UNA VEINTENA DE INVERSORES COMPRAN LA 'CASA LEONOR' COMO PRIMERA PIEDRA PARA HACER DE MONTEAGUDO UN 'PUEBLO DE ARTE'

|

Compra casa leonor


Esta mañana, un grupo de inversores privados liderado por el presidente de la Fundación DEARTE, Miquel Tugores, y del que forman parte varios vecinos de Monteagudo de las Vicarías, ha formalizado en Madrid la compra de la histórica Casa Leonor. Este emblemático edificio, que alguna vez fue casa cuartel de la Guardia Civil y hogar de infancia de Leonor Izquierdo, esposa de Antonio Machado, se convertirá en un galería de arte contemporáneo y librería, posicionando a la localidad como el primer «Pueblo del Arte» de Soria.


El ambicioso proyecto está impulsado por la Fundación DEARTE que, junto a los residentes y los inversores, busca revitalizar Monteagudo a través de la cultura. Más de 18 participantes han hecho posible esta adquisición, con aportes económicos que van de los 1.000 a los 6.000 euros, para poder hacer efectiva la compra por un precio cercano a los 20.000 euros y disponer de liquidez para comenzar con la reforma del inmueble. Entre los socios figuran vecinos de Monteagudo y colaboradores de otras regiones, incluidos seis mallorquines, dos catalanes y dos madrileños. 


Un sueño cultural para combatir la despoblación

La Casa Leonor, que requiere una rehabilitación integral, será transformada mediante arquitectura efímera, siguiendo el modelo implementado por la Fundación en el Palacio Ducal de Medinaceli. Según Miquel Tugores, las obras comenzarán de inmediato con la meta de abrir el museo, la galería y la librería para el último día de la primavera de 2025.


El futuro centro cultural no será solo un espacio para exposiciones permanentes y temporales. Incluirá una librería, salas para eventos literarios y artísticos, fomentando tanto el arte como la revitalización rural. La visión es ambiciosa: convertir Monteagudo en un referente internacional para el arte contemporáneo y un ejemplo de desarrollo sostenible basado en la cultura.


La Fundación DEARTE y su legado cultural

La Fundación DEARTE, que lleva más de 16 años dinamizando el Palacio Ducal de Medinaceli con exposiciones, conciertos y festivales, ahora amplía su alcance a Monteagudo. Esta localidad, parte como Medinaceli de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, ya ha dado pasos significativos con iniciativas como “Soria crea, Monteagudo muestra”, que le valieron a la Fundación y al Ayuntamiento un Jalón de Plata en la categoría de Cultura de 2023.


En el pasado 2024, Monteagudo registró un récord en su oficina de turismo, con 13.195 consultas, destacando como un destino emergente gracias a la combinación de atractivos entre su patrimonio histórico, su patrimonio natural, y sus propuestas culturales y artísticas.


Más que un museo: un pueblo para artistas

El proyecto que hoy arranca con la compra de la Casa Leonor no se limita a la galería-librería. Tugores y su equipo planean habilitar viviendas para artistas, con acuerdos con universidades y escuelas de arte, que atraigan a creadores a residir temporal o permanentemente en Monteagudo. También se contemplan iniciativas de arte urbano, como la creación murales y esculturas en espacios públicos, integrando el arte en la vida diaria del municipio.

   CARLOS GONZÁLEZ: "EL AYUNTAMIENTO DE MONTEAGUDO NO INVIERTE DINERO PÚBLICO EN LA CASA DE LEONOR, PERO FACILITARÁ TODO LO POSIBLE QUE EL PROYECTO SALGA ADELANTE"

Comentarios