LA CASA DE SORIA EN VALENCIA SUPERA LA BARRERA DE LOS 100 VEHÍCULOS DONADOS A LOS AFECTADOS POR LA DANA

|

Valencia


La Casa de Soria en Valencia ha demostrado que la solidaridad no entiende de fronteras. Desde el pasado noviembre, esta entidad soriana ha liderado una campaña de donación de vehículos para los afectados por la DANA que arrasó parte de la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre. En apenas un mes, han entregado el vehículo número 100, y la cifra ya ha alcanzado cerca de 125, un esfuerzo que ha sido recibido con emoción por cientos de valencianos que lo han perdido todo.


La iniciativa, ideada y coordinada por la Casa de Soria en Valencia, ha calado hondo tanto entre los sorianos como en ciudadanos de todo el país, gracias a su difusión en medios de comunicación nacionales y regionales. Según David Berrojo, presidente de la Casa de Soria en Valencia, Madrid ha sido la ciudad que más donaciones ha aportado. Sin embargo, recientemente se ha registrado un parón debido a la noticia de que los conductores madrileños tendrán una prórroga y podrán circular por la ciudad con vehículos sin etiqueta medioambiental hasta el 1 de enero de 2026. "Esto ha frenado algunas donaciones, pero hemos seguido adelante porque la necesidad es enorme", ha comentado Berrojo en declaraciones a Alto Jalón Radio.


Un vehículo para volver a la normalidad

Desde la Casa de Soria han recordado que estos vehículos son esenciales para las familias afectadas, muchas de las cuales han perdido no solo sus casas, sino también colegios, centros de salud y medios de subsistencia. "Un coche no es solo un lujo; es una herramienta vital para ir al trabajo, llevar a los niños al colegio o simplemente reconstruir el día a día", ha explicado Berrojo.


Los interesados en donar un vehículo han tenido que cumplimentar un formulario detallando datos como la marca, el modelo, la antigüedad y el estado del coche, además de garantizar que estuviera en condiciones para circular y con la ITV en vigor. Asimismo, han indicado si podían entregar el vehículo en Valencia o si era necesaria la recogida en origen.


Una demanda que ha superado las expectativas

Berrojo ha reconocido que, pese al éxito de la campaña, la demanda ha superado con creces las donaciones. "Nos ha encantado poder ayudar, pero cubrir todas las solicitudes es una tarea imposible. Por eso hemos insistido en la importancia de seguir donando", ha afirmado, recordando que cada coche donado ha tenido un impacto directo en la vida de las personas afectadas.


El presidente también ha hecho un llamamiento a no olvidar a Valencia en los próximos meses, advirtiendo que la recuperación será larga. "Todavía hay colegios y centros sanitarios cerrados, y muchos comercios, garajes y viviendas siguen destrozados. Esto no se ha solucionado en un día", ha subrayado, animando a las personas interesadas en hacer donaciones a que se pongan en contacto con ellos u otras organizaciones sobre el terreno "para canalizar los donativos y adecuarlos a las necesidades. Por ejemplo ahora mismo creo que no harán falta más juguetes por Navidad", ha puntualizado.



Con esta campaña, la Casa de Soria en Valencia ha conseguido que la solidaridad recorra kilómetros y que vehículos en desuso hayan cobrado una segunda vida para ayudar a quienes más lo necesitan. Un gesto altruista que ha marcado la diferencia en un contexto donde toda ayuda ha contado.


Escucha aquí la intervención de David Berrojo en Alto Jalón Radio




Comentarios