GONZALO SANTONJA: "CON EL TORO JUBILO ESTÁ EN JUEGO NO SOLO LA TRADICIÓN, SINO TAMBIÉN LA DEMOCRACIA"

|

Jubilo casino soria


Ayer, el Círculo de Amistad Numancia de Soria acogió una charla-coloquio en defensa del Toro Jubilo de Medinaceli, una tradición bajo el escrutinio judicial que moviliza tanto a sus defensores como a sus detractores. Organizado por la Asociación Cultural Taurina Gastronómica y Flamenca "Que si Curro que si Paula", el evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito taurino, cultural y político.


Entre los ponentes participaron el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja; el alcalde de Medinaceli, Gregorio Miguel; el presidente de la Asociación Internacional Taurina (AIT), Williams Cárdenas; el director de la revista Bous al Carrer, Alberto de Jesús, y el concejal de Medinaceli y miembro de la Asociación “Toro Jubilo”, Enrique Riosalido.


WhatsApp Image 2024 12 29 at 09.46.49


Un público de renombre

Rubu00e9n sanz


Entre los asistentes se pudo ver a personalidades destacadas como el vicepresidente provincial y diputado de Cultura, Enrique Rubio; la procuradora en las Cortes de Castilla y León por Soria ¡YA!, Vanessa García, y el torero soriano Rubén Sanz, quienes siguieron con atención el debate sobre el futuro de esta tradición. También pudo verse en las butacas a algún alcalde del Alto Jalón, como el de Alcubilla de las Peñas, Juan Luis Antón.


WhatsApp Image 2024 12 29 at 09.46.49 (1)


Santonja: “Defendemos más que una tradición”

En su intervención, el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, subrayó la importancia del Toro Jubilo como símbolo cultural y democrático. “Nos jugamos mucho con el Toro Jubilo. Es mucho más que defender una tradición; es defender la democracia. En democracia, la mayoría no aplasta a la minoría, la respeta”, declaró.


WhatsApp Image 2024 12 29 at 09.47.01


Santonja denunció lo que considera una "tiranía" contra el mundo rural y taurino. "La gente del mundo del toro es la que mejor trata a los toros. La grandeza del Toro Jubilo está en que tiene que ser devuelto al pueblo sin un solo rasguño", añadió, arrancando aplausos y risas con una anécdota sobre un toro que participó durante cinco años consecutivos, que "llegaba al pueblo ya saludando a los vecinos", bromeó.


Gregorio Miguel Santander: “El Toro Jubilo estaba siendo un escudo...”

En la misma línea se manifestaron tanto el alcalde de Medinaceli, Gregorio Miguel Santander, como Enrique Riosalido. El alcalde hizo un repaso de la situación en el proceso legal y recordó también a los presentes que "el Toro Jubilo estaba siendo un escudo hasta ahora. Si lo tumban, irán después a por el resto".


La tradición en peligro

El Toro Jubilo, cuya última edición fue suspendida por decisión judicial, se enfrenta a un complicado panorama legal tras una resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Soria que lo declaró incompatible con el estatuto de los animales como seres sintientes. El próximo 16 de enero, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León se pronunciará sobre los recursos presentados por el Ayuntamiento de Medinaceli y la Junta de Castilla y León, en lo que podría ser una sentencia clave para esta práctica.


WhatsApp Image 2024 12 29 at 09.47.01 (1)


Enrique Riosalido: "Siempre hablan de la España Vaciada: En Medinaceli se alarga el verano hasta el Toro Jubilo"

Enrique Riosalido explicó por su parte las interioridades de esta tradición desde su perspectiva como vecino de Medinaceli y miembro de la Asociación Toro Jubilo. “En Medinaceli se alarga el verano hasta el Toro Jubilo, porque todo el otoño se le da vida al pueblo con los preparativos. Siempre hablamos de la España Vaciada y estas cosas nos van a restar todavía más”, lamentó.


Riosalido recordó que en el pasado el Toro Jubilo se realizaba con animales de labranza, esenciales para las tareas agrícolas, lo que garantizaba su integridad. “Este respeto al animal ha perdurado hoy en día. Todo el pueblo está esperándolo y se lleva muy adentro”, afirmó con emoción.


Críticas y polémica

La Fundación Franz Weber, una de las organizaciones animalistas más críticas con el Toro Jubilo junto con PACMA, ha condenado el evento, acusando al Ayuntamiento de Soria de respaldar una actividad declarada ilegal en primera instancia. “Es un intento de perpetuar prácticas contrarias a los derechos de los animales”, señalaron en un comunicado.


Un debate abierto

Con la sentencia definitiva del TSJCyL en el horizonte, el Toro Jubilo continúa siendo un punto de encuentro entre quienes abogan por preservar las tradiciones y quienes consideran necesario adaptarlas a los nuevos marcos legales y éticos.



Mientras tanto, la villa de Medinaceli sigue aguardando con incertidumbre el futuro de una tradición que forma parte de su identidad cultural y de su vínculo con la historia del mundo rural.


Comentarios