Bienvenidos y bienvenidas una semana más a Siguiendo el rastro con Espíritu Animal Rural y los rastreadores y rastreadoras de Monteagudo de las Vicarías y de Arcos de Jalón. Los cuales una semana más han hecho un arduo trabajo de investigación para descubrir el animal que nos perseguía en la Ruta Navideña.
Efectivamente, como bien nos dicen en sus audios, era un Pinzón. Un pajarito que según cuenta la leyenda es el aliado de los Reyes Magos y el encargado de vigilar durante todo el año el comportamiento de los niños y niñas.
Además de descubrir el animal oculto, también han investigado para saber la altitud de La Sagra, el lugar donde hicimos la pasada ruta, y también nos cuentan lo que es la berrea, e incluso desde Arcos, nos la representan. Puedes escucharlo aquí y venirte a descubrir la aventura de esta semana en Benamira.
Después de unas navidades intensas de comer mucho turrón nos pesaba un poco el culo y con más razón que nos fuimos de paseo, a ver si conseguíamos bajar todos los dulces que nos habíamos comido estos días.
Ya estábamos de regreso en el Alto Jalón y en nuestro pueblo, Alhama de Aragón. el fin de semana no estaba malo... no hacía mucho frío y aunque había algunas nubes, si no le daba al viento por soplar se estaba muy a gusto para irse de paseo.
Estaba en las escaleras de casa terminando de preparar la mochila. Pipo y Tina estaban más ansiosos de lo normal, y es que en nuestra última aventura no pudieron venir y se morían de ganas de salir a rastrear. Así que no me entretuve mucho, revisé que llevaba todo y nos pusimos en marcha. Prismáticos, guías, regla y por supuesto la bolsa para recoger la basura que encontramos a nuestro paso.
Una vez que tuve la mochila lista nos pusimos en marcha. Pipo y Tina ya me estaban esperando en la puerta del maletero pidiendo que les abriese. Así que, no me demoré en abrirles y rápidamente se subieron y acomodaron para su viaje. Nos pusimos los cinturones y nos pusimos en marcha. En esta ocasión nos íbamos a rastrear por Benamira, y su nacimiento del Jalón.
Benamira es un pequeño pueblo que pertenece a Medinaceli y que tiene uno de los nacimientos del río Jalón. Digo uno, por que hay un pequeño debate de donde nace el Jalón, si en Benamira o en Esteras y yo no me voy a meter en eso...
Llegamos a Benamira y un gran cartel con el nombre del pueblo nos recibió. Aparcamos nuestra furgo y lo primero que hice fue abrirles a nuestro peludillos para que comenzasen a olfatearlo todo y a reconocer el terreno.
No se si lo sabéis pero Benamira es un pueblo que solo tiene 3 habitantes, su alcalde Esteban y Fernandito y su padre. Eso si el fin de semana va mucha gente que tiene casa allí, porque tiene un entorno natural muy chulo. Además, justo este sábado se han manifestado, porque quieren poner una planta de placas solares muy muy grande en un lugar que no es muy bueno, ya que si las ponen, se acabaran los paseos, porque el paisaje se va a destrozar, los animales que viven allí se tendrán que desplazar y además lo quieren poner muy cerquita de un lugar que es de Especial Protección para las Aves, porque se encuentra un ave en peligro de extinción y este es uno de los sitios donde habita. También podemos encontrar este ave, que se llama Alondra Ricotí, en los alrededores del embalse de Monteagudo. ¿No se que opináis vosotros de esto?
El caso, que me voy del tema. Dejamos la furgo aparcada y nos dirigimos a ver el nacimiento del rio lo primero de todo. Hoy nos vamos a dar un buen paseo, porque iremos como os digo a ver el nacimiento, pero luego volveremos al pueblo a coger un caminito muy chulo que hay a orillas del rio Jalón. Ya sabéis que donde hay agua siempre encontramos muchos rastros.
Pipo y Tina como de costumbre iban encabezando la expedición, no paraban de correr y de vez en cuando se volvían a saludarme, ya que yo iba mucho más atrás que ellos. En el paseo hasta el nacimiento vimos pasar volando algún buitre y también entre los pajarillos pequeños que revoloteaban por allí pudimos ver a un pajarito pinzón y es que estos no descansan en todo el año vigilando a los niños y las niñas para ver que se portan bien.
Al fin llegamos al nacimiento. Pipo y Tina lo primero que hicieron fue ponerse a beber agua del mismo nacimiento. Yo la toqué con la mano y estaba realmente fresquita...el río nace en una fuente en la que seguro se acercan muchos animales a beber agua.
