LOS EMPRESARIOS SORIANOS PIDEN A LA JUNTA DE CyL QUE IMPULSE LA APERTURA DE TALLERES FERROVIARIOS Y UNA TERMINAL DE FERROUTAGE EN MEDINACELI O ARCOS DE JALÓN

|

Foes mari u00e1ngeles



FOES, junto con todas sus asociaciones sectoriales, han presentado alegaciones a la Estrategia Logística 2030 de Castilla y León, presentada el pasado 2 de diciembre por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, al confirmar que la provincia de Soria no existe en los planes de la Junta sobre el futuro de las infraestructuras logísticas de la Comunidad. Las alegaciones contemplan la solicitud de apertura de talleres de mantenimiento de vagones y terminal de ferroutage - terminal de carga y descarga de trenes de mercancías - en la zona de Medinaceli o Arcos de Jalón, aprovechando la existencia de un importante nudo ferroviario.


Los empresarios sorianos denuncian en sus alegaciones que el documento de la Junta de Castilla y León se centra exclusivamente en el Corredor Ferroviario Atlántico y en el transporte de mercancías en el noroeste de España y obvia las necesidades de las empresas y ciudadanos de la provincia de Soria, que queda al margen de dicho corredor, por ubicarse geográficamente al este de España. Es por ello que se fijan en la conexión con el Corredor Ferroviario Mediterráneo que podría tener la provincia de Soria, y por ende Castilla y León, a través de la Autopista Algeciras-Zaragoza a su paso por el Alto Jalón Soriano. Una propuesta para la que el Ayuntamiento de Arcos de Jalón ya maneja un proyecto que pretende presentar a Adif en próximas reuniones.


Las alegaciones presentadas por FOES solicitan que la Junta de Castilla y León se interese por el déficit de infraestructuras logísticas, de infraestructuras ferroviarias y viarias que sufre la provincia de Soria, plantee soluciones en el marco de su competencia y defienda las infraestructuras necesarias ante el Gobierno de España. FOES solicita en el documento actuaciones concretas que doten a empresas y ciudadanos de los servicios logísticos modernos que se están planificando para el resto de territorios castellanos y leoneses y españoles.


Así, la Federación pide a la Junta de Castilla y León, que incluya en su estrategia logística la conexión ferroviaria de Soria con Castejón, y la electrificación de la Soria Torralba de cara, a que en un futuro pueda servir, no sólo para el tráfico de viajeros, sino también de mercancías. FOES solicita además la conexión ferroviaria del Polígono de Valcorba con la Estación del Cañuelo y con la futura Soria Castejón.


FOES solicita así mismo, se estudie la viabilidad de construir una plataforma logística de interior, o puerto seco en la provincia de Soria, que debiera planificarse en el enclave más idóneo desde el punto de vista técnico. Además, solicita que se incluya en los planes de la Junta, la fórmula para reiniciar el Enclave Cylog en Soria, única provincia de Castilla y León sin un centro de estas características.


Finalmente, en lo que a infraestructuras ferroviarias se refiere, FOES reclama se estudie la posibilidad de un nuevo trazado de tráfico mixto, Valladolid-Soria-Zaragoza, que conecte los corredores Atlántico y Mediterráneo.


En cuanto a las conexiones por carretera, la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas pide que se considere a la Autovía del Duero y a la A-15 como redes viarias principales, y no secundarias, y se trabaje conjuntamente con el Gobierno de España, para conseguir la finalización de las mismas en el plazo más breve posible.


FOES lamenta profundamente este olvido de Soria en los planes de la administración castellano y leonesa, que de llevarse a efecto supondría un agravio comparativo para los ciudadanos sorianos y una lacra para la competitividad de nuestras empresas. Por parte de FOES se presentan estas alegaciones con el objeto de que las mismas sean tenidas en consideración por el Gobierno regional e incluidas en dicha Estrategia Logística.

   SORIA ¡YA! INSISTE EN EL POLO LOGÍSTICO DEL CORREDOR DEL JALÓN APROVECHANDO LA AUTOPISTA FERROVIARIA

Comentarios