CARLOS GONZÁLEZ: "EL AYUNTAMIENTO DE MONTEAGUDO NO INVIERTE DINERO PÚBLICO EN LA CASA DE LEONOR, PERO FACILITARÁ TODO LO POSIBLE QUE EL PROYECTO SALGA ADELANTE"

|

Carlos gonzu00e1lez buenos du00edas


Esta mañana, en el programa Buenos Días Alto Jalón, el alcalde de Monteagudo de las Vicarías, Carlos González, ha comentado con Fran Álvarez los detalles del ambicioso proyecto que promete revolucionar el panorama cultural y turístico de esta localidad soriana. Se trata de la transformación de la histórica Casa Cuartel de la Guardia Civil, conocida como la Casa de Leonor, en una galería de arte contemporáneo. Un proyecto que hoy da un importante paso adelante con la formalización ante notario de la compraventa del inmueble por parte de un grupo de inversores privados.


La iniciativa, liderada por la Fundación DEARTE y su presidente, Miquel Tugores, y respaldada por un grupo de inversores privados y vecinos, pretende ser el primer paso para convertir a Monteagudo en el primer "Pueblo del Arte" de la provincia de Soria. Según ha detallado González, este proyecto no solo dinamizar la cultura local, sino que también busca posicionar al municipio como un referente internacional para artistas y amantes del arte.


De cuartel a epicentro cultural

Casa de leonor


El inmueble, ligado a la historia de Leonor Izquierdo, esposa del poeta Antonio Machado, será rehabilitado para albergar exposiciones permanentes y temporales, una librería y espacios para eventos artísticos y literarios. La financiación del proyecto, como ha destacado González esta mañana, es completamente privada. "El Ayuntamiento no invierte dinero público, pero facilitamos todo lo necesario para que el proyecto salga adelante. Ver a vecinos y personas vinculad.as al pueblo apostar económicamente por esta iniciativa es muy emocionante", ha señalado..


Tras la compraventa, el arquitecto y presidente de la Fundación DEARTE, Miquel Tugores, pretende aprovechar la arquitectura efímera para optimizar la inversión tal y como ya hizo en su momento en el Palacio Ducal de Medinaceli. "Queremos que Monteagudo sea un punto de encuentro para artistas multidisciplinares. Este museo no será solo un espacio de exposición, sino un motor para atraer talento y promover la creación cultural en un entorno rural", ha explicado Tugores.

 

La adquisición del inmueble propiedad hasta ahora de Margarita Asuar y cifrada en cerca de 20.000 euros, se formalizará esta mañana ante notario y ha sido posible gracias al aporte económico de seis mallorquines, dos catalanes, dos madrileños y diez vecinos del pueblo, con contribuciones que oscilan entre los 1.000 y 6.000 euros. En este sentido el alcalde rayano ha destacado que "ver que hay gente que confía en el futuro de Monteagudo con el Arte, la Cultura y el Turismo, y que apuesta su dinero para hacerlo posible, siempre es agradable"..


Un futuro marcado por el arte y la cultura

Hoy se da el primer paso importante en Monteagudo de las Vicarías para que este proyecto privado se convierta en una realidad dinamizadora de la localidad. Con el respaldo de la Fundación DEARTE, que desde 2008 gestiona el Palacio Ducal de Medinaceli como epicentro cultural, estos inversores proyectan la Casa de Leonor como la primera piedra de un proyecto mayor: fomentar residencias para artistas. "El objetivo es que al menos 20 artistas vivan y creen aquí, integrando su obra en la vida del pueblo", ha señalado Tugores. Entre las propuestas destaca la creación de grandes murales en la localidad así como otras intervenciones artísticas en espacios públicos.


Esta apuesta por la creatividad como motor de desarrollo busca también combatir la despoblación, posicionando a Monteagudo como ejemplo de cómo arte y cultura pueden transformar una comunidad..


Un proyecto global de revitalización rural

El alcalde ha remarcado esta mañana que este proyecto, aunque de índole privada, supone un paso más dentro de una estrategia global para convertir el turismo en el eje del desarrollo local. "Al ser zona ZEPA, enfrentamos restricciones en otros sectores, como las energías renovables o la industria. Por eso estamos apostando todo al turismo cultural y natural", ha indicado, señalando también que "tener un pueblo patrimonial como el nuestro, también nos genera muchas restricciones para realizar actuaciones de otro tipo para dinamizar otros sectores, de modo que la apuesta por la atracción turística es casi nuestra única opción de buscar un crecimiento".


Es por ello que el Ayuntamiento de Monteagudo ha puesto en marcha toda una estrategia de dinamización turística en las dos últimas legislaturas, que tuvo un gran hito en 2020 con su entrada en Los Pueblos más Bonitos de España, y a la que se le van sumando también iniciativas privadas, como la de Saminhaan, Jalón de Plata 2024 de Emprendimiento, y ahora este grupo de inversores de la Casa Leonor. 


Además de lo ya en marcha, desde el consistorio rayano siguen trabajando en otros proyectos de dinamización turística en torno a su patrimono eco-cultural, como la promoción del embalse local como destino ornitológico. Actuando sobre el embalse, para lo que están trabajando en diferentes proyectos para pedir ayudas de Fondos Europeos y de la Junta de Castilla y León, tal y como ha explicado el alcalde, el Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías pretende sumar un atractivo más al municipio, cuyo patrimonio histórico y la iniciativa cultural del Castillo Museo han servido hasta ahora de principales motores de una atracción turística que esperan "incrementar" con la puesta en marcha de la nueva Casa Leonor.


"No queremos turismo de masas, pero sí atraer a amantes de la naturaleza que valoren el patrimonio que tenemos", ha añadido González, quien dirige una sección en el periódico de El Alto Jalón dedicada a la riqueza ornitológica del entorno, Un Hide en Monteagudo, a la que le ha creado también un pefil de Instagram donde promociona la riqueza natural del embalse. 


Escucha aquí la entrevista completa con el alcalde Carlos González en Buenos Días Alto Jalón:



Comentarios