Una vez visto el nacimiento, también conocido en Benamira como La Fuente Vieja, de la cual ya solo queda un nacimiento de los tres que había, puesto que quedaron tapados con las vías del ave, nos encaminamos de nuevo al pueblo para coger el camino del rio y hacer nuestra ruta de la semana por el Camino del Ojuelo.
Una vez que llegamos al inicio del camino, Pipo se tiró de cabeza al rio Jalón, no solo a beber agua si no a darse un baño, hay que ver este perro que no tiene miedo ni frío el tio...
En fin... yo segí andando con Tina, que la pobre ya no podía con su cuerpo, la pobre intenta seguirle el ritmo al pequeño Pipo y con lo grandona que es, enseguida se cansa de correr, así que se quedó andando conmigo, mientra Pipo, la liebre, como nosotros le decimos nos adelantó a toda pastilla, a la vez que se sacudía a nuestro lado para refrescarnos un poco...
Los paseos cerca del rio siempre son muy agradables y relajantes, el sonido del agua corriendo, el de las ramas batidas por esa brisilla que acompaña al rio y sobre todo, si el paseo lo damos en primavera, el canto de la gran cantidad de especies de aves que albergan nuestros sotos ribereños e incluso de algunos anfibios, sobre todo en las épocas estivales cuando el sol empieza a caer.
El caso es que estamos en invierno y son pocos los pajarillos que se dejan oir, eso si, el sonido del rio nos dejaba un paseo muy relajante
Anda!! Habeis escuchado eso? parece un martilleo en el tronco de algún viejo chopo d elos que acompañan al Jalón. ¿Quién creeis que puede ser? venga, darle un poco a la cabeza a ver quien puede ser...
El caso es que en este paseo no os vengo a hablar de aves, ni de anfibios, si no de un habitante bastante nuevo que reside en varias zonas del río Jalón y que además, aunque sea complicado el poder observarlo, ya que es de hábitos nocturnos, si que es muy fácil 'seguirle el rastro'.
¡Fíjate! ¿has visto esos árboles cercanos a la orilla que están en el suelo? Parecen chopos, aunque ahora como no tienen hojas es más complicado saberlo... ¿Qué les habrá pasado? Vamos a acercarnos a ver.
El pequeño Pipo se acercó al árbol caido y se volvió loco olfateando, parecía que le venía el rastro de aquel habitante que había tirado ese árbol. Me acerqué para observarlo mejor. En el tronco había unas marcas como de dientes. Parece que los hayan mordisqueado... tal vez alguien ha encontrado un sitio ideal para quedarse a vivir, con alimento de sobra y buen cobijo.
Seguimos caminando sin quitar la vista de la ribera del río y continuamos descubriendo cosas... no hay nada como fijarse. ¿Has visto ese agujero en la misma orilla? Es posible que sea obra de los mismos individuos.
Parece la boca de entrada de una madriguera. Protegerse de posibles depredadores en la naturaleza es importante y esta especie construye su cobijo prácticamente dentro del agua, esto nos está indicando que seguramente sean buenos nadadores, y así si en algún momento se sienten en peligro, salen directamente al agua, cogiendo así ventaja ante un posible depredaor. Hemos tenido mucha suerte ya que es complicado ver las bocas de entrada de las madrigueras, ya que en muchas ocasiones están casi bajo el agua y ocultas por la maleza.
Por el tamaño de la madriguera, y de las marcas que habían dejado en los árboles y el hecho de ser capaces de poder talar un árbol estamos hablando de un animal de tamaño considerable. quiero decir no puede ser del tamaño de una rata o un ratón, porque para tirar estos árboles tan gosrdos se pasarían años.
¿Ya sabéis de quién se trata? Seguro que sí. Os doy alguna pista más... se trata de un animal con un cuerpo robusto recubierto de pelo. Es decir, si tiene pelo, es que estamos ante un mamífero, a pesar de pasar la mayor parte de su vida en el agua, ya que están muy bien adaptados al medio acuático como os contaba antes.
Debido a esta buena adaptación que tienen al medio acuatico, no tienen aletas como los peces pero si unas membranas entre sus dedos, que le permiten ser un fabuloso nadador, una ancha y escamosa cola y unos dientes, que aunque no den mucho miedo, porque tienen una cara más bien simpaticona, son capaces de derribar árboles y dejarlos prácticamente 'pelados', como ya hemos visto.
Así que venga, poneros manos a la obra para descubrir quien habita el rio Jalón a su paso por Benamira y os lanzo otro encargo más, que busquéis de qué se alimentan estos animales y si os apetece traer alguna otra curiosidad para contársela a nuestros oyentes, seguro que lo agradecen para conocer un poquito más a este animal.
Lo descubrimos la semana que viene aquí, en siguiendo le rastro.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios