SIGUIENDO EL RASTRO POR EMBID DE ARIZA

|

Radio (1)


Bienvenidos y bienvenidas una semana más a Siguiendo el rastro con Espíritu Animal Rural y los rastreadores y rastreadoras de Monteagudo de las Vicarías y de Arcos de Jalón. Los cuales una semana más han hecho un arduo trabajo de investigación para descubrir el animal que había talado aquellos árboles en el río Jalón a su paso por Benamira.


Aquí tenemos al culpable de la caída de esos árboles. Efectivamente era un castor, podéis verlo en este video que capturaron nuestras cámaras después de seguir sus rastros.



Y sin más dilación nos vamos a la ruta de esta semana



Esta semana pasada ha hecho mucho frio, menudos hielos han caído. Seguro que en Monteagudo y en Arcos cuando salíais a la calle para ir al cole estaban todos los coches y las calles blancas. A pesar del frio, durante el día salía el solecito y la verdad que bien abrigados invitaba a salir a pasear.


976 840 472 646 082 230 (43)

Pipo y Tina poniéndolo dificil para hacerse una foto


Pipo y Tina tienen su buen abrigo de pelo incorporado, pero yo me puse gorro, bufanda y hasta guantes para la ruta de esta semana. Con la mochila ya preparada me fui hacia la furgo donde Pipo y Tina ya me estaban esperando. Les abrí la puerta y enseguida se acomodaron para iniciar nuestro viaje. Esta semana íbamos a visitar Embid de Ariza. Así que nos pusimos los cinturones y arrancamos.


Embid es un pequeño pueblo de la vertiente zaragozana del Alto Jalón, el año pasado estuvimos por allí visitando el quejigo de casa la vega, que es un árbol centenario súper súper grande y muy chulo de ver, así que si tenéis ocasión os recomiendo que vayáis a visitarlo y veréis que para poder abrazarlo hacen falta unas cuantas personas. 


Quejigo casa de la vega embid de ariza (2)

Quejigo de Casa La Vega


Como en la Casa La vega ya estuvimos el año pasado, en esta ocasión vamos a dar un paseito por el pueblo y por su rio, que en este caso, no es el rio Jalón, aunque sus aguas si que van a parar al Jalón. Segundo reto de la semana. ¿Cómo se llama el río que pasa por Embid de Ariza? Os diré como pista que le llaman de varia maneras....


La carretera que lleva a Embid tiene unas cuantas curvas, así que fui despacito para que Pipo y Tina no se mareasen, aunque están muy acostumbrados a viajar. Llegamos al pueblo, según entras en el municipio y vas a cruzar el puente del rio, en lo alto de la montaña se ven los restos de un castillo, al que se puede subir. Nosotros cruzamos el puente y aparcamos la furgo en la plaza. Rápidamente les abrí la puerta a Pipo y Tina para que bajasen y estirasen las patillas.


976 840 472 646 082 230 (39)

Entrada a Embid


En Embid tampoco vive mucha gente, la verdad que nos nos cruzamos prácticamente con nadie. Así que dejé a los perros sueltos a su marcha. Embid es un pueblo pequeñito pero muy muy bonito, está como encajonado entre las montañas y tiene un encanto especial.


976 840 472 646 082 230 (38)

Restos del castillo por dentro


Comenzamos a andar por sus calles y nos cruzamos el pueblo por el borde de la carretera dirección Deza. Que a pesar de estar bastante cerca ya es un pueblo que pertenece a Soria.


976 840 472 646 082 230 (45)

Vistas de la ruta desde arriba. La línea roja marca por donde fuimos caminando


Pipo y Tina me cogieron ventaja y se bajaron al rio a hacer el gamberro, yo iba por arriba al borde de la carretera disfrutando del paisaje y del poco solecito que me daba en la cara, cuando de pronto


¿Qué es eso? ¿Lo habéis oído?





Saqué corriendo los prismáticos, pero la verdad que no sabía donde mirar, escuchaba el sonido pero no conseguía saber de donde venía. La curiosidad me hizo bajarme hacia el curso del rio. Ya no oía nada, pero en la orilla había bastante barro y me puse a mirar a ver si tenía algo de suerte y me encontraba alguna huella que me pudiese dar alguna pista más


Y justo!!! Que suerte! Según me acerqué vi bastantes huellas, fijaros bien, claramente son de ave, y por el tamaño.... de un ave que debe ser bastante grandecita, porque son casi como mi mano de grandes.


Huella cig

Huella


Hala, Miraaa!! Justo al lado de las huellas encima de una roca hay una egagrópila súper grande. Para los que no sabéis lo que es una egagrópila os diré que es una especie de vómito de algunas aves. Son en forma de bola, de hecho si no las conoces, a veces las puedes confundir con un excremento. El caso es que estas bolas que expulsan algunas aves nos dan muchas pistas sobre su alimentación, porque dentro de ellas se encuentran los restos de su comida, y que su cuerpo no es capaz de digerir. Os pongo un ejemplo. Si un búho caza una rata y se la come, al día siguiente por el pico expulsará esta bola, y si la deshacemos encontraremos los huesecillos de la rata y todo el pelo. Así que me puse unos guantes de látex, que siempre llevo en la mochila precisamente para esto y la deshice para ver que es lo que tenía dentro y que pistas me podía dar.


Egagropila cig

Egagrópila


Si alguna vez me pasa que no llevo guantes pues cojo un palo para deshacerlas o si lo hacemos sin guantes luego hay que lavarse muy bien las manos. EL caso es que la deshice y dentro me encontré algunos husecillos, algunas espinas y bastantes escamas. esto me estaba indicando que aquel ave se alimentaba de algunos pececillos e incluso de algún reptil o anfibio. Porque a parte de espinas también había huesecillos muy pequeños o incluso algún pequeño mamífero, porque eran tan pequeños los huesos que no alcancé a diferenciar de que eran.


La huella y la egagrópila nos estaban dando bastantes pistas. En primer lugar sabemos que es una ave de gran tamaño, por el tamaño de la huella. Sabemos que dentro de su dieta es probable que haya anfibios, peces o incluso pequeños mamíferos. Con esta dieta podemos intuir que es un ave a la que podemos encontrar a veces cerca del agua. En ríos, embalses charcas....


Y mientras sacaba la guía y pensaba en todas las aves que podrían haber sido, escuché de nuevo el mismo sonido 


No se oía muy lejos...empecé a mirar con los prismáticos otra vez y a andar alrededor pero nada... El caso es que ese sonido me estaba dando la mejor pista ya que solo conozco a un ave que lo haga y además justo ahora, estamos en la época en la que comienzan a llegar al Alto Jalón.


Continué caminado y pocos pasos adelante me encontré con otro rastro con el que ya confirmaba al 100% quien andaba por allí. Lo que había en el suelo eran plumas. Algunas completamente negras y otras completamente blancas. Es bastante probable que fuesen del ave que buscamos.


Plumas cig

Plumas


No se vosotros pero yo lo tengo más que claro. Si queréis hacemos un breve repaso a los rastros antes de dar vuestras respuestas. Por la huella sabemos que se trata de una ave bastante grande. Por el lugar donde las hemos encontrado, podríamos decir que a veces las podemos ver cerca de zonas de agua. Su egagrópila nos indica que en su dieta es posible que haya anfibios, pequeños mamífero e incluso peces. Hace un sonido muy curioso y muy característico. Y si las plumas que he encontrado son suyas podríamos decir que es un ave de color blanco y negro. Estoy segura de que vosotros y vosotras ya sabéis también de quien se trata... y como pregunta extra, quiero que averigüéis como se le llama al sonido que hemos estado escuchando en nuestro paseo y que emite este ave que buscamos


Lo descubrimos la semana que viene aquí. ¡En Siguiendo el Rastro!


Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA