 (15)

Centro de interpretación del pueblo, con aparcamiento e inicio de rutas


Gallocanta es una laguna muy especial por varios motivos, uno de ellos es su agua, que no es dulce como la gran mayoría de lagunas, si no que es salada. Si os apetece curiosear un poco podéis buscar en internet por qué su agua es salada y también como se llena de agua, que esto también es bastante especial y único.


Durante el camino había varias casetas de observación. Son casetas de madera situadas en sitios estratégicos donde puedes observar a las aves a través de unas ventanitas sin molestarlas. 


976 840 472 646 082 230 (13)

Caseta de observación


En la primera parada que hicimos vimos un montón de grullas en la orilla. Había muchas posadas y muchas volando buscando un sitio donde aterrizar. Estuvimos allí un rato y a parte de grullas vimos un montón de aves acuáticas, incluso se nos cruzó un zorrito en busca de alguna presa. 


976 840 472 646 082 230 (11)

Grullas (Grus grus)


Seguimos hacia la próxima caseta de observación, en esta flipé con lo que vi. Os lo voy a contar y a ver si sabéis de que ave se trata. Había un grupo de unos 30 ejemplares. Eran unas aves con patas muy largas, de primeras pensé en que eran grullas, pero una vez cogí los prismáticos, vi que eran de color rosa. Guau! seguro que ya sabéis que aves son. Patas largas, pico muy grande y largo también y la splumas de color rosita, unas más claritas y otras de rosa más intenso... ¿Sabéis de quien hablo?


976 840 472 646 082 230 (12)

¿?


Nos quedamos un buen rato viendo a estas aves, porque te dejaban hipnotizada viendo como se movían todas a la vez muy despacito, parecía que era el agua la que se movía en vez de ellas.


Enseguida Pipo y Tina me dijeron que si seguíamos la ruta o qué. Así que me levanté y seguimos con nuestro camino. Llegamos a la siguiente caseta, en esta por un lado se veía la laguna y por otro los campos de cultivo que hay alrededor. En uno de los campos había como una pequeña construcción de piedra derruida y me pareció ver un bulto posado encima. Rápidamente cogí los prismáticos, estábamos bastante lejos y el ave allí posada no debía ser muy grande, porque casi ni con los prismáticos podía verla.


Así que saqué el telescopio para verla más de cerca. Se trataba de un ave, que depende de con que la compares, puede ser grande o pequeña. Si la comparamos con un gorrión, sería grande. Pero si la comparamos con un águila por ejemplo diríamos que es pequeña. Se trata de un ave de entre 21 y 23 cm de altura, para que os hagáis una idea. 


Os diré que lo poco que pude ver con el telescopio fueron unos grandes ojos muy redondos y de color amarillo en una cabeza muy muy redonda. Seguí mirando con el telescopio y pude ver que tenía un pico muy muy afilado y ganchudo y a pesar de su pequeño tamaño también pude ver que tenía garras, unas garras con unas uñas muy afiladas.


976 840 472 646 082 230 (8)

Ojo redondo y amarillo. Pico afilado y en forma de gancho


976 840 472 646 082 230 (10)

Garras con uñas afiladas


Ese pico y esas uñas nos estaban indicando que era una rapaz. Para aquellos que son nuevos, una rapaz es una ave carnívora, es decir que caza a otros animales para poder alimentarse. En este caso con lo pequeñita que era el ave que estábamos viendo, os puedo decir que se alimenta de lagartijas y pequeños reptiles y pequeños mamíferos y algunos insectos de gran tamaño. 


976 840 472 646 082 230 (9)

Cabeza redonda


De pronto vi que alzaba el vuelo, y en ese momento decidí acercarme al lugar donde estaba posado a ver si encontraba alguna pista más, y así fue, me encontré con un par de plumas. Unas plumas más bien pequeñas, de color grisáceo oscuro y con unas manchitas redondas de color casi blanco. Lo más característico de estas plumas, es que eran extremadamente suaves, parecían de seda, y además sus bordes estaban desflecados.... Esto ya me estaba dando una gran pista.


Pluma

Plumas encontradas


Mientras observaba las plumas de cerca y les enredaba un poco a Pipo y a Tina con ellas, escuche un sonido no muy lejos.





 Vaya, que susto me di de primeras, enseguida supe que se trataba de aquella pequeña rapaz de cabeza redonda a la que andábamos buscando y nos fuimos para que volviese a las  piedras donde estaba posada. La tarde estaba cayendo, el sol se marchaba en el horizonte y nosotros volvimos deprisa al coche antes de que se nos hiciese de noche, y de que empezase a hacer más frio.


Bueno, ha llegado el momento de repasar todos los rastros y de daros pistas para que averigüéis de que especie se trata. En primer lugar ya sabemos que es un ave. También sabemos que es una rapaz por el pico puntiagudo y ganchudo que hemos visto que tiene y también por esas afiladas garras. EL tamaño, hemos dicho que para ser una rapaz es pequeño, mide alrededor de unos 20 cm de alto. Tiene unos ojos muy redondos de color amarillo y una cabeza muy muy redonda, no tiene nada que sobresalga en su cabeza, ni orejas, ni cuernos, ni nada por el estilo. Las plumas que hemos encontrado os he dicho que eran muy suaves y algodonosas y además desflecadas en sus bordes, esto nos indica que es un ave que pertenece a un grupo de rapaces que necesitan ser muy sigilosas, de hecho esas plumas tan especiales que tienen les hacen ser completamente silenciosas en sus vuelos... Creo que no es muy complicado, eso si, estad atentos a los detalles que hemos dado porque puede haber confusión con dos especies en concreto, no vaya a ser que os equivoquéis.


Lo descubrimos la semana que viene, aquí, en Siguiendo el Rastro.


Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA